Las ciudades más verdes promueven las desigualdades sociales y climáticas

Las ciudades que crean o restauran zonas verdes experimentan procesos de gentrificación que excluyen a los ciudadanos de colectivos sociales más vulnerables Anguelovski, I., Connolly, J.J.T., Cole, H. et al. Así se desprende de un proyecto científico del ICTA-UAB, liderado por la planificadora urbana y geógrafa Isabelle Anguelovski, que, durante seis años, ha analizado las características y las consecuencias de los procesos de renaturalización en 28 ciudades de Europa y Norteamérica. La gentrificación verde tiene lugar en aquellas ciudades donde se llevan a cabo estrategias verdes municipales y es el proceso por el cual la población original de un barrio…

Continuar leyendo

La luz es demasiado cara. ¿Y ahora qué?

En Europa se está consumiendo todos los días el mismo gas que se consumía hace un año. Ahora hay más renovables y se produce la misma electricidad. Si la generación y el consumo son los mismos, ¿dónde están las reglas del mercado? ¿Estamos hablando de especulación? ¿Estamos hablando de una situación que beneficia a las grandes empresas del sector? Santi Martínez Farrero * Todo el mundo intenta explicar lo que está pasando y cómo afecta a los precios de la energía, tratando de interpretar el pasado y mirando hacia el futuro como si todo tuviera que evolucionar de forma lineal…

Continuar leyendo

Vida verda/Emergència climàtica – Reobrir mines: activitat especulativa contra les persones

Converses amb representants de zones d’Espanya afectades per la reobertura de mines. 08/05/2021 Josep Cabayol entrevista a: Joam Evans, veí de la aldea San Finx. Membre de ‘ContraMINAcción’ i de ‘Rede contra a Minaría Destrutiva na Galiza’. Isabel de la Plataforma veinal ‘Mina Touro – O PINO NO’, de Galícia. Virginia Alfonso de la ‘Plataforma Salvemos las Villuercas’, a Extremadura. Juan Francisco Ortuño. President de la ‘Plataforma de Afectados por Metales Pesados en el Llano de El Beal’, a Murcia. José Matías Peñas, Doctor de la Universitat Politècnica de Cartagena. Edafòleg. Geoquímic. Especialista en mineria y en sòls contaminats. https://mediavod-lvlt.rtve.es/resources/TE_SVIVEEC/mp3/8/2/1620204563228.mp3

Continuar leyendo

Wall Street líquido y sociedades sedientas. Aberraciones del capital

Alberto Acosta , John Cajas Guijarro  17/12/2020 “El acceso al agua potable es un derecho humano básico, fundamental y universal, porque determina la sobrevivencia de las personas, y por lo tanto es condición para el ejercicio de los demás Derechos Humanos”. Papa Francisco (“Encíclica Laudato Si”) “Todo lo que facilita el negocio, facilita la especulación, los dos en muchos casos están tan interrelacionados, que es difícil decir, dónde termina el negocio y empieza la especulación”.Karl Marx (“El Capital”, tomo III, citando a un banquero inglés). Un Wall Street líquido Al inicio de la pandemia del coronavirus se llegó a pensar – hasta…

Continuar leyendo

El agua como el petróleo: cotización financiera y luz verde para la especulación

El grupo CME, en colaboración con Nasdaq, ha anunciado la creación del primer futuro (termino financiero) del mundo sobre lo que debería ser un bien público. Sin embargo, el mercado es difícil (es un “material” que pesa y complicado de mover) y limitado, por ahora, en algunos valles de California. ¿Cómo se puede pensar en beneficiarse del “Oro azul”? Giorgio De Girolamo (Fridays for Future), 27/10/202020 Primer elemento de vida para Tales de Mileto, el primero de los filósofos, y derecho fundamental para las Naciones Unidas desde 2010, el agua también se convierte en la más preciosa y cuestionable de las “mercancías”: una materia…

Continuar leyendo

Mietshäuser Syndikat: el antídoto alemán contra la especulación immobiliaria

El antídoto está extendido. Hay 140 dosis (y 17 más en preparación) repartidas por toda Alemania.  Jordi de Miguel , 07/02/2019 140 proyectos de vivienda colectiva que, desde los inicios de los años 90, han consolidado una fórmula para promover el acceso a la vivienda, protegiéndolo de la amenaza especuladora. Por eso son fuente de inspiración para cooperativas de vivienda del resto de Europa, a pesar de que a ninguno de ellos le impulsa una cooperativa.

Continuar leyendo