La movilidad ferroviaria necesita incentivos y un impulso decidido de los gobiernos, los operadores y la ciudadanía

Entrevista a Pau Noy, presidente de la Fundación Movilidad Sostenible i Segura sobre las nuevas medidas para fomentar la movilidad ferroviaria anunciadas por la Comisión Europea y el lanzamiento del informe “Más viajes en tren, menos emisiones” Fundación Conama Suprimir el IVA del billete de tren, doblar el tráfico ferroviario internacional, ticket multimodal o trasladar camiones en ferrocarril. Estas son algunas de las nuevas medidas anunciadas por la Comisión Europea para fomentar la movilidad ferroviaria en los países miembro. Pero, ¿son lo suficientemente ambiciosas? ¿Cuál es la situación del tren en España? Hablamos sobre ello con Pau Noy, presidente de…

Continuar leyendo

Una nueva política de transporte público para el Vallès (2/2)

Sobre la mesa del Departamento de Infraestructura y territorio del gobierno catalán hay la propuesta de construir cinco nuevas líneas ferroviarias fuera de Barcelona. El coste de todos esos proyectos suma menos que la mitad del coste de una línea de metro de Barcelona pero darán un extraordinario servicio a 1,2 millones de personas. PAU NOY SERRANO, 23/03/2022 Comentaba en la primera parte de este artículo gemelo que la falta de un enfoque correcto en la gestión de la movilidad del Vallès ha llevado a una situación de absoluta hegemonía del vehículo privado, a pesar que tanto en el lado occidental como…

Continuar leyendo

Una nueva política de transporte público para el Vallès (1/2)

En el Vallès se ha sostenido durante 40 años una política pública contraria a las ideas de la movilidad sostenible. PAU NOY SERRANO,23/03/2022 He trabajado algunos años en el Vallès Occidental. Accedí prácticamente siempre en tren desde Barcelona, donde resido. Esta circunstancia, junto con mi proverbial interés desde niño por el transporte público y la movilidad alternativa al coche, me han permitido disponer de un cierto conocimiento que ayude a explicar por qué el Vallès padece un pobre desarrollo en su red de transporte público y por qué su cuota de movilidad pública es tan baja. En el Vallès Occidental,…

Continuar leyendo

Una política de transporte público para el Maresme

Propongo una nueva política que consiga un cambio de tendencia, abordando un programa de racionalización de la oferta de transporte público. Caso que el Maresme acoja como propias estas políticas, podría doblar la cifra de usuarios del transporte público al concluir esta década. PAU NOY SERRANO,08/03/2022 Recientemente tuve ocasión de explicar al consell comarcal del Maresme, una comarca vecina de Barcelona, mis ideas sobre cómo organizar una red eficiente de transporte público en ese territorio. A la presentación se puede acceder desde este enlace. Aprovecho aquella comparecencia para explicar al lector esa nueva propuesta. Debo comenzar mi explicación indicando que la…

Continuar leyendo

Cuando la movilidad sostenible pretende matar el tren regional en España

DAVID RAMOS PÉREZ,*18/03/2022 Se echa en falta en nuestro país seguir el ejemplo de otros países de la UE como Francia, que dedicará 7.000 millones de euros hasta 2031 al mantenimiento y renovación de 9.000 km de pequeñas líneas ferroviarias La celebración durante 2021 del año europeo del ferrocarril, una iniciativa impulsada por la Comisión Europea para visualizar el papel estratégico otorgado al tren en un contexto de transición energética y lucha contra el cambio climático, ha tenido una repercusión escasa en nuestro país.  Al margen del simbolismo de un convoy recorriendo los distintos países de la UE, enfrentándose a…

Continuar leyendo

La infinita miopía ferroviaria del Partido Socialista

A igualdad de recorrido el ferrocarril atrae un 50% más de viajeros. Por eso toda Europa apuesta por el ferrocarril, por eso Europa acaba de celebrar el año europeo del ferrocarril y por eso chirría hasta producir un ruido insoportable el cierre de esta línea ordenado por el gobierno precisamente en el año europeo del ferrocarril. PAU NOY SERRANO, 02/02/2022 El gobierno monocromo del PSOE cerró en 1985, de un plumazo, nada menos que 3.000 km de líneas ferroviarias de baja demanda, afectando sobre todo a Castilla, el núcleo duro de la España vaciada. Dos líneas catalanas de “baja demanda”…

Continuar leyendo