Plantar un billón de árboles no va a frenar el cambio climático

La idea que hay detrás es tan simple como errònea: asume que la Tierra debería estar poblada por bosques y que los pastos y sabanas son el resultado de la degradación y de la deforestación inducida por los humanos. Víctor Resco de Dios Los aficionados a El rey león recordarán la escena en la que Mufasa está sentado con su hijo Simba, todavía un cachorro. Juntos contemplan las sabanas y los pastos africanos desde lo alto de un acantilado. Ahora imaginen esa misma escena, pero con bosques sustituyendo a la sabana. Evidentemente, no sería posible. Sin pastos y sin sabanas…

Continuar leyendo

La modernidad no puede existir sin estos 4 ingredientes. Todos ellos requieren combustibles fósiles

Las economías modernas siempre estarán ligadas a los flujos masivos de materiales para  producir células solares, turbinas eólicas, coches eléctricos y baterías de almacenamiento. VACLAV SMIL  Smil es profesor emérito de la Universidad de Manitoba. Es autor de más de cuarenta libros sobre temas como la energía, el cambio medioambiental y poblacional, la producción de alimentos y la nutrición, la innovación técnica, la evaluación de riesgos y las políticas públicas. Su nuevo libro es How the World Really Works Las sociedades modernas serían imposibles sin la producción a gran escala de muchos materiales fabricados por el ser humano. Podríamos tener una civilización próspera que proporcionara abundantes alimentos, comodidades materiales y acceso a una buena educación y atención sanitaria sin ningún microchip ni ordenador personal: lo tuvimos hasta los años 70, y conseguimos hasta los 90, expandir las economías, expandir las infraestrucuras y conectar el mundo por medio de aviones de pasajeros sin ningún teléfono inteligente ni redes sociales. Pero no podríamos disfrutar de nuestra calidad de vida…

Continuar leyendo

Hacia un presupuesto de carbono

La emergencia climática exige reorganizar la economía con medidas de calado, viables e igualitarias, como el reparto de cuotas anual de emisiones entre la población y su incorporación en los precios de bienes y servicios Susana Martín Belmonte Cada vez está más claro que no podemos seguir vertiendo CO2 y gases de efecto invernadero en la atmósfera a este ritmo. Nos arriesgamos a traspasar la frontera del aumento de temperatura de más de 1,5 grados sobre la era preindustrial, algo que nos puede llevar a la extinción. La población es consciente de ello. Un estudio reciente revela que el 83%…

Continuar leyendo

El silencio de los corderos

La ganadería es responsable de más contaminación por gases de efecto invernadero que todo el transporte del mundo. Sin embargo, los gobiernos no lo tocarán George Monbiot Solo se necesitan dos acciones para evitar un colapso climático catastrófico: dejar los combustibles fósiles en el suelo y dejar de criar animales. Pero, gracias al poder de las dos industrias, ambos objetivos son oficialmente innombrables. Ninguno de ellos ha aparecido en ninguna de las declaraciones de las 26 cumbres climáticas concluidas hasta el momento.

Continuar leyendo

Superar el Business as Usual

La insensibilidad es total: se siguen haciendo presupuestos que construyen carreteras y estructuras de hormigón, cuando lo que toca es fortalecer la movilidad ferroviaria, poner puntos de carga de coches eléctricos, impulsar la rehabilitación energética de viviendas y las comunidades energéticas, etc. Joan Vila Estos días estamos viendo la reunión anual del COP 27 que se celebra en Egipto. Será un fracaso y sólo servirá para debatir las ayudas a los países pobres, que presumiblemente tampoco se realizará. Sólo la COP 21 de 2015 en París dio un paso adelante con acuerdos firmes, pero eso fue posible porque un gran…

Continuar leyendo

Eliminar la amenaza que supone el mecanismo ISDS sobre el clima

Las organizaciones de la sociedad civil pedimos a los gobiernos que eliminen la amenaza que supone para el clima el mecanismo de solución de diferencias entre inversores y Estados (ISDS por sus siglas en inglés) REVO Rogamos que la lean y consideren la posibilidad de firmarla mediante el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSelaLKHNPbNFB3RePZ48REQfK2HkLq3ztnLV3COJuh4RaxbPg/viewform

Continuar leyendo