Cambiar el rumbo. Análisis del perfil de un movimiento económico emergente en Europa

Existe un movimiento creciente que desafía al neoliberalismo, que defiende una economía inclusiva basada en el bienestar humano y planetario, pero es justo decir que su éxito está lejos de estar asegurado, aunque tampoco lo está su fracaso Demos Helsinki Resumen del prólogo y la introducción del documento  Turning the tide (Invertir el rumbo. Análisis del perfil de un movimiento económico emergente en Europa) en el que se muestran las principales características del movimiento al que se denomina “nuevas economías” y se describe su situación en algunos países de europa. Prólogo En los últimos años, es probable es que estén…

Continuar leyendo

La pandemia y las bases políticas de una economía estacionaria

Como resultado de las dificultades económicas mundiales, muchos gobiernos han implantado propuestas que nos acercan a una economía de estado estacionario, como los ingresos en efectivo que se asemejan a una renta básica y una mayor flexibilidad laboral. Por James Magnus-Johnston* Hace más de una década, un coro de voces exigía prioridades políticas sensatas para una transición postcrecimiento; Se necesitó una pandemia para que algunas de estas prioridades, como un ingreso básico universal, se hicieran realidad casi de la noche a la mañana. No es que las reformas políticas recientes se hayan llevado a cabo con una economía de estado…

Continuar leyendo

“Planet of the Humans”, una verdad muy incómoda

Rompemos una lanza a favor de los autores de “Planet of the Humans”, documental producido por Michael Moore y dirigido por Jeff Gibbs Neus Casajuana Durante el periodo de confinamiento por el COVID 19 fue liberado el documental Planet of the Humans producido por Michael Moore y dirigido por Jeff Gibbs. Desde entonces, se ha producido una explosión de visualizaciones (millones) pero también ha originado una polémica explosiva, tanto, que el documental ha sido retirado de la web de la distribuidora Films for Action, aduciendo el siguiente motivo: “falta de rigor e información errónea”. Las críticas a la película ha…

Continuar leyendo

Videoconferencia con Neus Casajuana. Cambiar el sistema, no el clima

Cambiar el sistema, no el clima. Propuestas para un nuevo modelo económico. Conferencia a cargo de Neus Casajuana Neus Casajuana, técnica de salud pública, actualmente jubilada. Cursó estudios de biología y farmacia.  Activista ambiental. Miembro fundador de Revo Prosperidad Sostenible. Actualmente asume su presidencia.

Continuar leyendo

MEDEAS: Un proyecto para diseñar la transición a un sistema de energía 100% renovable en Europa

Resultados y conclusiones del proyecto MEDEAS: El clima mundial está cambiando y continuará cambiando con consecuencias e impactos inciertos. Por ello, nuestra sociedad debe intervenir y comenzar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a través del proceso de descarbonización. La transición a una economía baja en carbono utilizando energía renovable es esencial, pero debe cumplir varios objetivos que incluyen: la competitividad socioeconómica, la protección del medio ambiente, la creación de empleos de calidad y la prosperidad social. Los políticos y partes interesadas requieren instrumentos holísticos que estén orientados hacia el sector energético y que consideren las consecuencias…

Continuar leyendo

Entrevistes a Emergència climàtica/Vida Verda (rtve) (5). Camins d [re]evolució

12/10/19 El capitalisme està incapacitat per afrontar l’ #EmergenciaClimatica. Camins de [re]evolució. Pep Cabayol entrevista a amb Enric Tello, catedràtic Història Econòmica UB @ecologistes i Neus Casajuana Presidenta @revoprosost http://mvod.lvlt.rtve.es/resources/TE_SVIVEEC/mp3/8/6/1570785700168.mp3

Continuar leyendo