Prosperidad Sostenible, Bienestar


Joan Vila: “Estamos ante un cambio de modelo y no le veo otra salida que no sea frugal”

Keynes, en 1930, dijo que en el 2030 no haría falta trabajar tanto porque yahabríamos llegado a donde debíamos hacerlo. Previsión que se estácumpliendo Peru Erroeta Entrevista a Joan Vila* ¿Por qué el fin de la abundancia? El título sale del discurso de Emanuele Macron a su gobierno, a raíz de las últimas elecciones presidenciales, que él ganó. Esto se acaba, tal como vamos no podemos seguir; por tanto, ha llegado el fin de la abundancia, vino a decir ¿Por qué esto? Porque en el año 2020, a raíz de la revuelta de los chalecos amarillos, organizó una convención para…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email

¿Por qué la madera es el material del futuro en arquitectura?

Tras pasar por el laboratorio para hacerla más resiliente, la madera de toda la vida se perfila como uno de los materiales imprescindibles de la arquitectura del futuro inmediato. ISABEL MARGALEJO Asistimos desde hace unos pocos años a un regreso a la arquitectura más primigenia. Ladrillo, tierra y madera. A esta última, tras haberla desdeñado con la revolución industrial y haberla relegado a residencias particulares y construcciones pintorescas, estudios de todo el mundo están volviendo ahora para proyectar desde iglesias a bloques de viviendas sociales con ella como elemento estructural, sustituyendo al acero o el cemento. Aunque la utilizada en el…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email

¿Cuánto le falta a Europa para alcanzar los ODS?

El informe destaca las deficiencias y contradicciones que Europa tiene para alcanzar los objetivos que pretende en la Agenda 2030 Resumen del Informe 2023 de la Sociedad Civil del consorcio del proyecto REAL DEAL Este informe explica por qué los informes de la UE sobre los ODS crean una ilusión de sostenibilidad y señala graves lagunas y retos en la implementación de los ODS. Además, hace propuestas políticas concretas dándoles vida con historias reales y sugiere recomendaciones esenciales que la UE puede, con un poco de voluntad política, utilizar fácilmente para crear la transformación que necesitamos. El objetivo del informe…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email

Hoja de ruta hacia el cambio de modelo económico y de gobernanza para Europa

La Coalición UE de la Economía del Bienestar publica un primer Documento de Debate con propuestas en diez ámbitos sociales dirigidas a los responsables políticos Neus Casajuana Muchos no olvidaremos las impactantes palabras que Antonio Guterrez, pronunció este verano : la era del calentamiento ha terminado. La era de la ebullición comienza. El secretario general de la ONU habla claro cuando nos alerta de que: “la humanidad se enfrenta a una dura y urgente elección: ruptura o avance. Las elecciones que hagamos, o dejemos de hacer, hoy podrían resultar en un mayor colapso y un futuro de crisis perpetuas, o…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email

Informe del PNUMA reconoce el litigio como herramienta clave para la acción climática

El litigio climático se está convirtiendo en un mecanismo clave para asegurar la acción climática y la justicia climática Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Centro Sabin para la Ley del Cambio Climático de la Universidad de Columbia han publicado un informe que revisa casos centrados en la ley, la política o la ciencia del cambio climático. Dado que el número de casos judiciales por el cambio climático se ha más que duplicado desde 2017, el informe demuestra que el litigio climático se…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email

La productividad, palabra clave

La solución pasa por un cambio cultural, por dejar de producir más y más, empleando menos recursos, aumentando la calidad….. Joan Vila  Todo el mundo asume que, si una sociedad aumenta su PIB, si cada año crece, se vuelve más rica y próspera. Esto no es así. En primer lugar porque el PIB depende de la cantidad de trabajadores existentes y del capital que se dedica. Si en Catalunya entran más emigrantes a trabajar crece el PIB, pero eso no significa que seamos más ricos. El segundo elemento a considerar es que el PIB es un indicador que hace trampas midiendo: cuando se produjo…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email