El Pacto Verde de Europa traslada el daño ambiental a otras naciones

La importación de millones de toneladas de cultivos y carne cada año socava los estándares agrícolas en la Unión Europea y destruye los bosques tropicales Richard Fuchs*, Calum Brown i Mark Rounsevell El Pacto Verde de la Unión Europea corre el riesgo de convertirse en un mal negocio para el planeta. Este ambicioso paquete de políticas, anunciado en diciembre de 2019, tiene como objetivo hacer de Europa el primer continente climáticamente neutro para 20501. Establece objetivos para reducir las emisiones de carbono y mejorar los bosques, la agricultura, el transporte ecológico, el reciclaje y las energías renovables. La UE quiere mostrar…

Continuar leyendo

Entrevistes a Emergència climàtica/Vida verda (rtve). És ecològic el “creixement verd” de la UE?

24/10/2020 Josep Cabayol conversa amb : Daniel Gómez Cañete, president de AEREN. Jaume Portell, periodista especialitzat en Àfrica i Relacions Internacionals Àngel Ferrero, periodista i corresponsal a Berlin i Moscou. Traductor i Escriptor. El dit ‘creixement verd’ que proposa la UE està basat en l’extractivisme, l’obtenció de matèries primeres i energia que es troba als països del sud sense tenir en compte els drets de les persones que habiten aquells països, ni les tensions, despossessió i víctimes – moltes, massa, mortals – que causa aprofitar-se’n. Anàlisi de l’informe de l’Agència Internacional de l’Energia. https://mediavod-lvlt.rtve.es/resources/TE_SVIVEEC/mp3/3/9/1603269391593.mp3

Continuar leyendo

Plástico o vidrio: ¿qué botella debemos escoger para cuidar el medioambiente?

El análisis de ciclo de vida evalúa la sostenibilidad de un producto. Ramón Rubio García, 28/06/2020 Imagine que entra en un supermercado a hacer la compra. Quiere comprar dos botellas grandes de agua. Localiza el lineal de las bebidas y cuando está a punto de coger instintivamente dos botellas de plástico (concretamente PET, pero vamos a llamarlo plástico), se para durante un segundo y piensa: ¿plástico?  No quiere seguir usando plástico, así que mejor escoge las de vidrio. Pero ¿en base a qué ha tomado esa decisión? Si queremos hacer un análisis más profundo, debemos entender bien dos conceptos: el análisis…

Continuar leyendo

Menos de un tercio de la población mundial puede alimentarse en exclusiva con cultivos locales

La FAO ha advertido de que las medidas de contención del coronavirus pueden provocar una deficiencia de alimentos en varias regiones del mundo si se interrumpe la cadena de producción  Laura Rodríguez  En el sistema de producción globalizado que se ha desarrollado en las últimas décadas, la mayoría de los países depende, al menos parcialmente, de bienes importados, y solo entre el 11% y el 28% de la población global puede cubrir su demanda de algunos cultivos básicos dentro de un radio de 100 kilómetros. Es la conclusión de un estudio que acaba de publicarse en la revista científica Nature Food. El estudio da…

Continuar leyendo

Holandeses avanzan en el escenario pospandemia y proponen un modelo económico basado en el decrecimiento

170 académicos de ocho universidades holandesas firmaron un manifiesto con una lista de cinco propuestas para un modelo posterior a la crisis El Clarín de Chile Al parecer Holanda es el país que con más fuerza está tomando el desafío de reestructurar su economía a partir de lo que nos toca vivir en el presente. En este contexto, 170 académicos holandeses han planteado un manifiesto en 5-puntos para el cambio económico post crisis del C19, basado en los principios del decrecimiento. 1) Pasar de una economía enfocada en el crecimiento del PIB, a diferenciar entre sectores que pueden crecer y…

Continuar leyendo