ÁREA DE INTERÉS

Gobernanza y participación

Introducción del área de interés

El modelo socioeconómico actual, basado en el crecimiento continuo y la explotación ilimitada de recursos, ha desencadenado una crisis ambiental sin precedentes. El enfoque neoliberal, que pone al mercado como principal motor de la economía, ha privilegiado los intereses de las grandes corporaciones a expensas del bienestar de la mayoría. Esto ha conducido a una creciente concentración de la riqueza, mientras que los sistemas de protección social y la movilidad social se han debilitado, aumentando la polarización y reduciendo las oportunidades para amplias capas de la población. La globalización, la desregulación del mercado y la flexibilización laboral han empeorado la precarización del empleo y el empobrecimiento, aumentando la brecha económica tanto dentro de los países como entre ellos. Los países más pobres sufren los efectos más graves del cambio climático debido a su vulnerabilidad y dependencia de industrias extractivas, mientras que las diferencias en el acceso a servicios básicos como salud y educación se amplían en los países desarrollados.

Para lograr un modelo económico más justo y sostenible, es esencial redistribuir recursos, fortalecer la justicia social y fomentar nuevas formas de gobernanza. Sin la participación ciudadana, los intereses del poder económico seguirán priorizando el crecimiento sobre la equidad, dificultando la transformación necesaria.

Para avanzar hacia un nuevo paradigma, es fundamental adoptar un enfoque integral que combine equidad social y sostenibilidad ecológica. La participación activa de ciudadanos, gobiernos, empresas y organizaciones en la toma de decisiones es crucial para garantizar que las políticas sean efectivas y se adapten tanto a las realidades locales como globales. La gobernanza debe ir más allá de la gestión de recursos, promoviendo la cooperación, la innovación y la resiliencia colectiva para alcanzar el bienestar humano dentro de los límites planetarios.

Destacados

Ver más sobre Gobernanza y participación

  • Quitar filtros
  • Revo Prosperidad Sostenible
Artículo
la UE debe mantener la capacidad de responder a los nuevos desafíos y cumplir con sus compromisos en materia de derechos humanos, incluso mediante préstamos comunes para financiar bienes públicos europeos y mundiales. Garantizar que dicha deuda esté respaldada por auténticos recursos propios no solo es una cuestión de prudencia fiscal, sino también esencial para construir una Unión más fuerte y resiliente.
  • Pau Noy Serrano
Artículo
A diferencia de la España vampirizada por Madrid, los pueblos del interior de Catalunya reviven con una notable industria agraria y fibra óptica de calidad, con vivienda más asequible, buenos servicios y buena ocupación pública, y con una capacidad de desplazamiento incomparablemente mejor que en el resto del Estado, a pesar de las carencias del transporte público.
  • Pau Noy Serrano
Artículo
Es urgente que se pueda ir en tren a París y a otros destinos en el norte, más que en avión, tantas veces como sea necesario. Es la única forma efectiva de descarbonización en la movilidad con la tecnología hoy disponible.
Noticia
El Defensor del Pueblo considera injustificados los argumentos aportados por los ayuntamientos de más de 50.000 habitantes que aún no han implantado las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y que deberían haber entrado en funcionamiento el 1 de enero de 2023, tal y como establece la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética.

Otras Áreas de trabajo

Suscríbete a nuestro newsletter