Energía o ecología, un falso dilema

La transición energética hacia la sostenibilidad, la resiliencia y la adaptación del país al cambio es un camino difícil y complejo. Deberemos partir de las soluciones que tenemos a nuestro alcance, escogiendo las más resilientes, sabiendo que ninguna será definitiva y que las tendremos que ir mejorando. Jaume Terrades* La situación en que nos encontramos en Cataluña con respecto a la transición energética ha sido comentada en los medios. Sólo alrededor del 17% de la energía que consumimos la obtenemos del sol o del viento.. Estamos en la cola del Estado y de Europa en esto. Mientras, el calentamiento del clima…

Continuar leyendo

Vida Verda – Emergència Climàtica – A CAT la temperatura mitjana ha pujat 0,7ºC de 2010 a 2020

S’accelera i molt, l’ascens de la temperatura, com a com a tota la Mediterrània: 1,6ºC des del període preindustrial (1850-1900); + 1,8ºC des de 1950; + 2ºC (quasi) des de 1970. 05/06/2021 Josep Cabayol entrevista: Marc Prohom, cap de l’Àrea de Climatologia del Servei Meteorològic de Catalunya Montserrat Busto, Màster en Climatologia Aplicada al Servei Meteorològic de Catalunya Evolució de determinats estadis fenològics de plantes silvestres (alzina, olivarda i farigola), d’arbres fruiters (ametller i cirerer) i d’ocells de primavera – estiu (oreneta vulgar i falciot negre) Convidat: Frederic Pahisa L’Hospital Clínic lidera un macroestudi sobre la utilitat de la ivermectina…

Continuar leyendo

Observando el futuro para prevenirlo. (1)

Cataluña se calienta mucho. Y todo el Mediterráneo. Capítulo 1º Josep Cabayol | Ester González | Siscu Baiges, 24/10/2019 Este año, los cerezos no han dado frutos en el Solsonès. Las altas temperaturas, cuando no tocaba, hicieron que florecieran antes, y después, una helada mató las cerezas. Hace dos años, pasó con los almendros. Lo explica Aida Garriga, vigilante de la Red de Observadores Meteorológicos del Servicio Meteorológico de Cataluña, a Emergencia Climática / Vida Verde, programa de Radio 4.

Continuar leyendo

El Mediterráneo, zona cero de la crisis climática: se calienta más deprisa que el resto del planeta

La temperatura en la región sube más rápido que en el resto del planeta. Manuel Planelles, 10/10/2019 Un gran informe alerta de los riesgos para 500 millones de personas: sequías, falta de agua dulce y aumento del nivel del mar. Lo quieran o no, 500 millones de personas de tres continentes están unidas por un mismo problema: el cambio climático. La cuenca del Mediterráneo es uno de los puntos calientes de esta crisis global y algunos de sus impactos “golpean” a esta región de “forma más dura que a otras partes del mundo”, apunta el profesor Wolfgang Cramer, director científico del Instituto Mediterráneo de…

Continuar leyendo

Mediterráneo inquietante

Josep Cabayol y Siscu Baiges 19/06/2019 En el conjunto de la cuenca del Mediterráneo, ya se ha superado el grado y medio de aumento de tº. Pronostican un aumento de hasta 2,2 grados hacia el 2040. En los informes del The Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), la cuenca mediterránea ocupa un espacio reducido. Contrariamente, los datos de los países de la orilla norte –no los hay fidedignos de la sur– son inquietantes. Lo muestran los datos de Catalunya, donde la temperatura aumenta 0,25 grados cada década desde 1950. Y también donde, en los últimos 25 años, ha subido 1 grado –0,40 cada…

Continuar leyendo

Pesca Sostenible

La pesca és una activitat econòmica molt potent, tot i que els pescadors locals sobreviuen com poden a la davallada de les espècies marines. Durant molt temps, fins i tot els científics pensaven que els recursos marins eren inexhauribles, però la pesca industrial i els avenços tecnològics han convertit el miratge de l’abundància en una realitat de sobrepesca. El vídeo següent es va emetre en el programa  BTV DEUWATS

Continuar leyendo