El sistema agroindustrial no ha puesto fin al hambre, produce alimentos deficientes y provoca enfermedades derivadas
Josep Cabayol, Siscu Baiges y Ester González en nombre de SICOM, 23 juliol, 2018
Si en 2050 hay 9.000 millones de habitantes en el planeta, probablemente no habrá suficiente comida para mantener el actual patrón alimentario, según afirman los expertos. Es posible avanzar hacia una mejor sostenibilidad / alimentaria? Hasta dónde podría abastecerse Catalunya con la producción de alimentos propia? Son mejores los comestibles de kilómetro cero para hacer frente a los nuevos riesgos? La respuesta depende de si concebimos la alimentación como un negocio o la entendemos como un derecho inalienable, y la comida, como un bien común.
Comer, beber y respirar son necesidades humanas irrenunciables. Tanto, que, si no podemos satisfacerlas, morimos. Podemos afirmar que en el futuro inmediato todo el mundo tendrá garantizado el acceso a los nutrientes básicos? La respuesta no es sencilla y dependerá del sistema económico dominante.
Vulnerables
Depender de terceros para garantizar los alimentos que la ciudadanía necesita convierte un país en vulnerable. Y más cuando hay enfermedades causadas por el sistema económico y político, que aquejan a la humanidad y la biosfera. Son ejemplos la regresión de los derechos y la desigualdad -especialmente sobre las mujeres-, los desplazamientos y migraciones forzadas, la inestabilidad internacional, el sistema financiero, el comercial o la deuda. Pero también la pérdida de biodiversidad, la supeditación del planeta a la economía, la finitud de los recursos, la crisis energética y la climática que incluye el aumento de la temperatura y la insolación y la disminución de la disponibilidad de agua que afectarán tierras , cultivos y cosechas.
Precisamente el aumento de temperatura es un elemento importante a tener en cuenta para el cultivo de alimentos, entre muchas otras afectaciones. En Catalunya, la temperatura habrá subido 2 °C el año 2025 y 3 °C el 2045, mientras que, en todas partes y de promedio, se llegará a +2 ° C en relación con la temperatura de los años cincuenta del siglo pasado.
Robert Savé, coordinador de vitivinicultura del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y profesor de biología en la Universidad Autónoma de Barcelona, plantea algunas preguntas y retos para Catalunya en el ámbito alimentario y agrícola: “Es posible avanzar hacia una mejor sostenibilidad / suficiencia alimentaria? Sin caer en la autarquía, hasta dónde es posible avanzar en Catalunya en la producción autónoma de alimentos? Son mejores los comestibles de kilómetro cero para hacer frente a los nuevos riesgos? Hasta dónde tenemos que comer con disfrute y hasta dónde pensar en nutrirnos, que no es lo mismo? Con los factores que limitan la producción agrícola (temperatura, suelo, energía, agua, biodiversidad), la gobernanza es lógica y justa? Lo ha sido en algún momento? “.
Corre prisa abordar todas estas preguntas, según asegura Mario Giampietro, professor y investigador de l’ICREA (Institut Català de Recerca i Estudis Avançats) i de l’ICTA (Institut de Ciència i Tecnologia Ambiental de la Universitat Autònoma de Barcelona).“Hemos hecho una simulación. Si en 2050 hay 9.000 millones de habitantes en el planeta, probablemente no habrá suficiente comida para mantener el actual patrón alimentario. El peligro es que la guerra al cambio climático la hagan los bancos y las grandes multinacionales. Hace falta una revolución, no una guerra, y que la haga la gente “, explica Giampietro.
La salud
El sistema agroindustrial dominante no es culturalmente ni sano ni apropiado. A pesar de producir más alimentos de los que se necesitan, este sistema causa hambre, alimentación deficiente y las enfermedades derivadas. Estamos ante la primera generación de hijos que, por culpa de los contaminantes ambientales, morirán antes que sus padres. Son los llamados “enfermos climáticos”.
En Cataluña, la mitad de la población tiene problemas de peso: el 35,3% tiene sobrepeso, y el 14,6%, obesidad.
Marta Guadalupe Rivera, directora de la cátedra de Agroecología y Sistemas Alimentarios de la Universidad de Vic-UCC y miembro del equipo que redacta el informe de impactos, adaptación y vulnerabilidad del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas, afirma: “Pagamos el deterioro ambiental. En el ámbito productivo, se explota la mano de obra, doblemente la femenina, y la naturaleza. En cuanto al consumo, se produce comida barata que no es ningún ahorro si tenemos en cuenta las consecuencias: 800 millones de personas pasan hambre. Más de 1.000 millones padecen obesidad. Más de 2.000 millones son víctimas de deficiencias alimentarias, hambre escondida “. En Catalunya, la mitad de la población tiene problemas de peso: el 35,3% tiene sobrepeso, y el 14,6%, obesidad, según la Encuesta de salud de Catalunya 2016. Rivera sostiene que “el país se podría casi alimentar a sí mismo si cambiara la orientación de lo que se considera agricultura y, en lugar de ser un negocio, se tratara como un derecho humano que mejora el bienestar de la sociedad “. Hoy día, el sistema agroalimentario no está pensado para poner fin al hambre, sino para generar beneficios económicos. “Sería más barato cambiar de modelo que no pagar los costes en salud que está causando”, dice Rivera.
Producción y suficiencia
Catalunya produce aproximadamente el 40% de su soberanía alimentaria. Esta proporción es insuperable o es la consecuencia del modelo impulsado / impuesto por las élites / la Administración y dado por bueno por la sociedad?
El uso que se hace del agua es discutible: las redes tienen pérdidas y la demografía y la demanda no se detienen
Para tender a la seguridad alimentaria, asegura Gabriel Borràs, biólogo y responsable del Área de Adaptación de la Oficina Catalana del Cambio Climático de la Generalitat de Catalunya, habría que ser capaces de incidir en tres aspectos clave que no tienen nada que ver con los recursos físicos (suelo, agua, energía , etc.). El primero es controlar el mercado de los alimentos, es decir, tener capacidad de intervención en el precio que se le paga al productor del alimento y en el precio que paga el consumidor. El segundo aspecto pasa por decidir qué queremos alimentar, personas o animales (cerdos, gallinas, conejos …). El tercero, tener capacidad de planificar la tipología de cultivos a producir y garantizar el acceso a la tierra. Y aunque hay un cuarto y más determinante en un clima mediterráneo como el nuestro, la disponibilidad de agua. Los cultivos deben adaptarse al agua disponible, no al revés como ocurre ahora.
El agua
En Catalunya, sólo riegan el 30% de los agricultores. El 70% de la superficie agrícola es de secano. El uso que se hace del agua es discutible: las redes tienen pérdidas y la demografía y la demanda no se detienen. A pesar de la abundancia de este año, los ríos habitualmente bajan secos y los embalses están como están. En el Segrià, se están regando almendros con hasta 12.000 m³ de agua por hectárea y año, que es la misma dotación de los campos de arroz del Delta. El embalse de Rialb podría vaciarse si no se cambian las dotaciones influyentes. Con el descenso de caudales del Segre, y con la demanda de riego actual, es probable que a partir de 2030 un mes al año Rialb se quede vacío. Si es cada año o cada dos o tres, dependerá de las sequías, según los resultados del MEDACC. Con el aumento de la temperatura, la disponibilidad en 2040 será del 20% inferior de media. Tres veces más en la zona meridional. Eso sí, la concienciación sobre el agua como recurso escaso y bien público aumenta en todo el país.
Tenemos agua para plantearnos la suficiencia alimentaria? Josep Mas Pla, profesor del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Girona e investigador del Instituto Catalán de Investigación del Agua, es escéptico y argumenta: “Esta utopía es hídricamente factible? La red de abastecimiento regional de la gran Barcelona consume entre 230 y 240 hectómetros cúbicos anuales de agua. Estarían disponibles para la agricultura? Podemos transformar los cultivos actuales en otros que necesiten menos agua. Al revés es imposible. Una zona de secano no la podemos hacer de regadío “. Plan pone ejemplos: “Una cuarta parte del maíz es para exportar, una cuarta parte es para los cerdos y, el resto, para nosotros. Podríamos reconvertir la cuarta parte del cerdo en comida para nosotros: ¿qué pasaría si, en vez de maíz para los cerdos, producimos calabacines, berenjenas, pimientos o manzanas? No habría que comprarlos en Huelva. Y ahorraríamos de un 40% a un 50% de agua. Vamos hacia la eficiencia hídrica “.
Ahora, en Cataluña, el 64% es superficie forestal, y alrededor del 32%, tierra utilizada
De esta cuestión, CRÍTICO ya se hizo eco en este reportaje, donde se subrayaba que “desde los años setenta del siglo pasado no se explota el bosque como es debido. Los árboles han aprovechado la falta de gestión y la tierra abandonada para proliferar. Hay cuencas que han ganado entre el 10% y el 12% de masa forestal. Son verdaderas bombas hidráulicas. Se pierde el 20% del agua disponible en las cabeceras de los grandes ríos de las cuencas internas “. El reportaje añadía: “« A los cultivos recuperados a los bosques podríamos hacer patatas; legumbres no », dice Mas Pla. «Valdría la pena porque ganaríamos mucha agua» “.
La superfície
Se ha perdido mucho territorio agrario desde los años cincuenta. Ahora, en Catalunya, el 64% es superficie forestal, y alrededor del 32%, tierra utilizada. Se puede comprobar en este enlace, con fotografías -hechas con el conocido por ‘vuelo americano’- de cada municipio del año 1956 y en la actualidad. La provincia de Barcelona ha perdido el 60% de sus cultivos y ha multiplicado por cuatro la superficie urbanizada desde 1956. Los bosques han crecido en 5.000 hectáreas y, de ocupar el 41,49% del territorio, han pasado a ser el 50,16% en 2009, según el CREAF, el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales. En el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), también desde el año 1956, se han perdido 6.000 hectáreas de cultivos. De 11.000 a 5.000 hectáreas. Actualmente, estas 5.000 proveen una cuarta parte de los alimentos de la AMB. Si se dispusiera del doble, se podría aumentar hasta la mitad?
Annalisa Giocoli, arquitecta del servicio de redacción del Plan director urbanístico metropolitano del Área Metropolitana de Barcelona, explica que, de cara al futuro plan urbanístico, quieren incidir en tres líneas. “Por un lado, el agua, que hay que preservar. La segunda, el espacio agrario. El Área Metropolitana de Barcelona tiene una variedad de productos agrícolas que no puede perder. La agricultura nos interesa para prevenir el cambio climático, para proteger el territorio de sus efectos. La tercera línea de trabajo son los espacios de borde ‘. Se trata de recuperar los espacios naturales o agrícolas entre ciudades. Religar lo que perdimos: la relación entre la ciudad y el territorio. Son espacios muy interesantes, de diálogo, de intercambio, entre la ciudad y el medio “.
Giocoli también explica que “las urbanizaciones que ocupan las montañas podrían devolver el agua que utilizan depurada a los arroyos, que las mismas urbanizaciones contribuyan al mantenimiento del ciclo del agua”. Una actividad agraria de montaña podría proteger las urbanizaciones del riesgo de incendio. En municipios como Viladecans o Sant Boi hay pastores que hacen ganadería extensiva con este fin. “Si trabajamos y gestionamos bien el territorio, este también te cuida”, finaliza Giocoli.
Recuperar suelo no es fácil
Cambiar el uso del suelo puede conllevar problemas diversos. El Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat, por ejemplo, quiere convertir la única zona agrícola que le queda a la ciudad -630.000 metros cuadrados- en 26 rascacielos para hoteles, oficinas y comercio. El proyecto está pendiente de dos contenciosos administrativos y ha recibido muchas críticas. También está pendiente de resolución el Centro Direccional de Cerdanyola, con diferentes proyectos a valorar.
En 15 años, el 50% de las explotaciones familiares agrarias han cerrado y otros han acabado en la industria agroalimentaria
Más allá de las ciudades, el 55% de las tierras agrícolas están en manos de cinco familias. Hay gente que tiene interés en volver al campo, pero no hay tierras en venta. Muchas, inactivas, las tienen a la espera de una nueva burbuja para especular. Y no toda la tierra vale. Tiene que haber riego y suelo en condiciones. Y debe estar garantizado que se puede vivir de lo que se produce, si es necesario, con ayudas hasta que las tierras sean productivas.
Según el “Atlas de la Nueva Ruralidad ‘, el mundo agrícola catalán representa el 1,7% de la población activa. El número de explotaciones ha pasado de más de 200.000 en 1962 a poco más de 60.000 en el último censo. Muchos de los antiguos propietarios ahora trabajan para las fábricas. En 15 años, dice Gabriel Borràs, las explotaciones familiares agrarias se han ido a pique. El 50% han tenido que cerrar. Y la mayoría, que tenían una tipología de cultivos diversificada, han ido a parar a la industria agroalimentaria, que hace lo que le interesa: proteína animal.
“No veo clara una transformación agraria a golpe de decreto”, dice Mas Pla, profesor del Departamento de Ciencias Ambientales. “Si la sociedad empieza a cambiar los hábitos alimenticios, se puede prever que en Catalunya haya una parte de la agricultura que lo haga”.
La comida
“Sería interesante caminar hacia una dieta estándar”, dice Gerard Batalla, agricultor y miembro de Assemblea Pagesa. “La cantidad de energía que dedicamos a producir carne es profundamente ineficiente. Tiene costes económicos, ecológicos y de país. Tiene un impacto bestial sobre el cambio climático. Todo es a base de químicos, gasoil, agua, contaminación “, afirma.
Se desperdicia un 30% de alimentos, sostiene , Carles Riba, ingeniero industrial, profesor emérito de la Universidad Politécnica de Cataluña y presidente del Colectivo para un Nuevo Modelo Energético Social y Sostenible (CMES). En los países ricos, entre ellos Catalunya, este derroche es posterior a la llegada de los alimentos a la mesa: se tira comida. En los países menos desarrollados es al revés: se pierde entre el cultivo y la distribución.
Josep Tusón,, ingeniero técnico agrícola y miembro de la asociación ERA (Espacio de Recursos Agroecológicos), está convencido de que Catalunya puede autoabastecerse. “Con mi dieta, pensando que todo el territorio fuera de secano, se necesitarían 850.000 hectáreas, cuando tenemos 840.000. Y, si contamos el territorio de regadío, tendríamos superproducción “. La dieta de Tusón, sin embargo, es muy dura: “Desayuno un tazón de bebida de avena, dos rebanadas de pan integral untadas con crema de almendra o de avellana, de hummus de garbanzo o de guisante o tostadas con aceite. Almuerzo normal, sin que me pese el estómago. Meriendo muy fuerte: una rebanada de pan integral con crema de avellana, un té y un puñado de nueces, avellanas, semillas de calabaza, alguna galleta o magdalena. A las nueve, una sopita de avena y poco más “. Robert Savé, coordinador de vitivinicultura del IRTA, discrepa de Tusón: “Se puede cambiar el nivel proteico de lo que comemos, pero no le puedes decir a una familia que los hijos deben comer en la guardería el equivalente 700 gramos de proteínas para que dentro de 25 años habrá determinados cambios “
Para mejorar el autoabastecimiento alimentario en Cataluña, habría que doblar la superficie de cultivo de 7.800 km2 a 16.500
Carles Riba ha hecho un cálculo de acuerdo con el coeficiente de hectáreas por habitante que ahora define la productividad agraria en el mundo: 0,22ha / hab. Si lo aplicamos al número de habitantes que hay en Catalunya (aproximadamente 7,5 millones), nos da que se necesitan 1,65 millones de hectáreas. En kilómetros cuadrados, 16.500: el 51,4% del país. Ahora mismo, sólo la mitad están dedicados a la agricultura: 7.800 km² de tierras de cultivo. La superficie de Catalunya es de 32.100 km², de los cuales, además de los agrícolas, 3.300 km² están dedicados a la ganadería, el 10,3%. Las zonas artificializadas -zonas urbanas y infraestructuras- ocupan 2.160 km², el 6,7%. Riba también ha calculado el espacio requerido para la captación de energía renovable, unos 600 km², el 1,9 del territorio. Para Riba, sobre el papel, con agricultura convencional y territorialmente, sería posible mejorar, y mucho, el autoabastecimiento, aunque sería necesario doblar la superficie de cultivo: pasar de 7.800 km² a 16.500.
Robert Savé, por su parte, se interroga sobre las personas a alimentar: “Cuando hablamos de sostenibilidad alimentaria, de quien hablamos? De nosotros o de los 19 millones de turistas que vienen cada año? En Catalunya el 2050, seremos por lo menos 8 millones de ciudadanos y 23 millones de turistas y tendremos que proporcionarles alimentos a todos, luchando a la vez contra la globalización y el cambio climático “. Sobre esta base, hay suficiente territorio disponible? Estarían en condiciones, serían reciclables? Como ayudaría la recuperación de suelo ocupado por los bosques? Se dispondría de recursos, agua, tierras, nutrientes, fósforo, nitrógeno …? Si ahora con la mitad de superficie alcanza el 40% de soberanía, podemos decir que con el doble se llegaría al 80%?
A cuánta gente se puede alimentar?
Enric Tello, historiador de economía agraria y catedrático de la Universidad de Barcelona en el Departamento de Historia Económica, Instituciones, Política y Economía Mundial, y Roc Padró, investigador de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona, afirman que la respuesta a la pregunta de este encabezamiento está determinada por la agricultura -una actividad que, a pesar de ser la que más condiciona el estado ecológico del territorio, es la que genera menos valor añadido y menos empleo- y condicionada por la dieta: “¿qué tipo de agricultura hacemos determina mucho qué pasa con la biodiversidad y con los servicios ecosistémicos que se derivan de esta biodiversidad”.
Negocio o alimentos son objetivos diferentes, dice Rivera. Si consideramos un monocultivo convencional y analizamos los kilogramos de producción obtenidos por hectárea, la productividad / negocio sería mayor que en un cultivo ecológico. Por el contrario, si lo que tenemos es un policultivo sometido a barbecho y rotaciones, donde plantamos productos diversos (arroz, maíz, patatas, cebollas, lechugas), entonces la cantidad de biomasa / comida producida con agricultura ecológica es mayor que en la convencional.
“La actividad agraria debe acercarse al máximo a los procesos naturales”, dicen Enric Tello y Roc Padró
Un cálculo hecho por Tello y Padró demuestra que la producción de cerdos o pollos alimentados a base de pienso no es un sistema tan eficiente como pueda parecer. En realidad, lo era mucho más cuando se practicaba una producción agrícola diversificada e integrada con la ganadería, que generaba no sólo carne, sino también basura, calor y fuerza de tiro. Era un ciclo redondo donde aprovechaba todo; prácticamente no había excedentes. “Cuando la energía se ha hecho tan barata, se ha perdido la necesidad y, con esta, la virtud. Además, estas integraciones generaban paisajes en mosaico, que no dejan de ser cubiertas del suelo diferenciadas, muy buenas para la conservación porque habitan especies de todo tipo. En los puntos de transición entre los diferentes suelos, se acaba generando mucha biodiversidad asociada al mismo agrosistema. Esto es posible, y ya lo hacía esta sabiduría tradicional “.
Hay tres características que deben cumplirse a la hora de organizar el sistema agrario, continúan Tello y Padró: “Que sea factible ecológicamente, que sea deseable socialmente y que sea viable técnica y económicamente. Nuestra concepción desde la economía ecológica es que la actividad económica debe estar subyugada a las otras tres (que sea factible, deseable y viable). Porque, si lo planteamos desde el punto de vista económico / negocio, no se cumplirán nunca las otras. La actividad agraria debe acercarse o asimilarse al máximo los procesos naturales, los ecosistemas naturales, para garantizar su sostenibilidad a lo largo del tiempo “. Lo afrontamos desde la agroecología.
Agroecología
Nace como una ciencia holística, explica Marta Guadalupe Rivera, directora de la cátedra de Agroecología de la UVic. Con tres dimensiones: sociopolítica y cultural, socioeconómica, y la técnica y productiva, que se correspondería con la finca / granja / masía. Sólo un tercio de la agroecología, pues, está directamente relacionada con la producción. Los otros dos tercios son cuestiones culturales, políticas, de justicia social, de redistribución, de derechos, de consecuencias, medioambientales, de salud pública. No basta con la agricultura ecológica.
En el balance de productividad de la agricultura ecológica entran también costes sociales, culturales y ambientales
Los criterios que se han utilizado para definir qué era una agricultura ecológica han sido muy centrados en el bienestar de las personas; se ha visto mucho desde la perspectiva sanitaria, para que los productos no nos hagan daño, pero no para evitar grandes explotaciones de monocultivos, como puede ocurrir con la soja, por más que sea ecológica. Tampoco basta si los alimentos conocidos ecológicos que se producen viajan muchos kilómetros (transporte / refrigeración), se envuelven con productos derivados del petróleo, o se obtienen explotando / despojando / desplazando la población. En el balance de la productividad deben entrar los costes sociales, culturales y ambientales que causa el sistema de producción a las personas / colectivos / sociedad. Si el sistema de producción agrario, básicamente el industrial, sea ecológico o no, no tiene en cuenta todos estos condicionantes, se ahorra la reposición de los daños que causa y que acabará pagando la sociedad.
“Hemos estado muchos años analizando cuál era la eficiencia de los sistemas agrarios actuales y constatamos que ha disminuido”, aseguran Tello y Padró. “Desde nuestra óptica, con el sistema capitalista será ineficiente por fuerza, porque no tiene en cuenta las externalidades, los efectos que está teniendo sobre otros recursos que no son evaluados porque no tienen precio, como, por ejemplo, la contaminación de acuíferos por purines, que no se explica sin la existencia de combustibles fósiles “.
Ramadería
El suelo utilizado para la cría de animales ocupa el 83% de las tierras agrícolas del mundo. En cambio, tan sólo significa el 18% de las calorías que se obtienen según un artículo reciente en ‘Science’. La mayor parte del valor nutricional se pierde en la conversión de la proteína vegetal en animal. Un cerdo, para producir un kilo de proteína, necesita cinco de vegetales, lo que significa malgastar recursos. Y, esto, sin contar que estos cerdos, el 67% de los cuales se exportan, excretan y emiten metano. Las filtraciones de nitratos en los acuíferos, los pozos, son una amenaza creciente, insostenible. “Hay que descartar el porcino”, dice Rivera, que también alerta contra la “falacia” que propondrá el dúo industria agroalimentaria / Administración. “Afirmarán que, para combatir el cambio climático, se deben eliminar rumiantes (que se deben eliminar porque son muy contaminantes por emisiones de metano). Lo harán, sin embargo, para favorecer la industria del pollo y del cerdo, que, según ellas, contaminan menos “, afirma Rivera. Al margen de las condiciones en que (no) viven estos animales -es previsto prohibir las jaulas, lo que reducirá la producción y subirán los precios-, la polución no es tan diferente si se tiene en cuenta el ciclo completo: importación de soja, deforestación por el monocultivo, pesticidas, antibióticos …
Para producir la carne, enviamos a la atmósfera 86 millones de toneladas de gases de efecto invernadero
“Producimos cerdos para venderlos a medio mundo y maíz para alimentar a los cerdos y para hacer biofuel”, explica Mas. Lo plantan en mayo, lo recogen en septiembre, pero como, si es para biofuel, no es necesario que te madure la mazorca, pueden hacer dos cosechas. Esto significa doble cosecha, doble fertilización, doble consumo de agua “.
La producción industrial de alimentos está pensada para el consumo de los animales. Hay que reducir el consumo de carne como queda demostrado en el informe de Greenpeace ‘La insostenible huella de la carne en España’. Es necesario reducir, y mucho, la ganadería intensiva y apostar por la extensiva de vacuno y de caprino, que ayudan a gestionar el bosque. Las cabras, con su ciclo alimentario, abonan el terreno y combaten los incendios forestales y el cambio climático, y permiten hacer alimentos en territorios donde no se puede producir ninguna otra cosa. Hay que comer menos carne, que en su producción es responsable del vertido a la atmósfera de 86 millones de toneladas de gases de efecto invernadero.
Economías locales
Ante la finitud de la Tierra, la crisis climática y la incertidumbre energética y comercial mundial, se debe jugar fuerte en favor de las economías locales, dice Sergi Cutillas, economista, investigador de EKONA y miembro de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda . “Cuando haces el análisis profundo, entiendes que hay que democratizar los medios de producción y la tierra. El gran capital tiene el pie en el acelerador y está haciendo una ofensiva contra nuestras democracias, acaparando toda la tierra y todos los recursos que puede, generando unas tensiones geopolíticas entre las diferentes élites que nos llevan todas las guerras, crisis migratorias y otras, que tenemos. Debemos hacer el planteamiento que no necesitamos sólo retoques en el sistema, sino que tenemos que ir a proyectos ambiciosos para transformar la sociedad “.
Volver a los alimentos de temporada es una necesidad compartida. Eliminar tantas importaciones como se pueda. La comida importada ha recorrido muchos kilómetros, ha gastado mucha energía en el transporte y la refrigeración, ha contaminado y ha contribuido mucho al calentamiento. La han cosechado antes de tiempo, no ha madurado en el árbol, ha perdido calidad nutritiva. Se ha empaquetado utilizando plásticos. Se debe preguntar de dónde viene la comida y ser consciente de los gastos ambientales y sociales que cuesta aquí y en origen. Y hacer que consten en los balances. Se deben poner aranceles a las importaciones de comida fabricada para hacer negocio y no para producir alimentos. Negocio basado en la expulsión de los campesinos de sus tierras y basado en monocultivos. ¿Por qué Barcelona no graba la entrada de soja por su puerto? ¿Por qué en las escuelas, los hospitales, los centros de dependencia, no hay comida de proximidad / calidad?
Hay que volver a los alimentos de temporada. Los importados generan huella energética y pierden calidad nutritiva
Marta Guadalupe Rivera va más lejos: “Debemos preservar los sabores“, dice. Para ella, “no tenemos ningún derecho que los niños y niñas no puedan disfrutar de determinados sabores porque nunca los han probado. Es una obligación que los conozcan. Sería fatal que los sabores perdidos se convirtieran en olvidados “. Tenemos que seguir el principio de subsidiariedad. Lo que se pueda producir a escala nacional no hay que ir a buscar a otro nivel. Nos espera un largo camino porque estamos en un marco mercantil contrario, donde, si tienes dinero, tienes comida. “Todas las políticas van encaminadas para que desaparezcas como pequeño artesano”, sostiene Batalla.
Las semillas son femeninas
Nos alimentamos de ‘cuatro’ productos. Se ha perdido mucha biodiversidad. Desde los años noventa hay un tratado internacional que obliga a los estados a aprobar leyes para hacer bancos de conservación de diversidad agraria, variedades y razas tradicionales. A partir de aquí, estados y administraciones, aunque tarde, han empezado a hacer cosas. Ha sido, sin embargo, la sociedad autoorganizada quien ha empezado a investigar lo que la gente mayor aún conservaba. “Lo estamos protegiendo”, dice Batalla. “Es fundamental que la biodiversidad no se privatice, que no se patente, que se mantenga como un recurso vivo, que no sea un objeto al servicio de las multinacionales”, afirma.
“Las mujeres -sostiene Robert Rivera- son quienes han seleccionado las semillas y las han cuidado”. Según Rivera, “atacar las semillas es agredir las mujeres campesinas que han estado al frente de la economía de subsistencia. Que se han resistido a la agricultura industrial que se empeña en equiparar la subsistencia con la pobreza para desacreditarla “. “El futuro es de las mujeres, la principal amenaza del capitalismo. Esto, sin embargo, no quiere decir que la familia campesina sea feminista. En el campo hay violencia de género, las mujeres no son cotitulares de la mayoría de las explotaciones, no cotizan a la Seguridad Social y, incluso y en proporción, hay pocos divorcios “, termina Rivera.
La tierra es de todos, y todas las personas están comprometidas
“El cambio global hacia un sistema más público, más común de la alimentación, no lo podemos hacer seguramente ni en 10 años ni en 15. Nos lo tenemos que plantear como objetivo prioritario, tenemos que ir creando instituciones de labradores y de consumidores, para ir acordando precios y lo que es justo. No debemos esperar que lo haga la Administración. Si creemos que el país debe producir tanta cantidad de verdura, de cereal, de leguminosa, de carne, de fruta, de pescado …, deberíamos saber construir esta idea y defenderla políticamente, con movilización. Establecer cuáles son los precios justos en instituciones donde haya agricultores y ciudadanía en general “, defiende Batalla.
Se debe poner sobre la mesa una renta básica, y se podría empezar por la campesina. Es una medida que se le debería exigir a la Administración para empezar a debatirla. “Permitiría trabajar más tranquilamente”, concluye Batalla. “Suprimir todo el sistema de ayudas por hectárea de la PAC. Hay que ir hacia un sistema más personal, no por hectáreas, sino por agricultores “, considera.
La suficiencia alimentaria elimina negocios especulativos que se han apoderado de un bien común
“El modelo económico -mantiene Savé- nos ha llevado a esta situación y no nos puede sacar. Tenemos que cambiar hábitos de funcionamiento en la alimentación y los sistemas de producción. La alimentación debería salir del mercado. Al igual que la salud que había salido aunque ahora quieran volver a entrarla. Confío sobre todo en la educación “. ¿ Qué dirá? sobre la alimentación y la agricultura del Instituto Gubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)? De la conversación con Rivera deducimos seis cosas: proximidad, agroecología, menos carne, derechos de las mujeres, equidad y justicia global y transformación del sistema. “En 2050 habrá que hacer un reajuste. Esperamos que sea sin una guerra. Tendremos problemas de gente que no come o no tiene energía antes de sufrir los efectos más graves del cambio climático “, sentencia Giampietro.
Hacia la suficiencia … y la soberanía
Es el momento de pensar en no depender en exceso de terceros y, sin negar el comercio, limitar el transporte, poner el autoabastecimiento en la mesa de las políticas a desarrollar. El sistema agrario capitalista mantiene que el libre comercio se debe garantizar para no perjudicar los productores de otros países. No explica, sin embargo, que estos productores ya no son los campesinos originarios, que han sido expulsados / despojados de sus tierras por compañías transnacionales. Ni tampoco que los suelos son exprimidos hasta la infertilidad por monocultivos industriales. “No importar alimentos que sean el resultado de monocultivos agroindustriales no perjudica al campesinado de los países de origen expulsados de sus tierras; al contrario, les devuelve la soberanía alimentaria usurpada “, asegura Gustavo Duch, coordinador de la revista ‘Soberanía Alimentaria’.
Trabajar por la suficiencia alimentaria no quita soberanía a nadie, sino que elimina negocios / beneficios especulativos a las transnacionales que se han apoderado de un bien común. Acercarse a la soberanía alimentaria es transformar la alimentación en un derecho inalienable para todos. Es reconocer que los bienes comunes son propiedad de la ciudadanía.
http://www.elcritic.cat/investigacio/que-ha-de-fer-catalunya-per-tenir-sobirania-alimentaria-24375
Traducción del catalán: Teresa Abril