Hoja de ruta hacia el cambio de modelo económico y de gobernanza para Europa

La Coalición UE de la Economía del Bienestar publica un primer Documento de Debate con propuestas en diez ámbitos sociales dirigidas a los responsables políticos Neus Casajuana Muchos no olvidaremos las impactantes palabras que Antonio Guterrez, pronunció este verano : la era del calentamiento ha terminado. La era de la ebullición comienza. El secretario general de la ONU habla claro cuando nos alerta de que: “la humanidad se enfrenta a una dura y urgente elección: ruptura o avance. Las elecciones que hagamos, o dejemos de hacer, hoy podrían resultar en un mayor colapso y un futuro de crisis perpetuas, o…

Continuar leyendo

CLEVER: una visión colaborativa de bajo consumo energético para la Región Europea

Neutralidad climática, Seguridad energética y Sostenibilidad: Un camino que cierra la brecha a través de la suficiencia, la eficiencia y las renovables CLEVER (a Collaborative Low Energy Vision for the European Region) propone una senda de descarbonización ambiciosa y realista para Europa. Se ha desarrollado mediante un enfoque ascendente (bottom up) que parte de las trayectorias nacionales construidas por 26 socios* nacionales del mundo académico, la investigación o la sociedad civil. El escenario presenta una senda que concilia los imperativos climáticos y de sostenibilidad a largo plazo con las limitaciones de seguridad energética a corto plazo y la viabilidad práctica…

Continuar leyendo

La pérdida de activos de combustibles fósiles no empobrecería al público en general, según un estudio

La investigación disipa el temor a que la rápida reducción de la producción afecte gravemente a los ahorros y las pensiones de los ciudadanos Matthew Taylor Una rápida reducción de los combustibles fósiles, esencial para evitar un colapso climático devastador, tendría un impacto financiero mínimo en la gran mayoría de la población, según ha demostrado una nueva investigación. Reducir urgentemente la producción de combustibles fósiles es esencial para evitar los peores efectos del colapso climático y el caos económico y social que provocaría. Sin embargo, algunos detractores de la acción climática afirman que es demasiado cara. Argumentan que una rápida…

Continuar leyendo

Presión para que se recuperen los trenes nocturnos en el Estado

Asociaciones de usuarios, ecologistas y patronales lo consideran una estrategia clave para robar pasajeros en el avión y reducir las emisiones Natàlia Vila Hasta hace sólo unos años, se podía viajar de Barcelona a Andalucía o Galicia en un tren nocturno. O de Madrid en Lisboa. Y hace una década, Barcelona estaba conectada ferroviariamente con grandes ciudades europeas como Zúrich, Milán y París, también de noche. El servicio de trenes nocturnos en España (que Renfe operaba con el nombre de Trenhotel) funcionó desde 1991 y llegó a tener varias líneas estatales e internacionales, pero a partir de 2010, a medida…

Continuar leyendo

Afrontar los límites del consumo de recursos: hacia una economía resiliente

Conferencia “Más allá del crecimiento” (2023) del Parlamento Europeo: Yamina Saheb y Timothée Parrique Extractos de la intervenciones de Yamina Saheb y Timothée Parrique en la sesión plenaria Nº3 de la conferencia “Más allá del crecimiento” dirigida a abordar la cuestión de las interdependencias insostenibles entre el consumo de recursos, las emisiones de gases de efecto invernadero y el crecimiento del PIB, y debatir la combinación resistente necesaria para integrar simultáneamente los límites de los recursos naturales, el suministro de energía y la estabilidad geopolítica. En este enlace encontrarás más extractos de algunas intervenciones destacadas de las Conferencia “Beyond Growth”…

Continuar leyendo

Más de 400 expertos reclaman una Europa postcrecimiento para que la sociedad prospere

Carta abierta publicada hoy en el primer día de la histórica conferencia #BeyondGrowth de la @EU_Commission Versión en catalán La fijación en el crecimiento económico es el bloqueo en nuestro camino hacia la justicia, la sostenibilidad y la democracia. Hay otro camino

Continuar leyendo