Gestión Económica Sin Crecimiento

“Redefinir el proyecto de prosperidad confrontando la estructura – lograr la sostenibilidad económica gestionando sin crecimiento”: Artículo de reflexión de Peter Victor que resume el modelo expuesto en su libro “Gestionar sin crecimiento” Peter A. Victor, 2008 * Hace más de una década se publicó el influyente libro de Peter A. Victor Managing without Growth que explicaba porqué el crecimiento económico a largo plazo es inviable y porqué, especialmente en las economías avanzadas, también es indeseable. Las simulaciones basadas en datos reales de la economía canadiense mostraban que la gestión sin crecimiento es la mejor alternativa. La importancia de este…

Continuar leyendo

Cómo medir el desarrollo de los países más allá del crecimiento económico

Es importante llamar la atención sobre el hecho de que el PIB, tal y como está diseñado, no puede usarse como herramienta única de medición y se necesitan otras medidas Yolanda Durán Durán, A petición del gobierno estadounidense, el economista Simon Kuznets (Premio Nobel de Economía en 1971) ideó en los años 30 del siglo pasado un indicador que asignaba un valor monetario a la producción anual de un país.  Así, Kuznets diseñó hace casi 90 años un sistema para medir la producción de bienes y servicios de los países, un sistema que se ha convertido en la base de la contabilidad…

Continuar leyendo

Demanda del fracaso: Contar los verdaderos costes de un sistema económico injusto e insostenible

Pagando para arreglar lo que seguimos dañando mediante nuestras decisiones económicas WEAll ¿Cuál debería ser la finalidad de la economía y el objetivo del gasto público: promover el bienestar de las personas y del planeta o reaccionar ante problemas inmediatos y evitables? Dicho así, la respuesta parece obvia, pero el modelo económico imperante obliga a los gobiernos a optar por lo segundo. El nuevo informe de WEAll, “Failure Demand: Contando los costes de un sistema económico injusto e insostenible”, escrito por Mark Anielski, Anna Chrysopoulou y Michael Weatherhead, examina dos estudios de caso de Escocia y Alberta (Canadá) para demostrar…

Continuar leyendo

Las contradicciones de Europa. Ser sostenible o solo parecerlo

El elefante en la habitación de los europeos se llama huella material Neus Casajuana mayo 2021 Durante el mes de abril hemos sido espectadores de varias noticias importantes relacionadas con el cambio climático y la sostenibilidad en la Unión Europea. Algunas, cómo la aprobación de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% para 2030, nos llevan al liderazgo mundial en la lucha contra el cambio climático. Otras, cómo la protesta de los técnicos asesores abandonando el grupo de trabajo encargado de redactar las reglas de la taxonomía de las finanzas sostenibles, ponen en evidencia…

Continuar leyendo

El camino del Reino Unido hacia una recuperación de forma circular (Resumen Ejecutivo)

Se ha debatido mucho sobre si la recuperación económica de Covid-19 tendrá forma de V, U, W o L. Las letras generalmente se refieren al tamaño de la economía a lo largo del tiempo o, a veces, solo al mercado de valores. Pero hay otras dimensiones de la recuperación pos-pandémica que son más importantes para el bienestar social que el valor de mercado de nuestra producción. Beth Stratford and Dan O’Neill* ¿Es esta una recuperación que nos colocará en una posición más fuerte para prevenir y resistir crisis futuras? ¿Creará oportunidades para que todos en nuestra sociedad vivan una vida…

Continuar leyendo

Repensar la economía desde cero

En los modelos de crecimiento neoliberal, las sociedades pueden mostrarse benevolentes para invertir en sus conciudadanos y en la naturaleza de la que dependen, solo bajo la condición de que sobre dinero para ello Nicky Pouw* En los debates sobre políticas mundiales y en la investigación sobre el crecimiento y el desarrollo inclusivos se pone cada vez más énfasis en la necesidad de repensar la economía. La fecha de caducidad del modelo de crecimiento neoliberal parece que está cerca. Las premisas falsas han llevado a prescripciones políticas falsas, con impactos perjudiciales para la sociedad y la naturaleza. En lugar de…

Continuar leyendo