¿Aceptaríamos en España un impuesto al carbono?

Es posible revisar todas las ideas erróneas de la población sobre el impuesto al carbono empleando una estrategia que consta de dos elementos: un uso apropiado de los ingresos del impuesto al carbono y una comunicación pública inteligente Stefan Drews, Jeroen van den Bergh, Sara Maestre Andrés El Acuerdo de París de 2015 pide a cada estado signatario que emprenda acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Un instrumento de la política pública recomendado por muchos expertos con este objetivo es un impuesto al carbono. Esto significa imponer un precio por cada tonelada de dióxido de carbono…

Continuar leyendo

Cómo gestionar los costes asimétricos de la transición ecológica

Aunque la compensación de rentas puede mitigar el golpe para las familias, puede no ser suficiente para inducir nuevas inversiones en tecnologías limpia Pedro Linares La semana pasada participé en un debate sobre las asimetrías de la transición ecológica, organizado por Agenda Pública, que trató un tema cada vez más relevante: cómo gestionar unos costes de la transición que son muy asimétricos, tanto en términos de renta como de geografía. Y no, no basta con despachar el tema diciendo que realmente la transición va a ser muy buena para todos, o positiva en términos netos. Para empezar, porque vamos a estar…

Continuar leyendo

La propuesta del Parlamento Europeo sobre el ajuste en frontera (CBAM): cuellos de botella, aspectos positivos y lo que no resuelve

Poner una tasa de entrada a ciertos productos importados en función de las emisiones que ha supuesto su proceso productivo, se igualará el precio que pagan por emitir las industrias no europeas con el de las locales Pedro Linares Feliz año para todos nuestros lectores! Un año que confiamos que traiga muchas cosas buenas para la transición energética, incluida una propuesta de reforma fiscal que debería presentarse en este trimestre… En esta primera entrada de 2020, y por su posible interés, copio a continuación la entrada que se publicó el lunes en el blog de EsadeEcPol sobre la respuesta del “rapporteur” del Parlamento Europeo a…

Continuar leyendo

Para que los impuestos sobre el carbono sean más justos y eficaces, hay que dar a los ciudadanos servicios verdes gratuitos en lugar de dinero en efectivo

Un impuesto sobre el carbono bien diseñado podría reducir las emisiones de carbono y la pobreza al mismo tiempo; un nuevo estudio muestra cómo Por Sarah DeWeerdt Utilizar los ingresos de un impuesto sobre el carbono para proporcionar electricidad y transporte ecológicos gratuitos reduciría las emisiones de carbono con mucha más fuerza -y de forma más justa- que un impuesto sobre el carbono por sí solo o devolviendo los ingresos al público en forma de reembolsos en efectivo, según sugiere un nuevo análisis.

Continuar leyendo

El dilema de proteger la vida en el Planeta Tierra

La cumbre climática del G-20 en Nápoles fracasó en el intento de elevar los objetivos de reducción de emisiones, poner fin a los subsidios a los combustibles fósiles y cerrar las centrales de carbón 2 agosto, 2021 Por Javier García Breva Las inversiones en energías renovables crecen en el mundo a un ritmo histórico; pero los precios de la energía siguen en máximos y la concentración de CO2 supera los niveles prepandemia. Según el Rastreador de Recuperación Sostenible de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), sólo el 2% de los 16 billones de dólares de apoyos fiscales destinados a la recuperación de la crisis de la…

Continuar leyendo

Una tasa para viajeros frecuentes

Compartir el presupuesto de carbono de la aviación en un mundo con cero emisiones. Alex Chapman, Leo Murray, Griffin Carpenter, Christiane Heisse, Lydia Prieg, 10/07/2021 POR QUÉ HAY QUE LIMITAR LA DEMANDA DE LA AVIACIÓN En respuesta al Acuerdo Climático de París para limitar el calentamiento a 1,5oC, el gobierno del Reino Unido, en 2019, convirtió en ley el compromiso de conseguir cero emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para 2050. El Comité del Cambio Climático (CCC), que asesora al Gobierno en materia de política climática, calcula que para cumplir este plazo es necesario frenar el crecimiento de la aviación para que las…

Continuar leyendo