< Volver

El petroleo del siglo XXI: minerales críticos para la transición energética

Son metales y no metales vitales para la buena marcha de las principales economías del mundo, el suministro de los cuales puede estar en riesgo

Son metales y no metales vitales para la buena marcha de las principales economías del mundo, el suministro de los cuales puede estar en riesgo

Mariano Marzo*

Un sistema energético basado en las llamadas tecnologías «limpias» difiere profundamente de otro, como el actual básicamente alimentado por carbón, petróleo y gas natural (recordemos que, en 2019, estos tres hidrocarburos representaron el 80,9 % del total de la energía primaria consumida en el mundo). Una de las principales diferencias es que las instalaciones solares fotovoltaicas y eólicas generadoras de electricidad, o los vehículos eléctricos, requieren más recursos minerales que sus equivalentes alimentados por combustibles fósiles . Así, un coche eléctrico multiplica por seis las materias primas minerales utilizadas por un automóvil convencional (con motor de combustión interna) y una planta eólica requiere nueve veces más minerales que una central de ciclo combinado de gas natural. Por esta razón, desde 2010, a medida que el porcentaje de renovables en el mix energético global ha ido aumentando, la cantidad media de minerales necesarios por unidad de capacidad de generación eléctrica ha aumentado un 50%.

Tierras raras esenciales

Los tipos de recursos minerales utilizados varían según la tecnología. Litio, níquel, cobalto, manganeso y grafito son cruciales para el rendimiento, la longevidad y la densidad energética de las baterías. Los elementos de las tierras raras son esenciales para los imanes permanentes que resultan vitales para las turbinas eólicas y los motores de los vehículos eléctricos. Las redes eléctricas necesitan una gran cantidad de cobre y aluminio; el primero de ellos es una piedra angular para todas las tecnologías relacionadas con la electricidad. El cambio a un sistema energético más limpio requerirá, por tanto, un gran aumento de la demanda de estos minerales: según el escenario que se considere, en 2040 ya escala global, ésta podría multiplicarse de cuatro a seis veces respecto a la actual, de modo que el sector energético se configuraría como una importante fuerza impulsora de los mercados de minerales. Hasta mediados de la década de 2010, este sector sólo representó una pequeña parte demanda total de la mayoría de los minerales. Sin embargo, a medida que la transición energética se acelera, las tecnologías «limpias» se están convirtiendo en el segmento cuya demanda experimenta un crecimiento más rápido. En un escenario que cumpla los objetivos del Acuerdo de París, la participación de estas tecnologías en la demanda total de minerales aumentará significativamente en las próximas dos décadas: más del 40 % para el cobre y los elementos de las tierras raras, 60-70 % para el níquel y el cobalto; casi 90% para el litio. Los vehículos eléctricos y el almacenamiento de electricidad en baterías ya han desplazado la electrónica de consumo para convertirse en las principales tecnologías consumidoras de litio, mientras que las proyecciones apuntan a que en 2040 también desplazarán el acero inoxidable como el principal usuario final de níquel.

Desafíos diferentes

A la vez que los países aceleran los esfuerzos por mitigar el cambio climático y mejorar la calidad del aire en las ciudades, también deben asegurarse de que sus sistemas energéticos permanecen resilientes y seguros. Sin embargo, los actuales mecanismos internacionales de seguridad energética están diseñados para ofrecer una respuesta rápida frente a posibles interrupciones en el suministro de hidrocarburos o subidas puntuales de sus precios, muy particularmente del petróleo. En este sentido, los minerales presentan un conjunto de desafíos diferentes y muy específicos, por lo que los responsables de las políticas energéticas deben ampliar sus horizontes de análisis y actuación, considerando las nuevas vulnerabilidades asociadas con la importancia creciente del suministro de minerales para la descarbonización del sistema energético. Sería ingenuo pensar que, en un sistema electrificado y con un gran protagonismo de las renovables, las preocupaciones sobre la volatilidad de los precios y la seguridad del suministro desaparecerán. De hecho, la perspectiva de un aumento rápido de la demanda de minerales críticos suscita interrogantes importantes sobre la disponibilidad y la fiabilidad del suministro. En el pasado, las tensiones en el balance oferta-demanda de varios minerales favorecieron un aumento de las inversiones y la implantación de medidas sustitutivas para moderar la demanda. Pero estas respuestas llegaron con cierto retraso en el tiempo y fueron acompañadas de una volatilidad considerable en los precios. La ocurrencia de episodios similares en el futuro podría retrasar la transición hacia el uso de energías más limpias y provocar subidas de precios. Y en un contexto de emergencia climática, en la que resulta urgente reducir emisiones, esta es una posibilidad de que el mundo no se puede permitir

Aprendizaje tecnológico

Hay que tener muy presente que las materias primas representan un elemento significativo en la estructura de costes de muchas de las tecnologías que requiere la transición energética. En el caso de las baterías de ion de litio, el aprendizaje tecnológico y las economías de escala han rebajado los costes totales en casi el 90% durante la última década. Sin embargo, el coste de las materias primas también es ahora mayor, ya que representa alrededor del 50-70% del total de los costes de una batería, mientras que cinco años atrás este porcentaje era del 40-50%. Por tanto, unos precios más altos de los minerales pueden tener repercusiones significativas. Así, por ejemplo, duplicar los precios del litio o del níquel se traduciría en un incremento del 6% en el coste de las baterías. Y si los precios de ambos se duplicaran a la vez, se anularía toda la reducción de costes unitarios resultante de duplicar la capacidad de producción de baterías. En el caso de las redes eléctricas, el cobre y el aluminio representan en la actualidad alrededor del 20% del total de los costes de inversión, de forma que unos precios más altos de ambos elementos, ligados a limitaciones del suministro, tendrían un gran impacto sobre el nivel de inversión en redes. En este contexto, la realidad es que, hoy en día, los planes de suministro e inversión en minerales críticos a escala global prevén una actuación paulatina, sin duda insuficiente para mitigar el cambio climático. Estos planes no están pensados para impulsar una transición energética acelerada. Además, aunque hay un buen número de proyectos en distintos estadios de desarrollo, presentan múltiples vulnerabilidades que podrían incrementar las tensiones en los mercados y la volatilidad de precios. Entre estos puntos débiles cabe destacar los siguientes:

La concentración geográfica de la producción y el procesamiento es muy alta

Todavía puede resultar sorprendente, la realidad es que las actividades de explotación y procesamiento de muchos minerales, necesarios para la transición energética, están más concentradas que las de petróleo y gas natural. Así, en el caso del litio, el cobalto y los elementos de las tierras raras, los tres primeros países en el ranking de países productores controlan más de tres cuartas partes de la extracción global y, en algunos casos, un solo país monopoliza más de la mitad del total mundial. Por ejemplo, en 2019, la República Democrática del Congo (RDC) y China contabilizaron cerca del 70% y del 60% de la explotación mundial de cobalto y de elementos de las tierras raras, respectivamente. Y el grado de concentración es incluso superior para operaciones de procesamiento, donde China tiene una fuerte presencia en todos los ámbitos. La participación de China en el refinamiento de minerales a escala mundial ronda el 35% para el níquel, el 50-70% para el litio y el cobalto, y casi el 90% para los elementos de las tierras raras. Además, las empresas chinas también han realizado inversiones importantes en Australia, Chile, RDC e Indonesia. Sin duda, este elevado nivel de concentración, agravado por la complejidad de las cadenas de suministro, aumenta los riesgos que podrían derivarse de disrupciones físicas, restricciones comerciales u otros eventos en los principales países productores

El desarrollo de los proyectos mineros requiere mucho tiempo

Se estima que, desde el momento del descubrimiento de un yacimiento hasta su puesta en producción transcurren, en promedio, unos 16 años. Este período dilatado de tiempo suscita interrogantes sobre la capacidad de los suministradores de incrementar su oferta por cubrir adecuadamente una aceleración de la demanda. Si las compañías mineras esperan que se materialice un déficit de oferta antes de embarcarse en nuevos proyectos, se podrían generar períodos prolongados de escasez y volatilidad de precios en los mercados.

La calidad de los recursos está en declive

Las preocupaciones sobre los recursos minerales críticos para la transición energética se relacionan más con la calidad que con la cantidad. No hay una carestía inminente de recursos, pero en los últimos años, la calidad de los depósitos de diversas materias primas minerales ha experimentado un descenso continuado. Por ejemplo, en Chile, la ley media del mineral de cobre (grado de concentración de este elemento presente en una especie) ha declinado en un 30 % en los últimos 15 años. Extraer un metal de un yacimiento de menor grado requiere el uso de más energía, lo que se traduce en un aumento de los costes de producción, de las emisiones de gases de efecto invernadero y del volumen de residuos.

El escrutinio del desempeño ambiental y social de las empresas es cada vez más exigente

La producción y procesamiento de los recursos minerales tiene una serie de impactos ambientales y sociales que, mal gestionados, pueden perjudicar a las comunidades locales y interrumpir el suministro. Cada vez más, consumidores e inversores piden que las empresas aseguren un suministro de minerales producidos de forma responsable y sostenible. De lo contrario, el mercado puede dar la espalda a aquellas empresas que no cumplan unos estándares determinados, y esto podría tensar las cadenas de suministro.

La exposición a riesgos derivados del cambio climático aumenta

Los activos mineros están muy expuestos a los riesgos climáticos. Por ejemplo, dadas las altas necesidades de agua en las explotaciones de cobre y litio, éstas son particularmente vulnerables al estrés hídrico. En la actualidad, más del 50% de la producción de ambos elementos se encuentra concentrada en áreas en las que este estrés es alto. Por otra parte, algunas de las principales regiones productoras de minerales críticos para la transición energética, como es el caso de Australia, China y África, también presentan un alto riesgo de calor extremo o inundaciones, lo que representa un desafío potencial a la hora de garantizar unos suministros fiables y sostenibles. Todos estos riesgos pueden gestionarse, pero eso no los hace menos reales. Sin duda, la forma en que gobiernos y empresas respondan al desafío determinará si los minerales críticos se convierten en facilitadores del cambio hacia un modelo energético más limpio o, por el contrario, un cuello de botella en este proceso.

* Catedrático de Estratigrafía y Geología Histórica. Director de la cátedra ‘Transición Energética UB-Fundación Repsol’. Miembro de la Reial Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona. Miembro del Consejo Asesor de AGBAR. Miembro del Consejo de Administración y Presidente de la Comisión de Sostenibilidad de Repsol.

Traducción Francesc Sardà

Politica & Prosa NÚM. 38, DICIEMBRE 2021

< Volver

Deja una
respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro newsletter