< Volver

Catalunya ya conoce su presupuesto de carbono

Resumen del documento sobre el presupuesto de carbono para Catalunya 2021-2035, presentado por el Comité de Expertos del Cambio Climático de Catalunya al Gobierno catalán

Propuesta de presupuestos de carbono quinquenales y porcentajes de reducción para Catalunya. El total bruto corresponde a las emisiones totales que pueden emitir los diversos sectores sin deducir las absorciones a través de imbornales (LULUCF). El total neto es el resultado de deducirlas.

El Comité de Expertos sobre el Cambio Climático (CECC) ha presentado al Gobierno de Cataluña una propuesta de presupuestos de carbono, una herramienta de planificación recogida en la Ley catalana 16/2017 del cambio climático. Los presupuestos de carbono determinan la cantidad máxima de gases de efecto invernadero que una región puede emitir para conseguir matener la temperatura global bajo control. Los presupuestos de carbono limitan claramente las emisiones e indican una dirección hacia la cual deben dirigirse las políticas públicas.

El presupuesto de carbono presentado por el CECC establece un volumen total de emisiones emitidas entre 2021 y 2035 de 403 megatoneladas de CO₂ equivalente, lo que implica una reducción del 67% respecto a 1990. Esta propuesta se alinea con los compromisos del Acuerdo de París.

El presupuesto de carbono está desglosado en bloques quinquenales, tal como precisa la ley de cambio climático. Entre el 2026 y 2030 se requiere una reducción del 45% de emisiones respecto a 2022 y del 42% respecto a 1990. Entre el 2031 y el 2030 se requerirán reducciones de 69% respecto a 2022 y del 67% respecto a 1990.

Para ajustarse al presupuesto de carbono serán necesarias reducciones anuales de un de un 8% en las emisiones entre 2021 y 2035. Estas reducciones solo se han podido conseguir en Catalunya en el periodo del Covid que supuso una reducción del 8,9%.

La cifra proyectada supera ampliamente los objetivos del Plan Integrado de Energía y Clima de Cataluña 2030 (PINECCAT30), que prevé solo una reducción del 29% respecto a 1990, lo que supone una reducción anual del 4,7%.

Para conseguir este orden de reducciones serán necesarias acciones mucho más radicales que las que actualmente se plantea el gobierno catalán, pero la necesidad de cambios estructurales significa una implicación de toda la sociedad y de los partidos parlamentarios que los representan.

Además, el CECC propone una distribución de este presupuesto de carbono por los sectores de energía, movilidad, industria, residencial, servicios, agricultura y residuosy calcula unas reducciones para cada uno de ellos teniendo en cuenta la viabilidad técnica, económica y el contexto de Catalunya.

En el cuadro siguiente se muestran las reducciones requeridas en estos sectores para cumplir con los presupuestos:

Ahora solo falta que el Gobierno de Catalunya, tal como manda la ley de cambio climático, presente el presupueso al Parlamento para su debate y aprobación.

Enlace al documento completo

Enlace al resumen ejecutivo

< Volver

Deja una
respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro newsletter