Víctor Resco. Impactos del Cambio climático en los bosques del Pirineo. Estrategias de Mitigación

Vídeoconferencia celebrada en el Pirineo sobre «La adaptación al cambio climático y a la crisis energética»

Conferencia del ciclo: «La adaptación al cambio climático ya la crisis energética». Resumen de la conferencia: Estamos en los máximos históricos de los sapiens sapiens en la extensión de bosque: el 47% superficie mundial. En el neolítico era <40% y hace 100.000 años <46%.

El aumento de la superficie boscosa está relacionada con el abandono del bosque. Mientras en Amazonas, Centro África e Indonesia el bosque no para de decrecer para satisfacer necesidades de los ricos, en el norte global no para de crecer. El abandono del bosque en el Norte Global supone por tanto un tipo de colonialismo ambiental. Exportamos problemas. En el Pirineo nunca ha habido tanto bosque y tan continuo como ahora. Un incendio de 6ª generación, como los de Portugal, Australia o Canadá podría quemar el bosque de una vez desde Navarra hasta el Cadí. Los bosques del Pirineo ya no son tan húmedos como antes por el aumento temperatura y la temperatura no deja de crecer año tras año. Este incendio devastador está cada vez más cerca. Ojalá no llegue nunca. ¿Soluciones? Gestión forestal, sin sostenible, porque la Gestión Forestal, de por sí, es sostenible: despejes, desbroces, pastos, cremas controladas… Se producen más incendios en las zonas protegidas que en las que no lo están y se reduce así su biodiversidad. Sorprendentemente, hay mucha más biodiversidad en zonas con presencia humana intensa que en las zonas protegidas. La acción de los seres humanos durante 12.000 años ha incrementado biodiversidad. En Cataluña las igniciones en el bosque las produce mayoritariamente el ser humano. Pero el gran propagador del incendio no son los árboles, sino el matorral y bajo bosque. Se necesitan técnicas para retirar biomasa peligrosa como rebaños o producción de astilla o pellets. Ideal es el paisaje en mosaico. Los incendios se han producido desde que hay plantas en la Tierra. Se han datado incendios del carbonífero hace 300.000 millones de años. El 99 por ciento de los incendios son extinguibles, pero el 1 por ciento no. En los incendios de 6ª generación existe una potencia de fuego de 10 MW x metro lineal. Imposible hacerle frente. Proteger con técnicas avanzadas un bosque vale 2.000 €/ha. Apagar un fuego vale 19.000 €/ha. Necesitamos una gran política pública para retirar material combustible. También hay que cortar muchos árboles para reducir la densidad y aumentar la humanidad, que es la gran aliada contra incendios Cada año se nos quema de media el 0,3% de la superficie forestal en Cataluña. Habría que tratar anualmente al menos el 1% de esta superficie.

Deja una
respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro newsletter