Las ONG piden al Banco Central Europeo que promueva las inversiones verdes

La institución monetaria de Frankfurt podría introducir un tipo de interés más bajo para las actividades favorables a la transición energética, sostienen académicos en una carta enviada a Emmanuel Macron

Carta abierta al presidente francés Emmanuel Macron
Bruselas, 20 de diciembre de 2023

Señor Presidente,

En su reciente discurso en la cumbre climática de la ONU, COP28, destacó la necesidad de distinguir entre el tipo de interés aplicable a los préstamos destinado a actividades nocivas para el medio ambiente (“marrón”) y el tipo aplicable a iniciativas sostenibles (“verde”). Suscribimos plenamente esta política.
Como coalición europea de organizaciones de la sociedad civil y académicos que trabajan para ecologizar el sistema financiero, hemos abogado durante mucho tiempo por la consideración de las cuestiones climáticas en las políticas monetarias, prudenciales y presupuestarias. Estamos comprometidos a garantizar que las políticas de los organismos públicos, así como las normas y prácticas que rigen a los bancos y las agencias de calificación, desempeñen un papel de liderazgo en la reorientación del sistema financiero mundial hacia las inversiones verdes, en detrimento de las inversiones intensivas en carbono.

Su opinión sobre la necesidad de cambiar las reglas de las finanzas privadas es particularmente relevante porque, como bien señala, las inversiones actuales no tienen en cuenta los riesgos a largo plazo asociados con los activos «marrones». El Banco Central Europeo ha declarado claramente que sólo una transición verde acelerada reducirá los riesgos financieros para los hogares y las empresas a largo plazo.
La aplicación de un doble tipo de interés permitiría tener en cuenta los riesgos financieros vinculados a las inversiones en activos “marrones” y las externalidades positivas derivadas de las inversiones en activos “verdes”.

Al mismo tiempo, el Banco Central Europeo siguió subiendo los tipos de interés como nunca antes, lo que inadvertidamente aumentó los costes de financiación de proyectos relacionados con las energías renovables y la renovación energética de edificios. Esto frena los objetivos climáticos de la Unión Europea y nos deja más expuestos a la inflación causada por el aumento de los precios de los combustibles fósiles y el cambio climático. Nos hacemos eco de su convicción de que las condiciones de financiación no deben ser indiferentes a la naturaleza de los proyectos que apoyan. El modelo actual basado en un tipo de interés único no es sostenible.

Por eso pedimos al Banco Central Europeo que combine su subida de tipos de interés con un tipo especial más bajo para los préstamos destinados a financiar inversiones en consonancia con los objetivos de transición de la Unión Europea. El uso de un doble tipo de interés en el marco de la política monetaria no es nuevo: en el pasado, el Banco de Francia y el Bundesbank, por ejemplo, aplicaron con éxito tasas de interés diferenciadas durante épocas de inflación para apoyar a ciertos sectores que ayudaron a reducir la inflación.

Francia tiene hoy la oportunidad de liderar el debate sobre el establecimiento de un doble tipo de interés para animar a las instituciones financieras a favorecer proyectos ecológicos, como las inversiones en energías renovables y la renovación energética de los edificios, en lugar de proyectos perjudiciales para el medio ambiente. Una política de este tipo estaría plenamente alineada con nuestros compromisos climáticos globales y, al mismo tiempo, proporcionaría un enfoque equilibrado para gestionar la inflación.

Sin embargo, para garantizar la correcta aplicación de este doble tipo de interés, debemos garantizar dos cosas. En primer lugar, debemos garantizar la legitimidad y la responsabilidad democrática. De hecho, si el Banco Central Europeo adopta el doble tipo de interés, será necesario garantizar que el Parlamento Europeo ejerza un control riguroso y que esta medida esté claramente alineada con los objetivos medioambientales de la Unión Europea. En segundo lugar, debemos asegurarnos de que disponemos de datos suficientes y ejercer un seguimiento adecuado para evitar el “lavado verde” y dirigir préstamos hacia actividades verdaderamente ecológicas, como ayudar a los hogares a renovar sus viviendas.

Francia ocupa una posición fundamental: no sólo puede adoptar este enfoque transformador, sino también desempeñar un papel de liderazgo a nivel mundial para garantizar su implementación. Esta audaz iniciativa serviría de modelo para otros países, mostrando la utilidad y eficacia de este tipo de políticas para orientar los recursos financieros hacia proyectos sostenibles.

Acepte, señor Presidente, la expresión de nuestra más alta consideración.

LISTE DES FIRMANTES:


● Éric Monnet, Professeur à l’EHESS et à la Paris School of Economics
● Jens van’t Klooster, Université d’Amsterdam
● Alain Grandjean, Économiste, Président de The other economy
● Jérôme Deyris , Sciences Po Paris
● Nick Robins, Professor – Grantham Research Institute for Climate Change, LSE
● Jézabel Couppey-Soubeyran, Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne
● Positive Money Europe
● The Veblen Institute
● Fairfin
● Climate Strategy and Partners
● The Sunrise Project
● Reclaim Finance
● WWF
● THE SHIFT PROJECT
● Dorémi
● Revo Prosperidad Sostenible
● ASUFIN
● Climate Alliance Switzerland
● New Economics Foundation
● négaWatt Association et négaWatt Institute
● Rénovons
● ECODES
● Green Building Council Spain (GBCE)
● Agir pour le Climat

https://www.positivemoney.eu/wp-content/uploads/2023/12/Lettre_ouverte_-dual-rates-_Macron.French.pdf

Deja una
respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro newsletter