Todas las políticas para una Europa saludable. Mejorar el bienestar de los ciudadanos

Lograr una economía del bienestar en Europa. Más allá del PIB en la era post-COVID. Todas las políticas para una Europa saludable es una iniciativa de múltiples  sectores interesados orientada a situar el bienestar de las personas en el centro de todos los ámbitos de la elaboración de políticas de la UE. La coalición reúne a un grupo diverso de ONG, grupos de reflexión, asociaciones, empresas y particulares para apoyar la visión de la Comisión Europea de una Europa saludable, climáticamente neutra y socialmente inclusiva. Todas las políticas para una Europa saludable se organizan en torno a grupos de trabajo centrados…

Continuar leyendo

Entrevistes a Emergència climàtica/Vida verda (rtve) – No fer prevenció ha impedit reduir el nivell de la pandèmia

Josep Cabayol entrevista a Jordi Serra Cobo i Frederic Pahisa 13/03/2021 Sempre hi ha hagut epidèmies però mai ni tan freqüents ni d’aquest abast. Les amenaces continuaran. Vàrem iniciar un procés de globalització sense tenir en compte les repercussions sobre la salut. L’observació d’una colònia de ratpenats confirma que la temperatura a Catalunya és 2ºC més alta. Convidats: Jordi Serra Cobo, investigador en el departament de Biologia Evolutiva, Ecologia i Ciències Ambientals de la Universitat de Barcelona, i amb l’Institut Pasteur de París. Membre de l’Institut d’Investigació de la Biodiversitat, (IRBio). Frederic Pahisa, periodista, doctor en mitjans de comunicació i cultura. Màster…

Continuar leyendo

Entrevistes a Emergència climàtica/Vida verda (rtve).Capitalisme verd, una ficció, un frau (també de la UE) #fake

Josep Cabayol entrevista a Marta Conde, Eduardo Mostazo i Maria Marcet. Marta Conde Puigmal, Investigadora a la UPF. Especialitzada en conflictes mediambientals. Presidenta de l’Associació Recerca i Decreixement.Explica, amb dades, perquè el creixement verd és una entelèquia, un oxímoron, una falsedat. I argumenta, com viure d’una altra manera per entomar l’inevitable decreixement energètic i de materials/minerals.Cap una societat on ‘ser’ sigui més important que no pas ‘tenir’. Altres convidats: Eduardo Mostazo, ecologista de la plataforma ‘Salvemos la montaña de Cáceres’ que s’oposa a la mina de liti que volen explotar a menys d’un quilòmetre del casc antic de Càcerers, Patrimoni…

Continuar leyendo

La movilidad sostenible es la única solución

Ha empezado a circular con fuerza en estos últimos tiempos el concepto de la ciudad de los quince minutos Pau Noy Los objetivos de una política pública de movilidad son los de satisfacer las necesidades de accesibilidad y movilidad de nuestros ciudadanos de la forma más eficiente posible. Pero hasta hoy, no hemos visto en España una auténtica política pública de movilidad, ya que desde las administraciones lo que principalmente se ha hecho ha sido promover el desplazamiento en vehículo privado mediante la construcción de miles de kilómetros de autovías y carreteras. La administración siempre dio por sentado que el…

Continuar leyendo

Exportar residuos electrónicos es incompatible con la economía circular

Si buscamos un modelo de producción sostenible donde un residuo pase a ser un nuevo recurso, es importante controlar el camino que sigue este proceso. Ethel Eljarrat, 16/07/2020 La Unión Europea ha presentado su nuevo Plan de Acción para la Economía Circular. Uno de sus principales objetivos es que los productos fabricados duren más y sean fácilmente reutilizables a partir de su reparación o reciclado. Se busca así un modelo de producción sostenible donde los residuos pasen a ser nuevos recursos.  Sin embargo, a día de hoy, la gestión de los residuos a través de las 3 erres (reducir, reciclar y…

Continuar leyendo

Salir de la crisis del coronavirus con criterios ecológicos y de bienestar

PROPUESTAS REVO PARA SALIR DE LA CRISIS DEL CORONAVIRUS CON CRITERIOS ECOLÓGICOS Y DE BIENESTAR La Covid 19 nos ha demostrado sin rodeos que nuestra salud depende de tener un planeta saludable y que hubiera sido posible mitigar e incluso prevenir la crisis sanitaria si hubiéramos invertido suficientemente en la preparación ante las pandemias, la salud pública y una buena gestión del medio ambiente. Nos encontramos al borde de un punto de no retorno marcado por una enorme pérdida de biodiversidad y por el incremento de la temperatura global, cuestiones que ponen en jaque a todo el planeta, incluida la humanidad…

Continuar leyendo