Vida verda – Emergència climàtica – Mobilitat, clima i salut: es necessiten canvis estructurals

29.05.2021 Josep Cabayol entrevista a: Javier Ortigosa: Dr. Enginyer de Camins, treballa en la redacció del Pla Director Urbanístic a l’Àrea Metropolitana de Barcelona i és professor associat a la ‘Universitat Politècnica de Catalunya’ al ‘Máster de Mobilitat Urbana’. Sílvia Casorrán: consellera de mobilitat i accessibilitat al districte de Sant Martí de Barcelona. Adjunta a la gerència de l’arquitecte en cap de l’Ajuntament de Barcelona. https://mediavod-lvlt.rtve.es/resources/TE_SVIVEEC/mp3/1/1/1622018142711.mp3

Continuar leyendo

Next Generation Catalonia: Una propuesta insuficiente para la movilidad sostenible

Comunicado de la PTP 20/04/2021 La Generalitat de Catalunya prioriza la electrificación del vehículo privado y apuesta insuficientemente por el transporte público y la movilidad personal no motorizada. Sólo tres de los once proyectos o actuaciones emblemáticos propuestos está destinado inequívocamente al transporte en común. Las actuaciones incluidas en estos proyectos resultan insuficientes para una mejora generalizada del servicio para todo el territorio.

Continuar leyendo

El camino del Reino Unido hacia una recuperación de forma circular (Resumen Ejecutivo)

Se ha debatido mucho sobre si la recuperación económica de Covid-19 tendrá forma de V, U, W o L. Las letras generalmente se refieren al tamaño de la economía a lo largo del tiempo o, a veces, solo al mercado de valores. Pero hay otras dimensiones de la recuperación pos-pandémica que son más importantes para el bienestar social que el valor de mercado de nuestra producción. Beth Stratford and Dan O’Neill* ¿Es esta una recuperación que nos colocará en una posición más fuerte para prevenir y resistir crisis futuras? ¿Creará oportunidades para que todos en nuestra sociedad vivan una vida…

Continuar leyendo

La movilidad sostenible es la única solución

Ha empezado a circular con fuerza en estos últimos tiempos el concepto de la ciudad de los quince minutos Pau Noy Los objetivos de una política pública de movilidad son los de satisfacer las necesidades de accesibilidad y movilidad de nuestros ciudadanos de la forma más eficiente posible. Pero hasta hoy, no hemos visto en España una auténtica política pública de movilidad, ya que desde las administraciones lo que principalmente se ha hecho ha sido promover el desplazamiento en vehículo privado mediante la construcción de miles de kilómetros de autovías y carreteras. La administración siempre dio por sentado que el…

Continuar leyendo

Las alianzas público-comunitarias. El 3.0 de la provisión de servicios públicos

La crisis sanitaria ha puesto en el eje de debate la gestión de lo público y cómo atendemos y damos respuesta a las necesidades esenciales. Genoveva López, Mercado social Madrid Indagar sobre las fórmulas y alternativas existentes en esta materia es el objetivo del presente texto que bebe de una de las ponencias que tuvo lugar en las jornadas “Somos Ecosistema”, organizadas por REAS Aragón en la vigésimo quinta edición de este espacio donde poner en común experiencias y extender el alcance de alternativas económicas existentes.  Las alianzas o colaboraciones público-privadas en la gestión de servicios públicos son una constante…

Continuar leyendo

Tratados indignos en tiempos de pandemia

Estos tratados establecen que los inversores extranjeros pueden demandar a los Estados y reclamarles indemnizaciones por daños y perjuicios si toman medidas que puedan afectar a sus ganancias. Juan Torres López, 25/05/2020 En los últimos años se han firmado más de 2.600 tratados bilaterales entre países destinados a proteger a los capitales, entre otros medios, creando mecanismos de arbitraje o negociación entre inversores y Estados al margen de la administración de justicia convencional. Quienes reclamaban que se firmaran y los políticos que defendían que fuesen aprobados en sus respectivos países decían que eran necesarios para promover las inversiones y el…

Continuar leyendo