Más de 50.000 empresas informarán sobre el impacto climático en la UE

En 2024 se inicia la obligación para las grandes empresas, de presentar los informes de responsabilidad corporativa Alice Hancock Más de 50.000 empresas necesitarán evaluar el impacto de sus operaciones en el medio ambiente en la UE, y la primera ola comenzará en enero de 2024, después de que los legisladores superaron la oposición de derecha para allanar el camino para los requisitos de presentación de informes que también afectarán a las empresas multinacionales. El intento de un grupo multipartidista de 44 eurodiputados liberales y de derecha de bloquear la adopción de nuevos estándares de informes de sostenibilidad fue rechazado…

Continuar leyendo

¿Cuántas cosas se necesitan para no ser pobre? Alrededor de 6 toneladas anuales

Un investigación pionera en esta campo estima qué ésta es la cantidad promedio de alimentos, combustible, ropa y otros suministros por persona, para llevar una vida digna ERIK STOKSTAD ¿Cuántas cosas necesita la gente para llevar una vida digna? Es una pregunta difícil y subjetiva. Pero una investigación ha estimado por primera vez lo que se necesita, cuantitativamente hablando, para mantener a una persona fuera de la pobreza extrema: alrededor de 6 toneladas por año de alimentos, combustible, ropa y otros suministros, según un artículo científico publicado este mes en Environmental Science & Technology.

Continuar leyendo

Los países necesitan comunidades fuertes e individuos empoderados para salir de la pobreza

las píldoras de intervención económica externa no solamente carecen de efectividad a largo plazo sino que pueden contribuir a la enfermedad de la pobreza, en particular cuando un país pobre funciona bajo dictadura David Echeverry El desarrollo económico no es estrictamente un tema de estándares de vida y niveles de consumo. El desarrollo económico es, principalmente, que las decisiones de las comunidades promuevan el florecimiento humano de sus integrantes. Es decir, que pongan el énfasis no tanto en la cantidad de consumo de una comunidad sino más bien en la calidad de sus decisiones y en cómo mejorarlas en la búsqueda del…

Continuar leyendo

Un programa de transformación del servicio público en el Reino Unido

Mientras que anteriormente los servicios sociales locales eran paliativos (centrados estrictamente en satisfacer necesidades agudas), ahora se están volviendo cada vez más preventivos WEALL Los servicios públicos desempeñan un papel fundamental en la economía. La educación, la formación, los programas del mercado laboral, la atención sanitaria y social, el cuidado de los niños en la primera infancia y el desarrollo comunitario desarrollan las capacidades y los recursos sociales que permiten a las personas participar de forma significativa en la economía.Una economía inclusiva también sirve a los objetivos del sector público. Las mejoras económicas que conducen a reducciones de la pobreza…

Continuar leyendo

Pensar en grande la transición social: cómo transitar de lo micro a lo macro

Mesa redonda en la “Fira de l’Economia Solidària de Catalunya”, 2023 La mesa establece un diálogo entre diferentes propuestas políticas y económicas que abordan la crisis ecosocial desde una perspectiva macroeconómica: Economía del Bienestar, Economía del Donut, Decrecimiento y Green New Deal. Modera: Ruben Suriñach Padilla (XES). Han participado: Héctor Tejero (responsable del área de Transición ecológica de Más Madrid y diputado en la Asamblea de Madrid), Neus Casajuana (Revo Prosperidad Sostenible y WEALl Iberia), Enric Tello, (investigador de la UB en transición ecosocial agroecológica y miembro de Ecologistas en Acción de Cataluña) y Filka Sekulova (Universitat Oberta de Catalunya…

Continuar leyendo

Laudate Deum, una lección para todos

Publicación del apartado “Más paradigma tecnocrático” de la exhortación apostólica Laudate Deum escrita por el Papa Francisco Nota: el texto de Laudate Deum se compone de los apartados enumerados aquí debajo. Nosotros publicamos en esta entrada el apartado 2 íntegro, aunque recomendamos fervientemente la lectura de todo el documento 2. Más paradigma tecnocrático 20. En Laudato si’ ofrecí un breve desarrollo acerca del paradigma tecnocrático que está detrás del proceso actual de degradación del ambiente. Es «un modo de entender la vida y la acción humana que se ha desviado y que contradice la realidad hasta dañarla». [13] En el fondo consiste en pensar…

Continuar leyendo