Las emisiones netas de Finlandia se encuentran en el mismo nivel que a principios de los años 1990
Andrés Actis – @ActisAndres en X
Finlandia ha reducido las emisiones en un 43% en todos los sectores de su economía. Sin embargo, sus emisiones netas se encuentran en el mismo nivel que a principios de los años 1990. ¿La explicación? Sus enormes bosques y turbas están absorbiendo muy poco carbono.
Ayer, @guardian daba cuenta de los resultados preliminares de un informe sobre el colapso repentino -y subestimado por la ciencia- de los sumideros de carbono. En 2023, los árboles y la tierra prácticamente no absorbieron CO2
Hoy el periódico británico publica un reportaje con un caso concreto, el de Finlandia, que se aferró a sus sumideros naturales de bosques y turbas para proyectar una ambiciosa neutralidad de carbono para 2035, 15 años antes que muchos países de la UE.
En un país de 5,6 millones de habitantes, con una economía en proceso de descarbonización y con casi el 70% de su territorio cubierto por bosques y turberas, se asumió que el plan no sería un problema.
Durante décadas, los bosques y las turberas habían eliminado de la atmósfera más carbono del que liberaban. Pero este equilibrio empezó a cambiar a partir de 2010. La cantidad absorbida por la tierra comenzó a disminuir. Primero lentamente. Luego de manera vertiginosa.
En 2018, el sumidero terrestre de Finlandia (la frase que usan los científicos para describir algo que absorbe más carbono del que libera) había prácticamente desaparecido.
Su sumidero forestal ha disminuido alrededor del 90% entre 2009 y 2022, y el resto de la disminución se debe al aumento de las emisiones del suelo y la turba. En 2021-22, el sector de la tierra de Finlandia fue un contribuyente neto al calentamiento global.
El problema no lo tiene Finlandia: es global. 118 países dependen de sumideros naturales de carbono para cumplir sus objetivos climáticos.
«Ahora, debido a una combinación de destrucción humana y la propia crisis climática, algunos están tambaleándose y están empezando a ver disminuciones en la cantidad de carbono que absorben», advierte el artículo.
Juha Mikola, investigador del Instituto de Recursos Naturales de Finlandia (Luke), responsable de elaborar las cifras oficiales del gobierno, alerta: “No podemos lograr la neutralidad de carbono si el sector de la tierra es una fuente de emisiones».
¿Por qué los sumideros forestales se están debilitando?
- La quema de turbas para obtener energía.
- La tala comercial de bosques, en cifras récord.
- La crisis climática.
El aumento de las temperaturas en la parte del planeta que se calienta más rápidamente está calentando los suelos de Finlandia, aumentando la velocidad a la que las turberas se descomponen y liberan gases de efecto invernadero a la atmósfera.
Un ejemplo: en el sureste del país, el número de árboles moribundos ha aumentado un 788 % en solo seis años (2017 y 2023). La cantidad de madera muerta en pie (árboles en descomposición) se ha incrementado aproximadamente un 900%.
Concluye Bernt Nordman, de WWF Finlandia: “Hace cinco años, la idea general era que los bosques de Finlandia son un enorme sumidero de carbono y que, en realidad, pueden compensar las emisiones en Finlandia. Esto ha cambiado de forma muy radical”.
El reportaje:
Publicación en X: https://x.com/ActisAndres/status/1846120661086831046?t=0CrT2ephu1wZT-8x4J9FuA&s=35