Alemania y Francia pisan el freno de la transición energética

Javier García Breva El debate sobre la política industrial celebrado a primeros de mayo en la Cumbre del Crecimiento, impulsada por el Foro Económico Mundial, ha destacado la tendencia hacia una fuerte política industrial y el retorno del Estado como respuesta a los cambios geopolíticos producidos por la pandemia, el cambio climático y la invasión rusa de Ucrania. “Los riesgos son enormes por la rivalidad entre los gobiernos, el aumento de la deuda y el nacionalismo disfrazado de proteccionismo frente a las oportunidades de la innovación y la mayor actividad económica. La integración vertical de las grandes empresas se verá fortalecida en un…

Continuar leyendo

El influencer Xavier Trias y los Tranvías, Trenes y Autobuses

En el ferrocarril, urbano o interurbano todo son ventajas: permite un descomunal ahorro de energía, consume energía eléctrica renovable 100% certificada…. Pau Noy Serrano Desde que Xavier Trias cambió de opinión y pasó de despotricar contra Jordi Hereu, por no hacer el tranvía por la Diagonal, a criticar que se hiciese, en un giro súbito que dejó atónitos a propios y extraños, la cuestión de las ventajas e inconvenientes de los ferrocarriles han estado en boca de muchos. Sin duda Xavier Trias es un gran influencer porque hay un antes y un después de su copernicano giro partidista. Porque es claro…

Continuar leyendo

Del hub de gas al hub de hidrógeno: España tropieza dos veces con la misma piedra

El hub del hidrógeno no es posible, como no lo ha sido el del gas, porque Europa carece de política energética común. Javier García Breva Cuando el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo Aizpiri, afirmó que “el H2Med no va a ser financiado por el consumidor español” se le puso cara de Luis de Guindos, ex ministro de economía y vicepresidente del Banco Central Europeo, cuando aseguró que los contribuyentes no pagarían ni un euro del rescate bancario. La misma regulación que ha cargado a los peajes el déficit estructural del sistema gasista, por sobrecapacidad e infrautilización de sus infraestructuras (artículo 61 de la Ley 18/2014), y el…

Continuar leyendo

El incumplimiento de las directivas europeas y el triunfo de las renovables especulativas

España incumple el articulado y los objetivos principales de la directiva europea de energías renovables Javier García Breva Coincidencia paradójica la del emplazamiento de la Comisión Europea a España por el incumplimiento de la Directiva (UE) 2018/2001, de energías renovables, y el fin del plazo de tramitación de las declaraciones de impacto ambiental (DIA) de cientos de proyectos eólicos y fotovoltaicos para no perder los permisos de conexión. Cualquiera que repase el BOE comprobará que se trata de la apoteosis de las instalaciones renovables a gran escala conectadas a la red eléctrica centralizada y sin vinculación a ningún estudio de demanda.  Acelerar las renovables para los…

Continuar leyendo

“BarMar” o por qué el gas no es la energía de transición

La irresponsabilidad del MidCat, BarMar y H2Med es querer empezar la casa por el tejado, sin estudio previo de demanda que justifique su necesidad y viabilidad Javier García Breva El gasoducto desde Barcelona a Marsella murió antes de nacer. La inconcreción del acuerdo entre España, Portugal y Francia generó tantas dudas sobre plazos, costes, financiación, sostenibilidad y colores (¿gas, hidrógeno verde o “bajo en carbono”?) que no ha resistido el más mínimo análisis. La Cumbre Euro-Mediterránea de Alicante no ha aclarado la confusión ni las dudas sobre cómo BarMar será sustituido por H2Med, un tubo de hidrógeno renovable que genera tanta incertidumbre como el gasoducto ahora abandonado, porque Bruselas pretende calificar como…

Continuar leyendo

Para hacer frente a la crisis energética, más ferrocarril

El tren es el principal instrumento para combatir la penuria energética y reducir las emisiones de carbono en el transporte, porque se trata de un transporte de emisiones cero Pau Noy Serrano España afronta la llegada del invierno en una grave situación energética debido a nuestra proverbial dependencia del petróleo. Cierto es que casi la mitad de la mitad de la producción eléctrica es renovable, gracias a que cambió el gobierno y dejó de haber el fatídico impuesto al sol que buscaba proteger los intereses de las grandes eléctricas. Y cierto es también que en 2023 lograremos que la mitad…

Continuar leyendo