Indicadores de sostenibilidad socio-ecológica en destinos turísticos. Análisis metodológico

Indicadores utilizados para el estudio de la sosteniblidad socioecológica de las Islas Baleares Macià Blázquez e Iván Murray El Grupo de Investigación sobre Sostenibilidad y Territorio, GIST, de la Universidad de las Islas Baleares, elaboró un sistema de indicadores de sostenibilidad socioecológica de las Islas Baleares para el período 2003-2008 para analizar la evolución de los impactos del turismo en las islas. El siguiente enlace muestra los indicadores y los resultados del estudio. A continuación se resumen los indicadores empleados y los ámbitos estudiados:

Continuar leyendo

El turismo consume uno de cada cuatro litros de agua en las Islas Baleares

La Universidad de las Illes Balears calculó la reducción del consumo de agua durante la fase de restricciones de la movilidad de 2020, para conocer el volumen usado por la actividad turística. Fuente: Agencia Sinc El consumo de agua en las Illes Balears fue un 24,2 % menor durante la etapa en la cual estuvieron vigentes las medidas de confinamiento y restricción de la movilidad de 2020 respeto el mismo periodo del año anterior. Esta diferencia se correspondería con el consumo de agua asociado a la actividad turística, según concluye un estudio publicado en la revista científica Journal of Sustainable Tourism por investigadores…

Continuar leyendo

La Asamblea Ciudadana para el Clima propone limitar vuelos y regular publicidad

La Asamblea Ciudadana para el Clima, que este fin de semana celebra su última sesión, aboga por “minimizar” los vuelos domésticos, por regular la publicidad y los «mensajes pro-consumo” y por implantar comercializadoras y distribuidoras públicas de energía, entre otras medidas Redacción EFEverde Así se desprende del documento de propuestas de dicha Asamblea al que ha tenido acceso EFE antes de que se conozca la versión definitiva, pues las medidas deberán votarse en la reunión presencial este fin de semana en Madrid. El centenar de ciudadanos elegidos al azar a partir de una muestra estratificada -para reflejar la diversidad de la sociedad…

Continuar leyendo

El Tuit de Alberto Garzón explicando el impacto ecológico del consumo en España

Hoy presentamos el primer informe que evalúa exhaustivamente el impacto ecológico del consumo en España. Ha sido elaborado junto con la Comisión Europea. Creo que no dejará indiferente a nadie. En este hilo repaso los datos y conclusiones más relevantes Alberto Garzón en Twitter El informe analiza un total de 16 tipos de impacto ecológico, desde el cambio climático hasta el uso de agua o de recursos fósiles, pasando por la eutrofización o la acidificación. Con todos esos datos se obtiene el indicador de «Huella Interior» para el período 2010-2018.

Continuar leyendo

Jofre Carnicer: “La mitigación del cambio climático implica transformaciones estructurales en la mayoría de sistemas de nuestra sociedad”

El investigador de la UB Jofre Carnicer es uno de los autores del último informe del IPCC y defiende la necesidad de llevar a cabo grandes cambios “si queremos una sociedad climáticamente sostenible” en las próximas décadas. Insiste en la importancia de que existan instituciones fuertes que garanticen sistemas de “protección social” para llevar a cabo procesos que, avisa, serán complejos. MARC FONT@MARCFONTRIBAS Investigador del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) y profesor de Ecología en la Facultad de Biología de la Universitat de Barcelona (UB), Jofre Carnicer es uno de los autores del sexto informe del Grupo Intergubernamental de…

Continuar leyendo

Cómo medir el desarrollo de los países más allá del crecimiento económico

Es importante llamar la atención sobre el hecho de que el PIB, tal y como está diseñado, no puede usarse como herramienta única de medición y se necesitan otras medidas Yolanda Durán Durán, A petición del gobierno estadounidense, el economista Simon Kuznets (Premio Nobel de Economía en 1971) ideó en los años 30 del siglo pasado un indicador que asignaba un valor monetario a la producción anual de un país.  Así, Kuznets diseñó hace casi 90 años un sistema para medir la producción de bienes y servicios de los países, un sistema que se ha convertido en la base de la contabilidad…

Continuar leyendo