Más allá del crecimiento empieza la esperanza

La conferencia ‘Beyond Growth’ pone de relieve que reducir el impacto ambiental y seguir creciendo es una ecuación imposible Neus Casajuana La frecuente aparición de estudios sobre la degradación ambiental que suponen un peligro para la propia humanidad ponen cada vez más en entredicho el modelo económico imperante. Cada vez son más los convencidos del nexo entre crecimiento, desigualdad y la superación de los límites planetarios. Las relaciones comerciales injustas han permitido el enriquecimiento de los países del Norte Global a expensas del saqueo de los recursos y de la mano de obra barata del Sur Global, como ha denunciado…

Continuar leyendo

La contradicción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: crecimiento versus ecología en un planeta finito

Los ODS asumen que las mejoras en la eficiencia serán suficientes para reconciliar la tensión entre el crecimiento y la sostenibilidad ecológica Jason Hickel* Resumen del documento de investigación La contradicción de los objetivos de desarrollo sostenible: crecimiento versus ecología en un planeta Finito Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tienen dos caras, que parecen estar en riesgo de contradicción. Uno llama a la humanidad a lograr la armonía con la naturaleza y proteger el planeta de la degradación, con metas específicas establecidas en los Objetivos 6, 12, 13, 14 y 15. El otro llama a un crecimiento económico global…

Continuar leyendo

El PIB como indicador de bienestar económico: ¿abolir o corregir?

Hay que dejar al PIB como lo que es, una contabilización de valores añadidos, y abolir su uso como indicador de éxito económico Jordi Roca Jusmet Como es sabido, el crecimiento del PIB ha sido durante décadas el principal indicador de éxito económico, y el bienestar relativo de los países se ha medido –al menos como primera aproximación– atendiendo al valor del PIB (o de la Renta Nacional, un indicador bastante similar) en términos per cápita.  Afortunadamente, esta visión está en crisis (aunque las resistencias para cambiarla a nivel político y académico son enormes). En el debate político, casi todo…

Continuar leyendo

PSC y JxC renuncian a un futuro para nuestras hijas e hijos

Necesitamos evaluar los impactos de las políticas públicas en todos los sectores para priorizar las inversiones con mayor retorno económico, social y ambiental con una visión de futuro Versión en catalán Neus Casajuana La necesidad de encontrar mayorías para aprobar los presupuestos de la Generalidad de Cataluña ha llevado a los titulares las exigencias del PSC y JxC para aprobarlos: inversiones para la ampliación del aeropuerto de Barcelona, el Hard Rock y la Ronda Norte. Las tres infraestructuras con un largo recorrido de protestas ciudadanas, con un fuerte impacto medioambiental y, lo más importante, las tres infraestructuras podrían quedar obsoletas…

Continuar leyendo

También en conservación de la biodiversidad nos marcamos propósitos poco realistas

¿Es posible, en apenas unos lustros, revocar extinciones asentadas con firmeza en un modelo socioeconómico decididamente hostil a la biodiversidad? José Prenda El acuerdo alcanzado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP15), celebrada en diciembre en Montreal, es un catálogo hermoso de propósitos de año nuevo. De esos que no se cumplen más allá del mero deseo de cambiar lo que creemos tuerce nuestras vidas. Las doce metas del acuerdo, calificado de histórico, colisionan frontalmente con lo que nos muestra la realidad tangible de la actividad humana sobre el planeta. A la par son vagas y sujetas…

Continuar leyendo

Por un decrecimiento ecosocialista

Argumentos a favor de un decrecimiento ecosocialista Michael Löwy, Bengi Akbulut, Sabrina Fernandes y Giorgos Kallis, 01/04/2022 El decrecimiento y el ecosocialismo son dos de los movimientos – y propuestas – más importantes del lado radical del espectro ecológico. Por supuesto, no todos los miembros de la comunidad del decrecimiento se identifican como socialistas y no todos los ecosocialistas están convencidos de la conveniencia del decrecimiento. Pero se observa una tendencia creciente de respeto mutuo y de convergencia. Intentemos trazar un mapa de las grandes áreas de acuerdo entre nosotros, y enumeremos algunos de los principales argumentos a favor de un decrecimiento ecosocialista:

Continuar leyendo