ÁREA DE INTERÉS

Emergencia climática y transición

Introducción del área de interés

La crisis ambiental provocada por el cambio climático exige una respuesta urgente y transformadora. Es necesario que reconozcamos la gravedad de la situación climática y la urgencia en implementar cambios significativos en nuestras sociedades y en las economías para mitigar sus efectos.

Los temas tratados en este ámbito son, en primer lugar, la ciencia del clima que incluye el estudio de las causas y consecuencias del calentamiento global, entre ellas destacamos la pérdida de biodiversidad. También se profundiza en las políticas públicas necesarias para abordar la crisis, tanto a nivel internacional como nacional. Se tratan temas que no solo son relevantes para entender la emergencia climática, sino que son también fundamentales para diseñar las estrategias efectivas para promover un futuro más sostenible, como las políticas de sostenibilidad en diferentes sectores: energía, agricultura, urbanismo, economía y transporte; las energías renovables; la adaptación y la mitigación; la economía circular y la suficiencia, los movimientos sociales y la participación ciudadana y una especial atención a la justicia social y ambiental, ya que las comunidades más vulnerables suelen ser las más afectadas por el cambio climático. En conjunto, estos temas forman un marco integral para entender y abordar la emergencia climática. 

Destacados

Ver más sobre Emergencia climática y transición

  • Quitar filtros
Artículo
La dirección que ha tomado la Comisión Europea ignora por completo los fracasos pasados ​​y actuales de los mercados de compensación de carbono a la hora de lograr reducciones de emisiones
  • Francesc Sardà
Artículo
La Emergencia Climática debería fijar límites muy estrictos en función de la energía y recursos que se necesitaran en el futuro para mantener la humanidad en los mismos parámetros de “bienestar” actuales
Artículo
Es necesario integrar la visión ecológica y el conocimiento que tenemos del funcionamiento de los sistemas naturales en los análisis que hacemos del despoblamiento rural. La aproximación debe considerar el conjunto del sistema socio-ecológico

Otras Áreas de trabajo

Suscríbete a nuestro newsletter