Simpatía por molinos y paneles. Una mirada ciudadana sobre el desarrollo de las plantas de energías renovables

En este artículo se presentan los resultados de un estudio cuantitativo y cualitativo realizado en territorios donde se están desarrollando macroproyectos de renovables Braulio Gómez* Papeles de Energía, N.º 20 (febrero 2023) En este artículo se presentan los resultados de un estudio cuantitativo y cualitativo realizado en territorios donde se están desarrollando macroproyectos de renovables. Se presentan datos originales sobre el alcance y representatividad que tienen los focos locales de protesta que se han activado en buena parte del territorio español alrededor del desarrollo de las infraestructuras necesarias para el desarrollo de las renovables. También se identifican las razones y…

Continuar leyendo

La luz es demasiado barata

Santi Martínez Farrero * Si la pregunta fuera si es previsible una acción política intensa y con visión estratégica para reducir lo que se paga en la factura de la luz, la respuesta sería que no hay elecciones a la vista Para simplificar el debate y no condicionarlo con elementos externos, dejaremos de lado el drama de la vulnerabilidad económica de los consumidores. En los países avanzados y democráticos, cuando su gente pasa por momentos de dificultades económicas o del tipo que sea, usan los Presupuestos Generales para darles cobertura. Poner adjetivos a la pobreza, y hablar de pobreza energética…

Continuar leyendo

Precios eléctricos: ¿hambre para hoy, pan para mañana?

El foco debe de ser ahora el corto plazo, con medidas inmediatas destinadas a paliar esta situación de ‘impasse’ entre un régimen contaminante que está llegando a su fin y uno renovable que empieza a aparecer Por Daniel Pérez y Joan Herrera Los precios eléctricos vuelven a ocupar los titulares de prensa. Esta vez la causa no es una borrasca extraordinaria como Filomena, sino un contexto de alta demanda de gas en Asia, unos precios de los derechos de CO2 disparados y, como siempre, las olas de calor de cada verano. A su vez, esta situación contrasta con una curva extremadamente decreciente de precios en el mercado…

Continuar leyendo

La factura de la luz: un modelo diabólico de extracción de rentas

El objetivo de la regulación ha sido garantizar al sistema eléctrico y gasista la sostenibilidad de sus ingresos, confundiendo en la metodología del recibo de la luz los costes reconocidos y los costes reales Javier García Breva Por qué el recibo de la luz castiga siempre a los consumidores es la pregunta que todo el mundo se hace cada vez que suben los precios de la electricidad. Cuesta encontrar un análisis sobre la relación directa entre el modelo energético y el modelo económico en unos mercados fundamentalmente especulativos y amparados por la regulación. El sector eléctrico es el único que cada…

Continuar leyendo

Parques solares al lado de casa (y 2)

La “comunidad ciudadana de energía” es la forma más eficiente y democrática de organizarse Neus Casajuana 29/03/21 En esta segunda parte del artículo que se publicó en el 9 Nou del 03/15/21 ampliaré algunos conceptos que quizás no quedaron suficientemente claros en la 1ª parte e introduciré otros que ayudarán a entender el momento crucial de la transición energética en el que nos encontramos. Una comunidad ciudadana de energía es una figura contemplada en la normativa europea que permite un acuerdo voluntario entre consumidores y productores que interactúan en una localidad “con el objetivo de ofrecer beneficios medioambientales, económicos o…

Continuar leyendo

¿Es realista pensar en un futuro 100% renovable?

En cuanto a las preguntas sobre la viabilidad técnica y económica, podemos decir que un sistema 100 % renovable es técnicamente posible. Eduardo Collado, 17/02/2021 En esta pregunta aparentemente sencilla se esconden temas tecnológicos, técnicos y, como no, económicos. Factores que se ven afectados por el desarrollo de la actual pandemia, aunque no siempre de forma negativa. En estos últimos meses se ha demostrado que un aumento sustancial de generación de energías renovables es más que posible.  En algunos casos, estamos hablando de un aumento porcentual con respecto a la demanda total. Al bajar esta en valor absoluto, las energías renovables han…

Continuar leyendo