Continúa la búsqueda de un mejor indicador de la prosperidad que el PIB, únicamente
Benjamin, Heffetz, Kimball y Szembrot
El producto interno bruto (PIB), que mide la producción total de bienes y servicios de una economía, tiene defectos cuando se usa para medir el bienestar de los residentes de una nación.
Por ejemplo, a la pregunta de si las personas en los Estados Unidos están mejor en 2021 que antes de la pandemia de COVID-19, la respuesta sería sí, levemente, si el PIB per cápita es el criterio. Esto se debe a que el PIB per cápita real (ajustado a la inflación) aumentó de $ 58,333 en el cuarto trimestre de 2019 a $ 58,454 en el segundo trimestre de 2021.
Pero esa respuesta afirmativa probablemente suene hueca para muchos. Estados Unidos no parece estar en mejor situación. Experimentó una cuarta ola de infecciones por COVID-19 a fines de 2021 que dejó miles de muertos. Muchas empresas siguen cerradas y millones siguen desempleados. El país está profundamente dividido social y políticamente. El PIB no capta ni los enormes costos humanos de la pandemia ni los trastornos sociales y emocionales de la nación.
El reconocimiento de que el PIB no puede abarcar muchas dimensiones del bienestar ha impulsado esfuerzos para desarrollar medidas que reflejen una descripción más completa de lo que a la gente le importa. La idea no es renunciar al PIB, ni reemplazarlo con alguna otra medida unidimensional, como la satisfacción con la vida autoreportada, que, como el PIB, ofrece solo una imagen parcial y, por lo tanto, potencialmente engañosa. En cambio, se necesita una medida que capture muchas dimensiones del bienestar nacional y complemente el PIB. Fleurbaey y Blanchet (2013) ofrecen una descripción general de esta idea, así como de muchas otras propuestas e iniciativas denominadas “Más allá del PIB” (Beyond GDP).
En este artículo, discutimos el Índice de Desarrollo Humano (IDH), una medida alternativa de bienestar que ha tenido influencia en las economías en desarrollo. Luego pasamos a nuestro enfoque propuesto para medir el bienestar nacional, que se basa en la agregación de las respuestas de las encuestas de las personas sobre muchas dimensiones de su bienestar.
El índice de desarrollo humano
Las raíces del IDH están en el enfoque de capacidades para el bienestar propuesto por Amartya Sen (1985). Las capacidades son las características de los individuos y su estado de vida que determinan las actividades y experiencias internas que una persona puede elegir de manera efectiva. El enfoque otorga un valor directo a la libertad en el sentido práctico de lo que puede hacer un individuo. Martha Nussbaum (2011) elaboró la idea de Sen al ofrecer una lista concreta de capacidades básicas, que incluyen la esperanza de vida, la salud, la libertad frente a la violencia y las restricciones, la imaginación y el pensamiento, las emociones, la libertad para trazar el propio curso de la vida, las buenas relaciones sociales, la mundo natural, juego, participación política y derechos de propiedad.
Debido a que el PIB se basa en datos de transacciones del mercado, no incluye las cosas que a los seres humanos les importan y que no pasan por el mercado.
El IDH transforma varias dimensiones del bienestar en un único índice anual para calificar el desempeño de un país. Sen estaba receloso de agregar medidas de diferentes capacidades. Pero cuando la formulación de políticas requiere compensaciones, juzgar si una política es mejor que las alternativas requiere un índice. Además, tener un solo número dificulta que los funcionarios del gobierno seleccionen y tomen cualquier estadístico que haga que las cosas parezcan más optimistas. La creación de un índice requiere ponderar las capacidades entre sí.
Para el PIB, los precios proporcionan las ponderaciones de los bienes y servicios que incluye. Pero debido a que el PIB se basa en datos de transacciones de mercado, no incluye las cosas que a los seres humanos les importan y que no pasan por el mercado, como el tiempo libre, las relaciones con familiares y amigos y experiencias emocionales como la ansiedad y el sentido de propósito. Además, aunque los precios pueden representar la importancia relativa de los diferentes bienes y servicios del mercado para el bienestar de un individuo o de un hogar, no admiten la posibilidad de que un dólar gastado por una familia pobre pueda hacer más por el bienestar nacional que uno gastado por la familia de un multimillonario.
Construyendo el IDH
En su sitio web, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) describe el IDH como «creado para enfatizar que las personas y sus capacidades deben ser el criterio fundamental para evaluar el desarrollo de un país, no solo el crecimiento económico». Pero después de esas nobles palabras, la descripción pasa a los detalles técnicos: “El IDH es una medida resumida del logro promedio en dimensiones clave del desarrollo humano: una vida larga y saludable, estar bien informado y tener un nivel de vida decente. El IDH es la media geométrica de los índices normalizados para cada una de las tres dimensiones «.
Los detalles técnicos determinan cómo el PNUD pone en práctica su noble objetivo: qué dimensiones de bienestar (o capacidades) rastrea el IDH, qué omite y qué importancia relativa le da a las cosas que rastrea. Por ejemplo, de acuerdo con la media geométrica utilizada por el IDH, un cambio porcentual en el IDH es el promedio igualmente ponderado de los cambios porcentuales de sus componentes.
El HDI es sin duda la aplicación práctica más conocida del enfoque de capacidades de Sen. Proporciona un número único y simple que resume el estado de un país en un momento determinado y es fácil de construir y explicar.
Llegar a ser menos arbitrarios
Aún así, aunque captura más dimensiones de bienestar que el PIB, el IDH es arbitrario en su elección sobre qué incluir y cómo ponderar lo que cubre. El objetivo de un índice de bienestar mejorado es incluir muchas más de tres dimensiones del bienestar y ponderarlas en función de los valores de la gente del país.
Una de las principales razones por las que el IDH se centra en la longevidad, la educación y los ingresos es que cuando se introdujo el índice en 1990, estas importantes dimensiones de una buena vida se encontraban entre las pocas variables que se miden ampliamente en los países de una manera razonablemente comparable. La falta de disponibilidad de datos también ha limitado el alcance de otras iniciativas de “Más allá del PIB”, como el indicador del Progreso Genuino (Genuine Progress Indicator) y el Índice de Mejor Vida (Better Life Index) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Pero la falta de datos actuales no debería limitar nuestra visión de cómo debería ser un buen índice.
Algunas iniciativas de “Más allá del PIB” han superado estas limitaciones de datos mediante el uso de encuestas, que se pueden realizar de forma relativamente económica en todo el mundo en tiempo real. De hecho, el tiempo real es fundamental para la formulación de políticas. Por ejemplo, aún se desconoce cómo funcionó el IDH durante la pandemia porque, al momento de escribir este artículo, las últimas cifras disponibles corresponden a 2019.
Algunos investigadores han propuesto utilizar medidas de encuesta de una sola pregunta sobre la felicidad o la satisfacción con la vida. Sin embargo, investigaciones, incluidas algunas de las nuestras con Alex Rees-Jones de la Universidad de Pensilvania, sugieren que las respuestas a estas preguntas de la encuesta no capturan la gama completa de lo que a las personas les importa cuando toman decisiones. En parte, para abordar esta deficiencia, otras iniciativas de “Más allá del PIB”, como las de la OCDE y de la Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido, plantean preguntas de encuestas adicionales para medir dimensiones de bienestar distintas de la felicidad o de la satisfacción con la vida. Pero múltiples preguntas de la encuesta reintroducen la cuestión de cómo ponderar las dimensiones del bienestar entre sí.
Nuestra investigación deja en claro la importancia de incluir múltiples componentes en una medida de bienestar nacional y la importancia de obtener la ponderación correcta. Esas cuestiones son el núcleo de nuestros esfuerzos por construir un índice de bienestar teóricamente sólido. Las ponderaciones que recomendamos son utilidades marginales relativas, tradicionalmente definidas como la satisfacción adicional que obtiene un individuo de una unidad más de un bien o servicio, pero en este caso de una unidad más de un aspecto del bienestar. Proponemos estimar las utilidades marginales en función de las preferencias declaradas en encuestas especialmente diseñadas, que se describen a continuación.
Algunos resultados anteriores ilustran nuestro enfoque, que aún estamos desarrollando. En Benjamin, Heffetz, Kimball y Szembrot (2014) hicimos preguntas de la encuesta sobre 136 aspectos del bienestar, una lista que tenía como objetivo reflejar de manera integral todos los aspectos propuestos del bienestar. (Un índice real debe comprender menos aspectos de bienestar y evitar, o ajustar, superposiciones conceptuales). La tabla muestra ponderaciones estimadas basadas en opciones políticas, descritas como “preguntas de política nacional por las que usted y todos los demás en su nación votan. » Los encuestados eligieron entre pares de políticas hipotéticas, que implicaban compensaciones entre aspectos del bienestar. Nuestro procedimiento estadístico infirió ponderaciones para los aspectos del bienestar en función de las elecciones de los encuestados, de modo que a un aspecto del bienestar se le asigna un peso más alto si tiene un impacto mayor en las políticas preferidas por los encuestados. Debido a las limitaciones de espacio, la tabla ilustra los resultados utilizando 18 de los 136 aspectos del bienestar: los tres con mayor peso, otros aspectos interesantes en el top 10, todos los aspectos que parecen estar estrechamente relacionados con los componentes del IDH, otros aspectos para los cuales los datos se recopilan ampliamente y un aspecto sobre el medio ambiente natural. Normalizamos el peso en el aspecto superior (libertad frente a la corrupción, la injusticia y el abuso de poder) a 1,00.
Cuantificando el bienestar
El índice del bienestar personal se basa en aspectos del bienestar individual, a cada uno de los cuales se les asigna un peso basado en la encuesta que determina los valores y las prioridades de las personas.
ASPECTO | PESO |
---|---|
La libertad frente a la corrupción, la injusticia y el abuso de poder (normalizado a 1,00) | 1,00 |
Que las personas tengan muchas opciones y posibilidades en sus vidas y la libertad para elegir entre ellas | 0,90 |
Que las personas sean buenas y morales y vivan de acuerdo a sus valores personales | 0,90 |
la sensación de las personas de que están marcando la diferencia, contribuyendo activamente al bienestar de los demás y hacer un mundo mejor | 0,82 |
La libertad de las personas frente a la mentira, el engaño la traición | 0,77 |
Que la sociedad ayude a los pobres y a la gente que lucha | 0,77 |
La salud de las personas | 0,74 |
La libertad de expresión y la capacidad de la gente de tomar parte en los procesos políticos y en la vida de la comunidad | 0,74 |
Seguridad financiera de las personas | 0,72 |
La medida en que las personas sienten que las cosas que hacen en su vida valen la pena | 0,62 |
Lo feliz que se siente la gente | 0,59 |
Las condiciones de la fauna, la naturaleza y el medio ambiente en el mundo | 0,56 |
El conocimiento de las personas, las habilidades y el acceso a la información | 0,54 |
La oportunidad de la gente de vivir largas vidas | 0,49 |
El grado de satisfacción de la gente con sus vidas | 0,46 |
El ingreso medio de la gente en su nación | 0,44 |
La gente siente que entienden el mundo y de lo que ocurre a su alrededor | 0,38 |
Que la gente no sufra ansiedad | 0,23 |
Nota: las ponderaciones se derivan de la encuesta de las preferencias declaradas de 131 aspectos de las políticas públicas. El peso del aspecto principal se normaliza a 1,0 Fuente: Benjamin, Heffetz, Kimball y Szembrot (2014) |
Aunque se podrían decir muchas cosas sobre la tabla, nos limitamos a tres puntos.
Muchos de los aspectos principales son claramente capacidades en el sentido de Sen, incluido el primero, que no garantiza una buena vida, pero ayuda a hacerla posible.
Varios aspectos importantes del bienestar, con ponderaciones de al menos el 75 por ciento del aspecto superior, faltan en muchas medidas de bienestar nacional, como el IDH.
Las ponderaciones de muchos aspectos del bienestar que han recibido mucha atención están muy por debajo de las ponderaciones de los que están en la cima. Por ejemplo, «que las personas no se sientan ansiosas», uno de los cuatro aspectos recopilados en grandes muestras de personas por la Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido, tiene un peso inferior a la cuarta parte del aspecto principal. Para aquellos aspectos relevantes para el IDH, «la salud de las personas» y la «seguridad financiera de las personas»tienen casi tres cuartas partes del peso del aspecto principal, pero otros: conocimiento, habilidades y acceso a la información; comprender el mundo; vidas largas; e ingreso promedio — tienen pesos que no superan el 54 por ciento del aspecto principal.
Los formuladores de políticas y los profesionales del desarrollo deben estudiar cuidadosamente los parámetros que monitorean.
Usando la preferencia declarada
Para construir índices de bienestar personal, que se agregan para desarrollar un índice de bienestar nacional, nuestro enfoque implica hacer dos tipos de preguntas de la encuesta sobre los aspectos del bienestar: calificaciones y compensaciones. En una pregunta de calificación, los encuestados mueven un control deslizante de 0 a 100 para indicar su nivel de un aspecto de bienestar durante el año pasado. En una pregunta de compensación, los encuestados eligen entre dos opciones. En cada opción de compensación, el nivel de uno o más aspectos del bienestar es un poco más alto o un poco más bajo que el nivel informado en la pregunta de calificación. En la ilustración anterior, las opciones entre políticas nacionales son ejemplos de preguntas de compensación.
En Benjamin, Heffetz, Kimball y Szembrot (2014) argumentamos que para un individuo, un índice de bienestar se puede construir de manera similar a la forma en que se mide el consumo en las cuentas nacionales que se utilizan para calcular el PIB. Los cálculos de consumo se basan en cantidades y precios. Para calcular un índice de bienestar, los niveles informados de aspectos de bienestar de las preguntas de calificación se sustituyen por cantidades, mientras que las ponderaciones informadas en la tabla se utilizan en lugar de los precios. Las ponderaciones, derivadas de las preguntas de compensación que revelan las elecciones que hacen las personas entre los aspectos del bienestar, representan los valores y las prioridades de las personas.
En Benjamin, Cooper, Heffetz y Kimball (2017) exponemos cuánto queda por hacer para desarrollar un índice de bienestar nacional completo que sea consistente con la teoría económica moderna del bienestar. A continuación, se muestran tres áreas en las que hemos avanzado más hasta la fecha.
Primero, las grandes diferencias en cómo diferentes personas usan una escala dada para medir su bienestar hacen que las medidas de bienestar parezcan subjetivas. Desarrollamos lo que llamamos «preguntas de calibración» para probar las diferencias sistemáticas en el uso de la escala de las personas; por ejemplo, algunas personas usan la escala completa, de 0 a 100, y otras usan solo 50 a 100. Podemos usar calificaciones de calibración para corregir algunas de esas diferencias en el uso de la escala, tanto entre individuos como potencialmente a lo largo del tiempo para el mismo individuo.
En segundo lugar, planteamos la hipótesis de que las compensaciones que hacen las personas entre los diferentes aspectos del bienestar probablemente difieran según la demografía, como la edad y la educación, y el nivel de bienestar de las personas en general. Podemos utilizar estas tendencias sistemáticas para crear ponderaciones razonables sin necesidad de una gran cantidad de datos para estimar las ponderaciones de cada individuo.
En tercer lugar, proponemos que el índice tenga en cuenta la desigualdad, no solo en los ingresos o la riqueza, sino también en el bienestar personal. No suponemos que un índice de bienestar personal se pueda sumar simplemente entre las personas para obtener un índice nacional. Eso implicaría, por ejemplo, que el bienestar nacional está al mismo nivel tanto si todo el mundo está a 50 como si la mitad de la gente está a 10 y la otra mitad a 90. Si, como sociedad, consideramos que la situación de mayor igualdad es mejor, esa sociedad tiene cierto grado de aversión a la desigualdad del bienestar, lo que requiere emplear un nivel de aversión a la desigualdad para transformar los índices de bienestar personal antes de sumarlos para obtener un índice nacional.
“Lo que se mide, se atesora” es una máxima importante. En la esfera del bienestar, esto significa que los legisladores y los profesionales del desarrollo deben considerar cuidadosamente qué métricas monitorean. Pero quizá sea igual de importante ponderarlas adecuadamente. Podemos añadir un nuevo adagio: «Lo que ponderamos, lo valoramos».
Traducción: Neus Casajuana
Un comentario
Que el PIB és obsoleto parece claro, el artículo es bueno, el tema es cómo generalizarlo