Los días 24 y 25 de octubre se presentan en el Parlamento Europeo 10 propuestas ciudadanas para incidir en las políticas del BCE

Encuentro final del proyecto “Banco Ciudadano Europeo” en Bruselas: 24-25 de octubre  El proyecto concluye con el encuentro en Bruselas de dos ciudadanxs representantes de los países participantes, donde se reunirán con parlamentarixs europexs para presentarles las propuestas más votadas y debatidas en sus países.

Continuar leyendo

Campaña para evitar un 𝙇𝙚𝙝𝙢𝙖𝙣 𝘽𝙧𝙤𝙩𝙝𝙚𝙧𝙨 climático

Carta dirigida a los líderes mundiales en el marco de la COP26 para introducir una regla de estabilidad uno por uno El colapso de 𝙇𝙚𝙝𝙢𝙖𝙣 𝘽𝙧𝙤𝙩𝙝𝙚𝙧𝙨 desencadenó la última crisis financiera global. Tenemos una nueva amenaza en el horizonte, y sin embargo, también tenemos una manera simple de evitar llegar al punto sin retorno. En estos momentos, corremos el riesgo de otra crisis financiera, esta vez causada por el cambio climático. Los científicos del clima de todo el mundo advierten que el calentamiento global está peligrosamente cerca de estar fuera de control. Existe un reconocimiento global de que esta crisis también…

Continuar leyendo

Participa en el proyecto Banco Ciudadano Europeo. Haz oír tu voz

El proyecto ”Banco Ciudadano Europeo” ha nacido de los movimientos sociales para contribuir a tener una economía europea al servicio de los ciudadanos El Banco Central Europeo es una institución poderosa. Sus decisiones repercuten en el precio de la vivienda, la desigualdad, el empleo y el cambio climático. Este mes de septiembre, el Banco Central Europeo llevará a cabo una revisión de sus políticas, la primera en casi dos décadas. A pesar de este enorme poder, la ciudadanía no puede exigirle responsabilidades directamente, ya que es una de las instituciones menos democráticas y más opacas de Europa.

Continuar leyendo

Los bancos centrales no logran acompañar la retórica verde con la acción: informe

Ausencia de políticas climáticas de alto impacto entre los bancos centrales del G20, revela un informe Londres, 31 de marzo de 2020 – Las autoridades monetarias y financieras de las economías más grandes del mundo no están practicando lo que predican sobre el clima, según un nuevo informe publicado hoy por el grupo de investigación y campaña Positive Money.

Continuar leyendo

Finanzas y “green washing”: ¿Quién lava más verde?

El lavado verde (green washing) pone en duda uno de los pilares de Pacto Verde europeo Carlos Schwartz , 11/03/2021 El 27 de noviembre de 2019 el Parlamento Europeo y el Consejo publicaron en el Diario Oficial de la Unión Europea un acuerdo negociado en el triálogo de la Comisión Europea: un reglamento sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros en el que se obliga a los intermediarios financieros desde gestores de inversión, pasando por los fondos de inversión y bancos, a hacer pública la naturaleza de sus inversiones por referencia a la sostenibilidad del destino final de…

Continuar leyendo