Ante la crisis ecosocial, ¿menos cuentas y más cuentos?

Las narrativas por sí solas no cambian la realidad, pero sin ellas no movilizaremos el deseo y la rabia necesarios para inspirarnos, ilusionarnos y poder pasar a la acción José Luis Fdez. Casadevante Kois Vivimos en sociedades que aparentemente se mueven más por las matemáticas que por los mitos, por los libros de contabilidad más que por los de cuentos. La creciente mercantilización de la vida parece estar desembocando en un marcado romanticismo hacia los números. Los gráficos y las estadísticas disfrutan de presunción de veracidad, las cifras aparentan neutralidad y objetividad. ¿Dato mata relato? ¿Las cifras banalizan la importancia…

Continuar leyendo

Científicos destacan las políticas clave para aplicar el decrecimiento en la lucha climática

Investigadores líderes en economía ecológica publican en Nature un marco político estratégico que garantice una transición justa hacia el postcrecimiento económico UAB Las políticas de decrecimiento resultarían efectivas en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad y permitirían garantizar las necesidades básicas y el bienestar humano. A pesar de que informes recientes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) sugieren la consideración de este enfoque, una transición justa a un modelo de economía postcrecimiento plantea diversos retos.  Con el objetivo de facilitar…

Continuar leyendo

¿Cómo limpiamos el monte? ¿Y cómo lo pagamos?

La selvicultura, que incluye la corta razonada y ordenada de árboles como parte esencial de su línea de actuación, es aceptada como clave para la adaptación al cambio climático de los montes y la prevención de incendios, especialmente en los del sur de Europa José A. Reque Kilchenmann Observemos con atención la imagen que sigue a este párrafo: en primer plano, una barbacoa en un área recreativa en una zona donde apenas hay vegetación. En segundo plano, y detrás de una cerca de piedras semiderruida, la configuración y estructura de la vegetación es mucho más compleja: un estrato arbustivo dominado…

Continuar leyendo

Cómo tenemos que interpretar el cambio climático

Conferència de Jordi Solé a Can Fargues. Enero 2023 (subtítulos automáticos)

Continuar leyendo

La Asamblea Ciudadana de Barcelona entrega las medidas acordadas en el Ayuntamiento

34 medidas dirigidas a atajar la crisis climática XR Barcelona Concluye la Asamblea Ciudadana por el Clima de Barcelona con 34 propuestas en materia de energía, movilidad, consumo y residuos. Valoramos positivamente que el Ayuntamiento haya puesto en marcha esta Asamblea y proponen elementos de mejora para próximas ediciones. El pasado 17 de septiembre de 2022 empezó la primera de las sesiones de la Asamblea Ciudadana por el Clima de Barcelona. Han participado 100 personas escogidas al azar, de forma estratificada, es decir, representando a la ciudadanía de Barcelona en términos de edad, género, país de origen, barrio, nivel de…

Continuar leyendo

PSC y JxC renuncian a un futuro para nuestras hijas e hijos

Necesitamos evaluar los impactos de las políticas públicas en todos los sectores para priorizar las inversiones con mayor retorno económico, social y ambiental con una visión de futuro Versión en catalán Neus Casajuana La necesidad de encontrar mayorías para aprobar los presupuestos de la Generalidad de Cataluña ha llevado a los titulares las exigencias del PSC y JxC para aprobarlos: inversiones para la ampliación del aeropuerto de Barcelona, el Hard Rock y la Ronda Norte. Las tres infraestructuras con un largo recorrido de protestas ciudadanas, con un fuerte impacto medioambiental y, lo más importante, las tres infraestructuras podrían quedar obsoletas…

Continuar leyendo