Reflexiones sobre Re-Sostenibilidad

        En términos generales, el concepto de sostenibilidad, según el informe Brundtland de 1987, se define técnicamente y oficialmente como «satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer la capacidad para satisfacer las necesidades de las generaciones futuras».   Francesc Sardà, Gener 2018 Aplicado en sentido amplio, el concepto abarcaría todo tipo de recursos: económicos, materiales, humanos, sociales y ambientales. Supongo que el concepto debe ser más profundo, porque de entrada deberíamos empezar por definir cuáles son las necesidades de las generaciones actuales. ¿Cuáles son las necesidades de bienestar que requiere la población mundial? ¿A qué…

Continuar leyendo

Entrevista a Francesc Sardà, Radio 4 – Via Verda

 Via verda – Mar, Oceans, la pesca i l’energia   El Programa Via Verda del domingo 21.01.2018 trató sobre sobre el agua, sus recursos, su uso para generar energía, su escasez en tiempos de sequía, desertización y cambio climático. Francesc Sardà habló sobre su libro  “La sostenibilitat de la pesca a Catalunya” (Laertes edit) en el que muestra como el Mediterráneo es un mar pobre en recursos pesqueros que se debe gestionar desde el decrecimiento y con la complicidad de pescadores, científicos, políticos y economistas. Con una buena gestión Catalunya puede disponer de suficientes recursos naturales para abastecerse a sí misma.

Continuar leyendo

Importancia de la biodiversidad

A menudo hemos oído esta palabra y visto como los científicos le dan mucha importancia. ¿Por qué? ¿Puede depender un ecosistema de su biodiversidad? Francesc Sardà Para que un ecosistema sea sostenible debe mantener la biodiversidad que lo caracteriza como tal (número de especies diferentes y cantidad de cada una); sin esta biodiversidad, el ecosistema es inviable. Sin embargo, este concepto fundamental a veces no es tenido en cuenta por algunos técnicos, administradores y políticos. Incluso podríamos decir que, al igual que la sostenibilidad, son conceptos que a menudo son insuficientemente interpretados y mal aplicados, especialmente cuando se aplican fuera…

Continuar leyendo

Entrevista con el director de la Oficina Catalana de Canvi Climàtic

Salvador Samitier: “No hay soluciones mágicas. Debemos trabajar juntos” “El aumento de la temperatura en Catalunya será mayor que en el conjunto del planeta” “La cosecha de maíz de regadío fue un 30% inferior este año por culpa del excesivo calor” Antonio Madridejos 17/11/2016 Salvador Samitier es desde el año 2009 director la Oficina Catalana de Canvi Climàtic, un organismo dependiente del Departament de Territori cuyo objetivo es ayudar a la implantación en Catalunya de políticas y medidas que contribuyan a luchar contra el cambio climático. Participa estos días en la cumbre del clima de París Los países han presentado sus…

Continuar leyendo

Gestión forestal en Catalunya y cambio climático

“Si en Cataluña queremos luchar contra el cambio climático hay que hacer gestión forestal y ello supone, entre otros, cortar árboles”   Gabriel Borràs Calvo – responsable de l’àrea d’adaptació de l’ Oficina Catalana del Canvi Climàtic. La OCCC es el organismo de la Generalitat que propone el desarrollo y hace el seguimiento de las políticas de cambio climático en Catalunya para mitigar sus efectos y buscar las fórmulas de adaptación más adecuadas. Disponer de buenos estudios en el ámbito local es clave para acertar las medidas de adaptación más eficaces, y eso es lo que está haciendo la OCCC.…

Continuar leyendo

Más de 15.000 científicos lanzan una alerta para salvar el planeta

Madrid 14 NOV 2017 Veinticinco años después de la primera advertencia, un nuevo llamamiento advierte de que casi todos los problemas son ahora “mucho peores”   Un grupo de 15.000 científicos de 184 países han alertado, por segunda vez en 25 años, de las negativas tendencias ambientales que amenazan “seriamente” el bienestar humano y causan daños “sustanciales” e “irreversibles” a la Tierra. Advertencia de los científicos del mundo a la Humanidad: Un segundo aviso es el título del artículo que firman este lunes en la revista BioScience, en el que hablan de las “señales obvias de que vamos por un…

Continuar leyendo