Los empleos mejor pagados tampoco estarán a salvo de la automatización

Un nuevo modelo de análisis anticipa que los trabajadores de alta cualificación afrontarán los mismos retos que los empleos productivos Sandro Pozzi, 21/11/2019 La automatización crea angustia. A siete de cada 10 estadounidenses les preocupa que un robot o un ordenador asuman sus trabajos y por eso creen que debe limitarse su adopción. Pero si hasta ahora se advertía de que los más vulnerables eran los empleos productivos peor remunerados y de baja cualificación, un nuevo estudio anticipa que la inteligencia artificial tendrá un efecto mayor de lo que se pensaba en empleos de oficina de alta cualificación y bien…

Continuar leyendo

Alerta social grave y propuestas deficientes: la “renta básica” de “El País”

“Alerta social” era el título de un reciente editorial (20 de julio) de El País. Daniel Raventós , 21/07/2019 En este editorial se recuerdan algunos datos de un estudio reciente del Banco de España —como también los han realizado los sindicatos, muchos departamentos de universidades y algunos centros de estudios— acerca de la cada vez más preocupante situación laboral y social de las personas jóvenes en el reino de España. También comenta este editorial otra evidencia constatada repetidamente: no solamente la preocupación al respecto es exclusiva referida a las personas jóvenes.

Continuar leyendo

Las 35 horas: de vuelta al futuro

Francia-Debate. Reducción del tiempo de trabajo. Michel Husson, 10/05/2019 Esta contribución traza un balance detallado de la experiencia de las 35 horas así como la forma de plantear de nuevo la cuestión de la reducción del tiempo de trabajo. A pesar del crónico paro masivo y la extensión de la precariedad apenas se habla de la reducción del tiempo de trabajo. Lo plantea un doble misterio así como una doble negación: en Francia el paso a las 35 horas llevó a una excepcional creación de empleos e, históricamente, una parte del incremento de la productividad fue redistribuida a las personas…

Continuar leyendo

“La renta básica universal es anticapitalista pero también puede hacer más equitativo al capitalismo”

ENTREVISTA | Juan Torres, catedrático de Economía Aplicada Rodrigo Ponce de León , 23/02/2019 “Tener a millones de personas sin ingresos de ningún tipo puede dar lugar a un grave problema social y la renta básica universal puede ser una solución”, argumenta Juan Torres López (Granada, 1954), catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Sevilla. El economista acaba de publicar La renta básica (Editorial Deusto), un libro donde explica y analiza una medida que se empieza a pergeñar en la Grecia clásica y ha llegado hasta nuestros días como una posible solución social al proceso de robotización del mercado laboral.

Continuar leyendo

¿Está en peligro el trabajo de la clase media?

La discusión sobre cómo la tecnología afecta a la demanda de mano de obra comienza con el mismo origen de la Economía Política.   Raquel Sebastian ,07.09.2018 Desde un principio, la tecnología ha sido considerada la principal fuente de progreso económico, aunque no ha dejado de generar ansiedad cultural (desempleo generado por la tecnología, Mokyr et al., 2015). Este difícil equilibrio entre progreso y desempleo tecnológico, así como la celeridad que ha tomado el cambio tecnológico hacen que, hoy más que nunca, investigar y, por ende, entender cómo la tecnología modela el mercado laboral sea fundamental.

Continuar leyendo

El aumento de los trabajos de mierda

  Un trabajo de mierda es un empleo que es tan innecesario que incluso la persona que lo está haciendo cree íntimamente que este empleo no debería existir. Y de estos empleos hay ahora más que nunca.   David Graeber 06/07/2018   Suzi Weissman, autora de  Victor Serge: A Political Biography, entrevista a David Graeber. En su último libro, David Graeber, autor del libro Debt: The First 5000 Years (Deuda: Los primeros 5.000 años), argumenta que muchos empleos hoy son esencialmente inútiles, o como el título del libro les denomina, trabajos de mierda. Suzi Weissman de Jacobin Radio se sentó con…

Continuar leyendo