Joan Vila: “Estamos ante un cambio de modelo y no le veo otra salida que no sea frugal”

Keynes, en 1930, dijo que en el 2030 no haría falta trabajar tanto porque yahabríamos llegado a donde debíamos hacerlo. Previsión que se estácumpliendo Peru Erroeta Entrevista a Joan Vila* ¿Por qué el fin de la abundancia? El título sale del discurso de Emanuele Macron a su gobierno, a raíz de las últimas elecciones presidenciales, que él ganó. Esto se acaba, tal como vamos no podemos seguir; por tanto, ha llegado el fin de la abundancia, vino a decir ¿Por qué esto? Porque en el año 2020, a raíz de la revuelta de los chalecos amarillos, organizó una convención para…

Continuar leyendo

La productividad, palabra clave

La solución pasa por un cambio cultural, por dejar de producir más y más, empleando menos recursos, aumentando la calidad….. Joan Vila  Todo el mundo asume que, si una sociedad aumenta su PIB, si cada año crece, se vuelve más rica y próspera. Esto no es así. En primer lugar porque el PIB depende de la cantidad de trabajadores existentes y del capital que se dedica. Si en Catalunya entran más emigrantes a trabajar crece el PIB, pero eso no significa que seamos más ricos. El segundo elemento a considerar es que el PIB es un indicador que hace trampas midiendo: cuando se produjo…

Continuar leyendo

La Falacia Ludita

Más que hablar de la falacia de luditas, deberíamos hablar de falacia de los economistas, haciendo de prestidigitadores con la deuda Joan Vila Hace una semana tuve la oportunidad de leer el libro De la Sabana Marte , de Xavier Sala i Martín . Como todos los libros que hablan dela historia de la humanidad, me fascinó por el relato que muestra cómo la humanidad ha pasado del primer hombre Sapiens hasta la fecha. Sobre todo cuando detalla cómo ha ido evolucionando el cerebro a medida que se adaptaba a las nuevas circunstancias para sobrevivir.

Continuar leyendo

La Transición del agua

El cambio climático debe realizarse con un amplio espectro de acciones. Uno es la transición energética, el otro la revolución del agua y el tercero la disminución de materiales Joan Vila A estas alturas de la sequía creo que todo el mundo tiene claro que estamos ante un problema persistente, que no va  ser para uno o dos años. Lo vemos cuando pasa una Dana, una gota fría sobre el territorio: entonces vuelve a llover como antes. Si no entra frío en altura, la lluvia caerá en dosis pequeñas y esto nos lleva a repensar cómo hacemos frente al problema…

Continuar leyendo

Gestionar los recursos escasos

El 72,6% del recurso del agua va destinado al sector agrícola, que supone el 2% del valor añadido bruto y el 3% del trabajo de Catalunya Joan Vila Utilizamos la economía como disciplina para gestionar los recursos escasos y buscar la asignación más eficiente. El sistema comunista lo hacía vía planificación, decidiendo cuántas sillas debían fabricarse en un año, cuántas magdalenas, cuántos tanques o cuántas muñecas matrioska. Evidentemente nunca acertaba la cantidad y siempre sobraban o faltaban productos. Por eso, cuantos menos productos había, más facilidad para planificar. Hoy, seguramente, con el elevado dominio de los datos, esta planificación sería…

Continuar leyendo

El hidrógeno verde: un gran engaño

La energía tiene un trilema que todo el mundo sabe que hay que cumplir: debe ser soberana, debe ser sostenible y debe ser asequible Joan Vila Artículo en catalán El otro día hablábamos en ese mismo espacio de la tentación de dar marcha atrás en la transición energética y en las políticas de cambio climático. Me quejaba de que las fuerzas que podríamos enmarcar dentro del concepto Business as Usual no quieren ceder ni un milímetro. Nuestro presente nos muestra día tras día estas fricciones: habíamos visto cómo dos economistas de renombre – el dr. Mas Colell y Dr Miquel…

Continuar leyendo