Joan Vila: “Estamos ante un cambio de modelo y no le veo otra salida que no sea frugal”

Keynes, en 1930, dijo que en el 2030 no haría falta trabajar tanto porque yahabríamos llegado a donde debíamos hacerlo. Previsión que se estácumpliendo Peru Erroeta Entrevista a Joan Vila* ¿Por qué el fin de la abundancia? El título sale del discurso de Emanuele Macron a su gobierno, a raíz de las últimas elecciones presidenciales, que él ganó. Esto se acaba, tal como vamos no podemos seguir; por tanto, ha llegado el fin de la abundancia, vino a decir ¿Por qué esto? Porque en el año 2020, a raíz de la revuelta de los chalecos amarillos, organizó una convención para…

Continuar leyendo

La gestión del endeudamiento familiar, una nueva forma de trabajo femenino

La gestión de las deudas (con sobrendeudamientos y tasas de interés por encima del mercado) y el trabajo para pagarlas privan de derechos a quienes las contraen y es una fuente de beneficios para la industria financiera (formal e informal) Esta mujer dalit (una intocable), tiene que hacer malabarismos constantes para cumplir con los entre diez y veinte préstamos contraídos con compañías financieras, prestamistas informales, la élite local y sus vecinos. “¿Que por qué vuelven a trabajar tantos jubilados? Por las deudas”. Felipe, residente de una favela en Vitoria, Brasil. La madre de Felipe, Doña Gê, de 74 años, hace ropa y vende…

Continuar leyendo

La Falacia Ludita

Más que hablar de la falacia de luditas, deberíamos hablar de falacia de los economistas, haciendo de prestidigitadores con la deuda Joan Vila Hace una semana tuve la oportunidad de leer el libro De la Sabana Marte , de Xavier Sala i Martín . Como todos los libros que hablan dela historia de la humanidad, me fascinó por el relato que muestra cómo la humanidad ha pasado del primer hombre Sapiens hasta la fecha. Sobre todo cuando detalla cómo ha ido evolucionando el cerebro a medida que se adaptaba a las nuevas circunstancias para sobrevivir.

Continuar leyendo

«La concentración de los ahorros en una élite provoca un aumento de la deuda o del desempleo»

Las guerras comerciales que mantienen Estados Unidos, China y la Unión Europea no responden a sus intereses nacionales, sino a la de sus élites económicas. Y esa concentración de la riqueza está comprometiendo la seguridad mundial Patricia Simón Esa es la tesis que sostienen los analistas Mathew C. Klein y Michael Pettis en su libro ‘Las guerras comerciales son guerras de clase’ (Capitán Swing), ganador en 2021 del Lionel Gelber Prize, el galardón más prestigioso otorgado a los libros sobre política exterior.  Conversamos con Pettis, profesor de Finanzas en la Escuela de Administración Guanghua de la Universidad de Pekín, sobre este turbulento horizonte.

Continuar leyendo

Los peajes que nadie quiere pero que algunos echarán en falta

Ya sea pagando directamente el peaje como usuarios, o mediante impuestos generales como contribuyentes, o como clientes, a través del precio del servicio de transporte que ha utilizado una vía rápida, será difícil librarse de este pago. Benja Anglès, 06.05.2021 No todo son malas noticias: este 2021 varios tramos de las autopistas españolas dejarán de ser de pago porque finalizan sus concesiones: El tramo de la AP-2 desde Zaragoza a El Vendrell.  Los tramos de la AP-7 entre Tarragona y La Jonquera y entre Montmeló y El Papiol. El tramo de la C-32 entre Barcelona y Lloret de Mar. El tramo…

Continuar leyendo

Vida Verda/Emergència Climàtica – El país que cal per fer front a les emergències que venen

“Cal cooperar i tenir sobirania cultural, per poder decidir” 01/05/2021 Josep Cabayol entrevista a: Itziar González Virós, arquitecta, i urbanista experta en processos de cooperació ciutadana en el territori. Membre del grup impulsor de Parlament Ciutadà. Sandra Vicente, periodista. Membre de la Plataforma ‘Open Generation EU’ Com hem d’habitar les ciutats, el món rural, el territori? Tal i com es pensen aplicar els fons europeus ‘Next Generation’ (i el ‘Plan España Puede’ que se’n deriva), s’accentuaran les desigualtats i no ajudaran a canviar la manera de viure i veure el món. https://mediavod-lvlt.rtve.es/resources/TE_SVIVEEC/mp3/0/4/1619598649940.mp3

Continuar leyendo