Existen soluciones para superar el cambio climático. Pongámonos en marcha

El decrecimiento puede funcionar. Los países ricos pueden crear prosperidad utilizando menos materiales y energía si abandonan el crecimiento económico como objetivo No hay tiempo que perder. El nuevo informe del IPCC nos llama a la acción inmediata Este artículo de Nature muestra el camino a seguir Jason Hickel, Giorgos Kallis, Tim Jackson, Daniel W. O’Neill, Juliet B. Schor, Julia K. Steinberger, Peter A. Victor,  Diana Ürge-Vorsatz La economía global está estructurada en torno al crecimiento: la idea de que las empresas, las industrias y las naciones deben aumentar la producción cada año, independientemente de si es necesario. Esta dinámica está impulsando el cambio climático y…

Continuar leyendo

Desenredando, las reivindicaciones a favor (y en contra) del crecimiento verde

Está claro que cuanto más grande se hace la economía, más difícil es disociar ese crecimiento de sus impactos materiales. No se necesita la termodinámica para llegar a este punto.  Tim Jackson: Centre for the Understanding of Sustainable Prosperity, University of Surrey, Guildford, Surrey, UK. Peter A.Victor: Environmental Studies, York University, Toronto, Ontario, Canada. El famoso economista estadounidense Kenneth Boulding ironizó : “Cualquiera que crea que el crecimiento exponencial puede continuar para siempre en un mundo finito es un loco o un economista” (1). Estaba compareciendo en el Congreso de los EE.UU. en 1973, a raíz  del primer informe, altamente influyente…

Continuar leyendo

Más allá de la redistribución: hacer frente a la desigualdad en una era de bajo crecimiento

Una economía que funcione, documento informativo n. ° 2 Tim Jackson Octubre 2018 Resúmen El segundo de nuestra serie de notas informativas dedicadas a la construcción de una economía que funcione, investiga la desigualdad en el Reino Unido, examina la evidencia del aumento de la desigualdad en los últimos cincuenta años, estima la pérdida de bienestar económico por la sociedad a partir de una distribución desigual de ingresos y se encara la cuestión crítica de gestionar la desigualdad en un contexto de tasas menguantes de crecimiento.

Continuar leyendo

El futuro del trabajo: un trabajo decente para todos, ¿ es un sueño imposible?

La rápida evolución de la tecnología y las economías impredecibles están desestabilizando el empleo tal como lo conocemos. ¿Cuáles son las posibles soluciones? TIM JACKSON 15/8/2017  No es la demanda de trabajo humano la que está desapareciendo, plantea Tim Jackson, sino las instituciones y la economía que la ofrecen. Es extraño lo preocupante que se ha vuelto el trabajo. No hace mucho tiempo, el trabajo nos ofrecía ingresos, seguridad y una clara percepción de nuestro lugar en el mundo.

Continuar leyendo

Una Economía que Funcione. Informe Nº 1

Entendiendo la “Nueva Normalidad”. El Reto del Estancamiento Secular Julio 2018 Una Economía que Funcione Informe Nº 1 limits2growth.org Índice 1 Resumen 2 El desafío del estancamiento secular 2 El rompecabezas de la productividad 4 La era de la desigualdad 5 Fundamentos para una economía que funcione 6 Notas Resumen Este primer informe, de una serie de documentos informativos sobre la construcción de Una Economía que Funcione,  explora el fenómeno subyacente del “Estancamiento secular”: una disminución a largo plazo en la tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB). El documento examina la evidencia, explora las causas y discute las…

Continuar leyendo

Tim jackson a favor de la prosperidad compartida

¿Debemos soportar la inestabilidad creciente y un mundo profundamente desigual, o construir una nueva visión de una prosperidad compartida? Tim Jackson en  Huffingtonpost. 18/10/2017 ¿Recuerdas la teoría del goteo? Es la idea teñida de rosa de que el crecimiento económico es la única manera de sacar a los pobres de la pobreza y reducir la desigualdad que divide a la sociedad y socava la solidaridad política. Fue JFK quien popularizó la idea de que una “marea creciente eleva todos los barcos”. En los años 60, esta frase tenía la virtud de ser casi verda. Hoy es profundamente errónea. La narrativa…

Continuar leyendo