Capturar carbono con máquinas es un fracaso, entonces, ¿por qué lo subvencionamos?

Eliminar el carbono a través de la regeneración de la naturaleza cuesta menos, es más efectivo para reducir el carbono atmosférico y ofrece numerosos beneficios secundarios Richard Heinberg Este artículo fue producido por  Earth | Food | Life, un proyecto del Independent Media Institute. La actividad humana, principalmente la quema de combustibles fósiles, ha aumentado el contenido de carbono atmosférico de la Tierra en un 50%, de  280 partes por millón (ppm) a  420 ppm. Desde el inicio de la Revolución Industrial, hemos  emitido al aire aproximadamente 950 millones de toneladas métricas  de carbono. Cada año, los seres humanos emiten más…

Continuar leyendo

Plantar árboles no salvará el planeta

Los árboles se están convirtiendo en moneda de curso legal para la salvación del mundo: cada vez más gobiernos, empresas y consumidores maquillan su huella de carbono plantando árboles. Un negocio de millones… pero que muchas veces al clima no le sirve de nada P. Bethge, S. Götze lantar árboles para salvar el mundo… La idea está creciendo con fuerza. Compañías de automoción, aerolíneas, aseguradoras, marcas de ropa… todos intentan mejorar su imagen climática a golpe de árbol. Incluso el Papa es partidario de este furor plantador: «Un católico, un árbol» es la campaña de la Iglesia de Bangladés apoyada…

Continuar leyendo

5 razones por las que la ampliación del aeropuerto del Prat será “verde y sostenible”

“Decir no a la ampliación del Prat, de Barajas o de cualquier proyecto ‘desarrollista’ es un cortafuegos democratizador y un ejercicio de coherencia y de responsabilidad con el momento histórico que nos ha tocado vivir”, ALFONS PÉREZ 3 agosto, 2021 Este lunes se confirmaba el preacuerdo entre la Generalitat de Catalunya y el Gobierno central para la ampliación del aeropuerto del Prat. Sorprende ver el entendimiento y la sintonía entre las dos administraciones cuando lo que se dirime en la ‘mesa de diálogo’ son inversiones cuantiosas para perpetuar el modelo económico y, por ende, a sus actores del IBEX. Y lo…

Continuar leyendo

La expansión forestal y el calentamiento reducen el agua disponible un 30% en 25 años

El incremento de las masas boscosas y la mayor evapotranspiración por las altas temperaturas disminuyen los caudales que van a los ríos y acuíferos en Catalunya Antonio Cerrillo, 11/06/2020 Los caudales de agua cada vez se quedan más retenidos en los bosques; fluyen menos a los ríos. El resultado es que el agua teóricamente disponible en ríos y acuíferos (agua azul, en la terminología de los ecólogos) en Catalunya se ha reducido un 29% en 25 años.  Todo ello se debe a la expansión forestal y a la mayor evapotranspiración de los árboles (consecuencia de unas temperaturas más altas en la atmósfera). Así lo indica un…

Continuar leyendo