07.03.2025

Compartir en

Temas relacionados

¿Cuál es el tamaño ideal para nuestras ciudades? Y, ¿cómo evitar que el turismo nos ahogue?

Greg Clark, un urbanista trotamundos que ha asesorado a ciudades de todo el planeta, nos invita a reflexionar sobre el futuro de nuestros entornos urbanos

G. Clark nos deja algunas ideas interesantes sobre cómo construir ciudades más habitables y sostenibles. A continuación ofrecemos un resumen de algunas de sus ideas desarrolladas en una entrevista publicada en el Diario El País

El mito del tamaño perfecto

¿Existe un límite para el crecimiento urbano? Clark nos dice que no. La clave no está en el tamaño, sino en la planificación. Ciudades como Shenzhen han experimentado un crecimiento meteórico, demostrando que con la inversión adecuada en infraestructuras y una visión a largo plazo, el crecimiento puede ser sinónimo de progreso y no de caos.

Pero, ¿cómo lograr ese equilibrio? Clark nos habla de la importancia de pensar en «regiones metropolitanas», donde las ciudades se conectan y colaboran entre sí. Pone como ejemplo a Barcelona, una ciudad con un gran potencial, pero que necesita expandir su visión y trabajar en conjunto con los municipios vecinos.

El desafío de la vivienda y el turismo

Uno de los mayores problemas que enfrentan las ciudades hoy en día es el acceso a la vivienda. Clark propone soluciones innovadoras, como la construcción continua de vivienda social y la regulación de la propiedad urbana. Además, nos invita a repensar nuestra obsesión con la propiedad individual y a valorar la ciudad como un espacio compartido.

Y, ¿qué hay del turismo? Clark nos advierte sobre los peligros del turismo masivo y aboga por un enfoque más selectivo. No se trata de cerrar las puertas, sino de atraer a un tipo de visitante que aporte valor a la ciudad: estudiantes, inversores, etc. En este sentido, Clark critica los vuelos low cost, ya que fomentan un turismo masivo y poco sostenible. Según él, «muchas ciudades se beneficiarían de tener menos vuelos low cost aterrizando en sus aeropuertos».

La inmigración como motor de las ciudades

Clark también aborda el tema de la inmigración, defendiendo su importancia para el futuro de las ciudades europeas. En sus palabras, «Europa necesita inmigrantes». Argumenta que las ciudades son espacios de fusión y diversidad, y que la inmigración es esencial para el crecimiento económico y el rejuvenecimiento de la población.

Lecciones de ciudades ejemplares

Clark nos comparte algunos ejemplos inspiradores. Singapur, por ejemplo, ha logrado convertirse en un líder mundial en gestión del agua, mientras que Viena y Hamburgo son modelos a seguir en la gestión del turismo y la vivienda social.

Deja una
respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro newsletter