PROYECTO

Financiación de la renovación energética de viviendas

Introducción del proyecto

Los edificios en España consumen el 30% de la energía y suponen el 21% de las emisiones de CO2. Para conseguir que nuestras viviendas sean climáticamente neutras, es necesario conseguir la financiación necesaria para acometer las obras de renovación. Pero ¿quién está al frente de esta responsabilidad?

Una transición justa significa que todos podamos hacer estas inversiones, que todos necesitamos, porque la habitabilidad del planeta está en juego.

Estudiamos los perfiles sociales más destacados en España y su capacidad de afrontar la inversión de renovar su vivienda para que sea eficiente y descarbonizada, de manera que podamos conocer el tipo de financiación más adecuada para cada perfil. La inversión conjunta es muy cuantiosa y asciende a y el dinero público no llegará. Es imprescindible que la financiación repagable, principalmente privada, cumpla su misión de financiar la economía real y descarbonizada que necesitamos.

Destacados

Ver más sobre Financiación de la renovación energética de viviendas

  • Susana Martín Belmonte
Artículo
  • Revo Prosperidad Sostenible
Artículo
El Parlamento Europeo aprueba una norma de eficiencia energética sin precedentes en las hipotecas para desbloquear la ola de renovación
  • Javier García Breva
Artículo
España incumple el articulado y los objetivos principales de la directiva europea de energías renovables
  • Revo Prosperidad Sostenible
Artículo
Hoy nos estamos manifestando frente al Parlamento Europeo en Bruselas para pedir a sus miembros que ayuden a la gente a calentar sus hogares
  • Javier García Breva
Artículo
Hoy, la dependencia del gas, las reglas de formación de precios de la energía y la falta de una política energética común, han acabado con el sueño de la autosuficiencia energética de Europa.
Artículo
El aprovechamiento de lo existente para cubrir las necesidades de edificación futuras no es una quimera: los mecanismos están en marcha, pero se necesita una coordinación y formación tanto de la ciudadanía como del sector especializado.
  • Javier García Breva
Artículo
El relato de la Eficiencia Energética en España
  • Javier García Breva
Artículo
Mientras la Unión Europea trate esta crisis del gas únicamente como una crisis de suministro y no como una crisis de modelo energético basado en la dependencia de las importaciones energéticas y en la falta de una política energética común, la insignificancia geopolítica de Europa irá en aumento
  • Revo Prosperidad Sostenible
Artículo
Esencialmente, es necesario cambiar el sistema monetario y financiero para democratizarlo, de manera que funcione para la sociedad y no contra ella

Suscríbete a nuestro newsletter