Nuestros líderes deben abordar las causas sistémicas que provocan nuestros problemas de salud mental y priorizar el bienestar

Debería escandalizarnos profundamente que, en muchos países, en conjunto, las opciones políticas y las respuestas políticas a la crisis del coste de la vida aumenten en realidad la desigualdad económica y la miseria que causa Kate Pickett** Parece que nos tambaleamos de crisis en crisis estos días: a la crisis financiera mundial de 2008 le ha seguido  la crisis del coste de la vida, la crisis climática está causando sequías, olas de calor y otras catástrofes  medioambientales en todo el mundo, y estamos en medio de múltiples pandemias, no solo de Covid-19.  Una de esas pandemias es la enfermedad mental.  La Organización Mundial de…

Continuar leyendo

Juan Fueyo, oncólogo y neurólogo: «La sexta extinción en la Tierra ha comenzado»

El investigador alerta sobre la relación entre el cambio climático y las pandemias ANTONIO PANIAGUA, Nuestra generación es la primera que está sufriendo con toda su virulencia el impacto del cambio climático. Las tragedias y catástrofes naturales proliferan en los telediarios, y eso que la emergencia no ha hecho más que empezar. «¿Moriremos ajusticiados por el sol?», se pregunta Juan Fueyo, investigador en neurología y oncología. En el libro que acaba de publicar, Blues para un planeta azul (Ediciones B), el científico argumenta que la devastación por las altas temperaturas no es algo que se dirima solo en los polos, «ha llegado…

Continuar leyendo

La expansión del capitalismo provocó el deterioro del bienestar humano

Lejos de reducir la pobreza extrema, la expansión del capitalismo a partir del siglo XVI estuvo asociada a un dramático deterioro del bienestar humano Según un estudio científico realizado por el ICTA-UAB en colaboración con la Universidad Macquarie (Australia), que demuestra que este nuevo sistema económico se tradujo en un descenso de los salarios hasta situarlos por debajo del nivel de subsistencia, una reducción de la estatura humana y un marcado repunte de la mortalidad prematura. UAB, Jason Hickel A menudo se da por supuesto que, antes del siglo XIX, la inmensa mayoría de la población vivía en la pobreza extrema, sin…

Continuar leyendo

El cambio climático aumentará las muertes de niños en África por calor

En un futuro hipotético en el que no se introduzcan cambios y en el que las emisiones sigan aumentando, las muertes relacionadas con el calor en África podrían multiplicarse por dos en 2050 Cathryn Birch, John Marsham, Sarah Chapman, El cambio climático ya ha incrementado las temperaturas globales y, en particular, las más extremas. Se trata de una tendencia que no se revertirá a menos que se consiga la neutralidad climática. En este sentido, el objetivo de los 1,5 grados del Acuerdo de París exige que las emisiones se reduzcan cerca del 50 % en los próximos 10 años.

Continuar leyendo

Renovarse o morir (de calor): cómo adaptar la ciudad y las casas a veranos extremos

Los expertos instan a rediseñar las ciudades teniendo en cuenta el cambio climático. Sus propuestas son alcanzables: más arboles, menos asfalto, pintura blanca y ventilación Marina Velasco Dicen que sólo te acuerdas de Santa Bárbara cuando truena y, del mismo modo, sólo nos acordamos del cambio climático cuando sucede un evento meteorológico fuera de lo ‘normal’. Precisamente la crisis climática se caracteriza por multiplicar la frecuencia de estos episodios extremos. Así, cuando aún no ha pasado un mes de verano, España está viviendo su segunda ola de calor de la temporada, con temperaturas récord que en algunos puntos superan los 45ºC. 

Continuar leyendo

Guy Standing: “La renta básica no produce más vagos, sino gente con buena salud mental y más productiva”

El economista Guy Standing lleva más de 30 años estudiando la evolución del capitalismo neoliberal y la emergencia del precariado, una nueva clase social. “Parte del precariado escucha a neofascistas como Abascal porque les prometen una vuelta al pasado”, afirma Nicolás Ribas Guy Standing (1948) es doctor en Economía por la Universidad de Cambridge, investigador asociado de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos en la Universidad de Londres, profesor honorario de la Universidad de Sidney y confundador y copresidente honorario de la Red Global de la Renta Básica (grupo de académicos interesados en desarrollar esta idea).

Continuar leyendo