El consumo personal excesivo tiene consecuencias globales serias

Mitigar el cambio climático con celeridad requiere cambios sociales profundos que reduzcan las desigualdades económicas Fernando Valladares El cambio climático es un problema global. Pero su origen no lo es tanto, porque no todos contribuimos por igual: los países que más sufren los impactos del cambio climático son, precisamente, los que menos han contribuido a que se produzca. El problema no es solo que estos países –y también los sectores más pobres dentro de los países ricos– no puedan hacer frente a estos impactos. Mientras 195 países del mundo han firmado el Acuerdo de París, y mientras las Naciones Unidas, el…

Continuar leyendo

Fondos Next Generation: ¿solo para ricos?

Los primeros meses de recepción de solicitudes de ayudas para la rehabilitación energética de viviendas ponen de relieve que no se están pidiendo para los edificios que más las necesitan Susana Martín Belmonte Los fondos Next Generation EU están diseñados para incentivar las rehabilitaciones integrales de edificios de viviendas. Cuanto mayor ahorro energético se prevé conseguir con la obra de rehabilitación, más alta es la subvención, llegando hasta el 80% para más obras que aporten un 60% de ahorro energético y hasta el 100% en el caso de propietarios vulnerables. Las viviendas que más ventajas tiene rehabilitar son los bloques…

Continuar leyendo

El Parlamento Europeo aprueba una norma que implica a los bancos en la rehabilitación energética de los edificios

El Parlamento Europeo aprueba una norma de eficiencia energética sin precedentes en las hipotecas para desbloquear la ola de renovación Revo El Parlamento Europeo adoptó ayer su posición sobre la propuesta de revisión de la Directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios (DEEE), que incluye medidas sin precedentes para implicar a los bancos en la financiación de la rehabilitación. Durante una sesión plenaria celebrada el martes 14 de marzo, el Parlamento adoptó (343 votos a favor, 216 en contra y 78 abstenciones) una posición más ambiciosa que la propuesta original de la Comisión Europea. El principal objetivo de…

Continuar leyendo

El incumplimiento de las directivas europeas y el triunfo de las renovables especulativas

España incumple el articulado y los objetivos principales de la directiva europea de energías renovables Javier García Breva Coincidencia paradójica la del emplazamiento de la Comisión Europea a España por el incumplimiento de la Directiva (UE) 2018/2001, de energías renovables, y el fin del plazo de tramitación de las declaraciones de impacto ambiental (DIA) de cientos de proyectos eólicos y fotovoltaicos para no perder los permisos de conexión. Cualquiera que repase el BOE comprobará que se trata de la apoteosis de las instalaciones renovables a gran escala conectadas a la red eléctrica centralizada y sin vinculación a ningún estudio de demanda.  Acelerar las renovables para los…

Continuar leyendo

La autosuficiencia energética y el sueño de Europa

Hoy, la dependencia del gas, las reglas de formación de precios de la energía y la falta de una política energética común, han acabado con el sueño de la autosuficiencia energética de Europa. Javier García Breva, “Esta crisis energética es un duro recordatorio de la insostenibilidad del actual sistema energético, dominado por los combustibles fósiles. Tenemos la oportunidad de que sea un punto de inflexión histórico hacia un sistema energético más limpio, más asequible y más seguro”. Así ha definido en un reciente artículo el director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía, Fatih Birol, la crisis que ha provocado el alto…

Continuar leyendo

¿No tenemos ya suficientes edificios? El reto de aprovechar mejor los actuales

El aprovechamiento de lo existente para cubrir las necesidades de edificación futuras no es una quimera: los mecanismos están en marcha, pero se necesita una coordinación y formación tanto de la ciudadanía como del sector especializado. Francisco Javier Castilla Pascual Recientes estudios concluyen que en el mundo será necesario construir más de dos mil millones de nuevas viviendas durante los próximos 80 años debido al incremento de población y a los cambios de tendencia del tamaño promedio de los hogares.  Otro análisis presentado en 2021 estima que España necesita más de un millón de inmuebles de alquiler asequible para solucionar el problema de…

Continuar leyendo