Movilidad postcoronavirus

Igual que con otras políticas públicas, con la movilidad, después de la crisis del coronavirus, nada volverá a ser igual. Pau Noy Serrano, 02/05/2020 Hemos empezado la desescalada en nuestro confinamiento por la COVID-19, siempre con mucha precaución, porque el bichito no entiende de límites administrativos ni de boletines oficiales gubernamentales, y ahora es cuando debemos empezar a pensar en cómo queremos que sea la ciudad del futuro. Hoy vamos a hablar de movilidad, a la luz de las lecciones que hemos podido sacar de este excepcional período de restricción de movimientos, y tan intensa ha sido esta restricción que…

Continuar leyendo

Una revolución en la movilidad

Es posible organizar la movilidad durante este período transitorio de recuperación de la pandemia Pau Noy Serrano, Con los datos que poseemos hoy parece claro que la situación de confinamiento y distanciamiento social va para largo, posiblemente hasta que encuentren una vacuna probada y efectiva. Se habla que la OMS la ve como probable en 18 meses, es decir, para otoño de 2021. Ahora hemos entrado en la fase de calibrado de la pandemia, vamos a intentar entender qué ha pasado, y en este nuevo estadio que va durar hasta el verano de 2021 los gobiernos van a empezar a…

Continuar leyendo

¡ Tiempos favorables para el cambio ¡

La crisis de la Covid-19, oportunidad para un cambio de modelo social Pau Noy Serrano, 19/04/2020 Explica la historia que cuando llega una gran crisis las cosas suelen cambiar cuando nos recuperamos de ella. Así fue en la crisis de 2008, en la que se intensificó el modelo del capitalismo financiero. Nos hemos ocupado de ello varias veces en este blog. La crisis de la COVID-19 es nueva porque ha supuesto la paralización de toda la economía mundial. Nos quedaremos quietos durante dos meses y no será realmente hasta 2021 cuando se empezará a recuperar el pulso. Esta crisis ha…

Continuar leyendo

‘Reset’

El reset necesario es un portal a otra forma de vivir, otra cultura, otra economía. Mejor lo valoramos porque la alternativa es la ­nostalgia masoquista de un mundo que se fue para no volver Manuel Castells No lo imaginábamos. Nadie. Y aún nos parece una pesadilla de la que vamos a despertar con el alba. Claro que se acabará, algún día. Cuanto más ayudemos todos, antes se acabará. Esto incluye a todos los que aprovechan indecentemente la tragedia para aventajar sus intereses. Aparquemos nuestras diferencias aunque luego arreglemos cuentas.

Continuar leyendo

Reflexiones para después de la pandemia: ¿aprenderemos algo?

La principal lección de la crisis del coronavirus es que hay que cambiar las prioridades a partir de la respuesta objetiva a la pregunta ¿qué es lo realmente importante para la Humanidad? Agustín Moreno, 08/04/2020 “La plaga no está hecha a la medida del hombre, por lo tanto el hombre se dice que la plaga es irreal, es un mal sueño que tiene que pasar. Pero no pasa y de mal sueño en mal sueño son los hombres los que pasan. Nuestros conciudadanos continuaban haciendo negocios, planeando viajes y teniendo opiniones. ¿Cómo hubieran podido pensar en la peste que suprime el porvenir,…

Continuar leyendo

Las enseñanzas de la crisis del coronavirus

La crisis provocada por el coronavirus debería obligarnos a revisar nuestro modelo de sociedad. Pau Noy Serrano – 06/04/2020 La situación en todo el mundo, a raíz del confinamiento mundial provocado por el coronavirus, prueba claramente a mi modo de ver que debemos revisar con celeridad nuestro modelo de producción y de consumo, y la gobernanza mundial. Parece que hay cierto consenso en la idea de encontrar nuevos modelos económico y de gobernanza. El modelo de producción y consumo, basado en la doctrina neoliberal, nacido en los años 80 del siglo pasado, según el cual el mercado es el mejor sistema…

Continuar leyendo