El agua como el petróleo: cotización financiera y luz verde para la especulación

El grupo CME, en colaboración con Nasdaq, ha anunciado la creación del primer futuro (termino financiero) del mundo sobre lo que debería ser un bien público. Sin embargo, el mercado es difícil (es un “material” que pesa y complicado de mover) y limitado, por ahora, en algunos valles de California. ¿Cómo se puede pensar en beneficiarse del “Oro azul”? Giorgio De Girolamo (Fridays for Future), 27/10/202020 Primer elemento de vida para Tales de Mileto, el primero de los filósofos, y derecho fundamental para las Naciones Unidas desde 2010, el agua también se convierte en la más preciosa y cuestionable de las “mercancías”: una materia…

Continuar leyendo

“Los ecosistemas sanos frenan la propagación de enfermedades; son la vacuna más eficaz”

La supervivencia dependerá de mantener y conservar los cada vez más escasos espacios naturales que tenemos. Yayo Herrero Madrid , 11/08/2020 Santiago Martín Barajas (Teruel, 1962) es ingeniero agrónomo y vive en Madrid desde los tres años. Trabaja en su propia empresa en temas de ingeniería ambiental. Lleva cuarenta años formando parte del movimiento ecologista –y lo que le queda– y ha reflejado esa trayectoria en un libro titulado Río Arriba. Ha querido escribirlo porque “cuatro décadas de vida dan para mucho y, de vez en cuando, es bueno mirar hacia atrás, hacer memoria y aprender de lo andado”.

Continuar leyendo

Un estudio denuncia la ocultación en los informes sobre la sostenibilidad de la moda

Hay una enorme desconexión entre los puntos críticos de impacto ambiental específicos del sector y la información suministrada por las empresas textiles Redacción iambiente La industria textil no revela los impactos más relevantes en sus informes ambientales. Esta es la conclusión de un estudio de la Universitat Jaume I de Castelló que publica la revista Environment, Development and Sustainability. El equipo de la catedrática María Jesús Muñoz-Torres destaca que, si bien esos estudios del sector de la moda se alinean con los retos globales de la sostenibilidad, están apartando el foco de sus consecuencias en la cadena de suministro.

Continuar leyendo

La expansión forestal y el calentamiento reducen el agua disponible un 30% en 25 años

El incremento de las masas boscosas y la mayor evapotranspiración por las altas temperaturas disminuyen los caudales que van a los ríos y acuíferos en Catalunya Antonio Cerrillo, 11/06/2020 Los caudales de agua cada vez se quedan más retenidos en los bosques; fluyen menos a los ríos. El resultado es que el agua teóricamente disponible en ríos y acuíferos (agua azul, en la terminología de los ecólogos) en Catalunya se ha reducido un 29% en 25 años.  Todo ello se debe a la expansión forestal y a la mayor evapotranspiración de los árboles (consecuencia de unas temperaturas más altas en la atmósfera). Así lo indica un…

Continuar leyendo

Remunicipalización: el caso de las ciudades progresistas que dieron marcha atrás al dogma neoliberal

Revertir las privatizaciones es un movimiento local pero también un fenómeno global, con ayuntamientos progresistas de todo el mundo aplicándolo en sus ciudades Dan Hancox, En 2015, la revista Global Water Intelligence publicó un llamativo editorial que llevaba por título ‘Exorcismo a la palabra que empieza por R’. La revista, dedicada a las empresas de agua, denunciaba la “farsa” de permitir que “la propaganda mal documentada de un par de ONG” interfiriera en los intereses del sector privado en el negocio. ¿Y cuál era esa palabra impronunciable, capaz de provocar una reacción tan defensiva? ‘Remunicipalización’. O lo que es lo mismo: que las autoridades locales recuperen…

Continuar leyendo

Crisis climática, el negocio de algunos

Cumbre del Clima en Madrid (COP25) Nuria del Viso, 06/12/2019 Como es casi imposible no saber, estos días se celebra en Madrid – en paralelo a Chile– la COP25. Organizaciones de la sociedad civil, empresas y otras entidades se han instalado en la zona verde del pabellón de IFEMA, y una conocida marca de refrescos, líder en acaparamiento de derechos del agua, ha empapelado Madrid estos días con un anuncio alusivo a las bondades del reciclado. La COP25 –como las precedentes— ofrece una oportunidad excepcional a las grandes empresas contaminadoras o privatizadoras de bienes comunes de limpiar su imagen con una patina…

Continuar leyendo