< Volver

Las empresas europeas piden a los líderes de la UE que no retrocedan en las políticas verdes actuales

Las redes empresariales europeas reclaman que, por el bien de la industria europea, no reduzcan la ambición de los objetivos fijados en la hoja de ruta hacia una economía eficiente, verde y descarbonizada

El pasado 16 de octubre, con motivo de la reunión de líderes de la UE el 23/10 para debatir la soberanía industrial y la competitividad a largo plazo de Europa, más de 130 empresas e inversores de toda Europa y de toda la cadena de valor, instan a los responsables políticos de la UE a garantizar su competitividad futura y su liderazgo tecnológico mediante una hoja de ruta clara y eficaz para el Pacto Industrial Limpio.

En una carta abierta coordinada por CLG Europe, empresas, inversores, redes empresariales y de inversores, así como pymes de 18 países europeos y de otros países, instan a los jefes de Estado de la UE y a la Comisión Europea a lograr un Pacto Industrial Limpio eficaz, y piden que se alinee su ambición climática con la renovación industrial, la innovación y la inversión estratégica, así como a responder a las demandas de competitividad del Informe Draghi.

La transformación industrial limpia de Europa es clave para su competitividad y resiliencia global. A medida que las tecnologías limpias avanzan y los costes se reducen, Europa debe acelerar la inversión y la acción para liderar la innovación climática y la eficiencia energética. El éxito depende de una dirección política clara, una regulación estable y un apoyo estratégico a la reinversión industrial. El Pacto Industrial Limpio ofrece la oportunidad de asegurar la posición de liderazgo de Europa, si se respalda con reformas específicas, mercados líderes y sólidas alianzas en la cadena de suministro.

La carta destaca el diverso apoyo de empresas e inversores europeos a la preservación de una dirección regulatoria clara, predecible y creíble a largo plazo, simplificando únicamente cuando sea necesario. Empresas de sectores como la manufactura, la industria pesada, las finanzas y la energía «ven las transiciones verde y digital como una oportunidad vital para impulsar la competitividad de Europa». Como afirma la carta, «el marco climático y energético predecible de Europa es uno de sus mayores activos competitivos. Por lo tanto, el Pacto Industrial Limpio debería priorizar reformas específicas que faciliten la transformación y hagan más atractiva la inversión limpia, con un conjunto práctico y con visión de futuro de prioridades inmediatas». La carta describe una hoja de ruta empresarial para la resiliencia y la competitividad, instando a la acción en ocho áreas prioritarias:

  • Un objetivo climático del 90% para 2040 como señal de ambición a largo plazo
  • Energía limpia asequible y electrificación para reducir costes e impulsar la independencia
  • Liderar los mercados y la contratación pública de productos bajos en carbono
  • Acelerar el despliegue de tecnologías limpias e inversión estratégica
  • Movilizar inversiones para atraer capital privado y reducir la brecha de inversión
  • La economía circular como activo estratégico
  • Acelerar la doble transición digital y ecológica para mejorar la productividad
  • Cohesión y equidad para garantizar que la transición beneficie a todos los europeos

La carta se presentó a los diputados al Parlamento Europeo durante un desayuno informativo centrado en los factores que impulsan la inversión empresarial en descarbonización, sus beneficios para la competitividad y el papel de las políticas para facilitar estas inversiones.

La declaración conjunta aún está abierta a la firma. Aquí se puede leer la carta completa

Traducción del artículo original

< Volver

Deja una
respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro newsletter