Aceptémoslo, el calentamiento global superará los 1,5 grados: toca prepararse

Este verano en plena ola de calor costaba encontrar cubitos en chiringuitos y supermercados, una pequeña cata, una metáfora, de lo que irá viniendo de forma creciente JORDI VILARDELL GÓMEZ, Desde 2018 sabemos que limitar el calentamiento global a 1,5º C reduciría mucho los daños  a las personas y otras especies. Para tener la oportunidad de conseguirlo,  deberíamos reducir las emisiones un 44% per al 2030, pero las emisiones siguen creciendo, en 2022 un 1,7% entre enero y julio respecto a 2021. Hace pocos días la Agencia Internacional de la Energía informaba de que la  quema de carbón batirá un récord histórico este año…

Continuar leyendo

El planeta está cerca de sobrepasar cinco peligrosos puntos de inflexión climática

Una investigación internacional advierte de las consecuencias de cruzar importantes líneas rojas del calentamiento como el deshielo de Groenlandia, la pérdida del permafrost boreal y de los corales tropicales MANUEL PLANELLES El cambio climático desencadenado por el ser humano ha llevado ya a un aumento de la temperatura media mundial de alrededor de 1,1 grados Celsius respecto a los niveles preindustriales y a un incremento de los fenómenos extremos, como las extraordinarias olas de calor que ha vivido durante este verano el hemisferio norte. Pero, más allá de esos impactos, a los científicos les preocupan los llamados puntos de inflexión, algo así…

Continuar leyendo

“Desde la Ilustración, hemos creído que siempre más es mejor, que todo está en la razón”, Ferran Puig

Ya no se niega que el clima va a mucho peor, si acaso se aparta, para poder seguir con la inercia, pero podría darse un punto de vuelco positivo Juan Bordera La gota que desborda el vaso. La última vez que el hacha golpea el árbol antes de caer. El último barril rentable de extraer en un pozo de petróleo. Hay tantos ejemplos de Tipping points (TP) como se quieran buscar. Son puntos de vuelco, de no retorno, y están de moda. Aunque menos de lo que debieran. Múltiples informes llevan tiempo indicando que había que prestar atención a los que afectan…

Continuar leyendo

El verdadero ‘engaño’ sobre el cambio climático

Hay que ser realistas: no se puede hablar ya de un aumento de 1,5 ºC de aquí a finales de siglo. Ese límite está al caer y hay responsables: «Los intereses económicos de unos pocos poderosos nos están llevando al desastre», precisa Jaume Osete. Jaume Osete, 13/12/2021 Recientemente la emergencia climática ha ocupado portadas por la cumbre de Glasgow y hay una frase que habréis oído reiteradamente: «Debemos evitar superar los 1,5 ºC de incremento de temperatura a finales de siglo». Se utiliza casi en cada información sobre la crisis climática y ahí radica el principal engaño, en cómo se traslada la gravedad del calentamiento global. Es…

Continuar leyendo

Entrevistes a Emergència climàtica/Vida verda (rtve). Per què la ciutadania no percep l’intens senyal d’alarma de l’Emergència Climàtica?

Són els polítics conscients de l’emergència climàtica? Josep Cabayol entrevista a Josep Espluga i Frederic Pahisa 21/11/2020 Per què no arriba amb tota la seva intensitat, el senyal d’alarma de l’Emergència Climàtica? Per què els científics, la ciència, no aconsegueix que la ciutadania entengui la intensitat de la crisi climàtica? Els poders econòmics i polítics es proposen de veritat comunicar l’emergència climàtica, o pel contrari emeten missatges contradictoris amb la voluntat de confondre?

Continuar leyendo