Joan Vila: “Estamos ante un cambio de modelo y no le veo otra salida que no sea frugal”

Keynes, en 1930, dijo que en el 2030 no haría falta trabajar tanto porque yahabríamos llegado a donde debíamos hacerlo. Previsión que se estácumpliendo Peru Erroeta Entrevista a Joan Vila* ¿Por qué el fin de la abundancia? El título sale del discurso de Emanuele Macron a su gobierno, a raíz de las últimas elecciones presidenciales, que él ganó. Esto se acaba, tal como vamos no podemos seguir; por tanto, ha llegado el fin de la abundancia, vino a decir ¿Por qué esto? Porque en el año 2020, a raíz de la revuelta de los chalecos amarillos, organizó una convención para…

Continuar leyendo

“BarMar” o por qué el gas no es la energía de transición

La irresponsabilidad del MidCat, BarMar y H2Med es querer empezar la casa por el tejado, sin estudio previo de demanda que justifique su necesidad y viabilidad Javier García Breva El gasoducto desde Barcelona a Marsella murió antes de nacer. La inconcreción del acuerdo entre España, Portugal y Francia generó tantas dudas sobre plazos, costes, financiación, sostenibilidad y colores (¿gas, hidrógeno verde o “bajo en carbono”?) que no ha resistido el más mínimo análisis. La Cumbre Euro-Mediterránea de Alicante no ha aclarado la confusión ni las dudas sobre cómo BarMar será sustituido por H2Med, un tubo de hidrógeno renovable que genera tanta incertidumbre como el gasoducto ahora abandonado, porque Bruselas pretende calificar como…

Continuar leyendo

Más participación para superar los retos globales

¿Qué cambios en la gobernanza serían necesarios para salir de las crisis que nos afectan de forma eficaz? Cada vez hay más voces que defienden que la respuesta a esta pregunta es, con más democracia  Neus Casajuana Es conocido que la mayoría de ciudadanos suele tener una opinión negativa de la clase política. Cualquier encuesta o noticia que busquemos en Google sobre esa valoración no hará más que reforzar la percepción de desconfianza hacia gobiernos, partidos y políticos. Los casos de corrupción o las conductas reprobables agravan la mala imagen, pero los porqués del suspenso general son mas complejos. En…

Continuar leyendo

Monedas digitales en Asia: lecciones para Europa

Sesión organizada por la Asociación del Euro Digital, en la que se explican las posturas respecto a innovaciones digitales de los bancos centrales de China y Japón. Soberania Financiera – Susana Martín La asociación del euro digital celebró ayer 23 de marzo 2022 una sesión sobre titulada Monedas digitales en Asia: lecciones para Europa, que está disponible en YouTube. (Digital currencies in ASIA: Lessons for Europe). En ella se explican las posturas respecto a innovaciones digitales de los bancos centrales de China y Japón, muy diferentes entre sí. Esencialmente, Japón no tiene pensado desarrollar de momento una moneda digital del banco…

Continuar leyendo

El euro digital afecta a toda la sociedad, no sólo a las finanzas

El desarrollo del euro digital ofrece nuevas oportunidades para Europa, pero sólo pueden aprovecharse si la sociedad civil participa en este debate, Sostienen Tristan Dissaux, Jézabel Couppey-Soubeyran y Wojtek Kalinowski en un artículo de opinión firmado por más de 100 académicos y ONG. Jézabel Couppey-Soubeyran*, Tristan Dissaux* y Wojtek Kalinowski* Mientras el euro celebra su 20º aniversario, el Banco Central Europeo (BCE) investiga la posibilidad de crear un “euro digital” que se sume a las monedas y billetes que aún utilizamos, aunque cada vez menos, en nuestras transacciones diarias. A diferencia de las tarjetas bancarias y otros sistemas de pago, el euro digital…

Continuar leyendo

Los días 24 y 25 de octubre se presentan en el Parlamento Europeo 10 propuestas ciudadanas para incidir en las políticas del BCE

Encuentro final del proyecto “Banco Ciudadano Europeo” en Bruselas: 24-25 de octubre  El proyecto concluye con el encuentro en Bruselas de dos ciudadanxs representantes de los países participantes, donde se reunirán con parlamentarixs europexs para presentarles las propuestas más votadas y debatidas en sus países.

Continuar leyendo