El PIB es la herramienta equivocada para medir lo que importa

Es hora de reemplazar el producto interno bruto con métricas reales de bienestar y sostenibilidad Joseph E. Stiglitz Desde la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de los países del mundo han llegado a utilizar el producto interno bruto, o PIB, como la métrica central para la prosperidad. El PIB mide la producción del mercado: el valor monetario de todos los bienes y servicios producidos en una economía durante un período determinado, generalmente un año. Los gobiernos pueden fracasar si esta cifra desciende y, por lo tanto, no sorprende que los gobiernos se esfuercen por hacer que aumente. Pero esforzarse por…

Continuar leyendo

El PIB como indicador de bienestar económico: ¿abolir o corregir?

Hay que dejar al PIB como lo que es, una contabilización de valores añadidos, y abolir su uso como indicador de éxito económico Jordi Roca Jusmet Como es sabido, el crecimiento del PIB ha sido durante décadas el principal indicador de éxito económico, y el bienestar relativo de los países se ha medido –al menos como primera aproximación– atendiendo al valor del PIB (o de la Renta Nacional, un indicador bastante similar) en términos per cápita.  Afortunadamente, esta visión está en crisis (aunque las resistencias para cambiarla a nivel político y académico son enormes). En el debate político, casi todo…

Continuar leyendo

¿Cuál es el valor de una propuesta política?

Por qué es importante un análisis coste-beneficio amplio y riguroso Jensen, Kirsten “¿Cuál es el valor de una propuesta?” es una simple cuestión de política. La respuesta no es tan sencilla. Sin embargo, en el asesoramiento sobre políticas públicas es fundamental formular y responder a esta pregunta, especialmente cuando se utiliza dinero público. Nueva Zelanda tiene un excelente historial de gestión de la parte monetaria de la relación calidad-precio; para calcular la relación calidad-precio también necesitamos cuantificar la parte del “valor” de la ecuación.

Continuar leyendo

Cómo medir el desarrollo de los países más allá del crecimiento económico

Es importante llamar la atención sobre el hecho de que el PIB, tal y como está diseñado, no puede usarse como herramienta única de medición y se necesitan otras medidas Yolanda Durán Durán, A petición del gobierno estadounidense, el economista Simon Kuznets (Premio Nobel de Economía en 1971) ideó en los años 30 del siglo pasado un indicador que asignaba un valor monetario a la producción anual de un país.  Así, Kuznets diseñó hace casi 90 años un sistema para medir la producción de bienes y servicios de los países, un sistema que se ha convertido en la base de la contabilidad…

Continuar leyendo

Medir la esencia de la vida buena

Continúa la búsqueda de un mejor indicador de la prosperidad que el PIB, únicamente Benjamin, Heffetz, Kimball y Szembrot El producto interno bruto (PIB), que mide la producción total de bienes y servicios de una economía, tiene defectos cuando se usa para medir el bienestar de los residentes de una nación. Por ejemplo, a la pregunta de si las personas en los Estados Unidos están mejor en 2021 que antes de la pandemia de COVID-19, la respuesta sería sí, levemente, si el PIB per cápita es el criterio. Esto se debe a que el PIB per cápita real (ajustado a…

Continuar leyendo

El verdadero ‘engaño’ sobre el cambio climático

Hay que ser realistas: no se puede hablar ya de un aumento de 1,5 ºC de aquí a finales de siglo. Ese límite está al caer y hay responsables: «Los intereses económicos de unos pocos poderosos nos están llevando al desastre», precisa Jaume Osete. Jaume Osete, 13/12/2021 Recientemente la emergencia climática ha ocupado portadas por la cumbre de Glasgow y hay una frase que habréis oído reiteradamente: «Debemos evitar superar los 1,5 ºC de incremento de temperatura a finales de siglo». Se utiliza casi en cada información sobre la crisis climática y ahí radica el principal engaño, en cómo se traslada la gravedad del calentamiento global. Es…

Continuar leyendo