Emergencia climática significa crisis en salud pública

Desde el punto de vista de la salud sería necesario elaborar, desarrollar e implementar planes nacionales integrados de adaptación al cambio climático en salud Cristina Linares Gil, Julio Díaz El cambio climático no crea nuevas enfermedades, sino que amplifica y redistribuye las ya existentes y esto influye en las características y condiciones de salud de una población determinada. Nos referimos a los incrementos en la mortalidad y la enfermedad que ocasionan de forma directa el aumento de fenómenos meteorológicos extremos, las olas de calor y frío, las sequías, las inundaciones, los incendios forestales y el agravamiento de la contaminación atmosférica.

Continuar leyendo

Energía o ecología, un falso dilema

La transición energética hacia la sostenibilidad, la resiliencia y la adaptación del país al cambio es un camino difícil y complejo. Deberemos partir de las soluciones que tenemos a nuestro alcance, escogiendo las más resilientes, sabiendo que ninguna será definitiva y que las tendremos que ir mejorando. Jaume Terrades* La situación en que nos encontramos en Cataluña con respecto a la transición energética ha sido comentada en los medios. Sólo alrededor del 17% de la energía que consumimos la obtenemos del sol o del viento.. Estamos en la cola del Estado y de Europa en esto. Mientras, el calentamiento del clima…

Continuar leyendo

“Desde la Ilustración, hemos creído que siempre más es mejor, que todo está en la razón”, Ferran Puig

Ya no se niega que el clima va a mucho peor, si acaso se aparta, para poder seguir con la inercia, pero podría darse un punto de vuelco positivo Juan Bordera La gota que desborda el vaso. La última vez que el hacha golpea el árbol antes de caer. El último barril rentable de extraer en un pozo de petróleo. Hay tantos ejemplos de Tipping points (TP) como se quieran buscar. Son puntos de vuelco, de no retorno, y están de moda. Aunque menos de lo que debieran. Múltiples informes llevan tiempo indicando que había que prestar atención a los que afectan…

Continuar leyendo

La naturaleza es nuestra salvación, pero sólo si la preservamos

Emergencia climática: una guerra contra la vida: Capítulo 2 Mantener la salud del planeta es esencial para la salud humana. Pero estamos a un mínimo de 10 años y a un máximo de 25, de un punto de no retorno global irreversible. En este capítulo explicamos por qué inestabilizar el clima, destruir los ecosistemas, significa que la biosfera puede llegar a ser letal para la mayoría de especies que lo habitamos Josep Cabayol y Ester González, 30/03/2022 El 28 de febrero se presentó el segundo informe parcial del sexto informe de evaluación del IPCC, el del Grupo II, titulado ‘Impactos,…

Continuar leyendo

La emergencia climática nos impone programar una desescalada económica

No hay más opción que reducir el consumo. Y lo mejor que podemos hacer es programarlo y acompañar las medidas con reconversiones profundas y con información, mucha información y diálogo social. Fernando Valladares Tres décadas de resumir y comunicar la evidencia científica sobre el cambio climático de origen humano nos han dejado tres conclusiones: La primera es que seguimos sin hacer nada efectivo contra el origen del problema, la emisión de gases de efecto invernadero, que sigue subiendo y con ella las temperaturas.  La segunda es que la escala temporal y espacial del fenómeno sigue confundiéndonos a todos. Todavía pensamos…

Continuar leyendo

Vida Verda – ràdio 4. Camí de 50°C… Cal un esforç titànic per reduir emissions

Cal reduir molt dràsticament les emissions arreu, i capturar carboni amb tecnologies de les que ara mateix no es disposa. Josep Cabayol, 14/10/2021 Conversa amb Francisco Doblas-Reyes (2na. part) Director del Departament de Ciències de la Terra al Barcelona Supercomputing Center. Professor Icrea. Autor IPCC. https://mediavod-lvlt.rtve.es/resources/TE_RACUATR/mp3/0/6/1634293056360.mp3

Continuar leyendo