Existen soluciones para superar el cambio climático. Pongámonos en marcha

El decrecimiento puede funcionar. Los países ricos pueden crear prosperidad utilizando menos materiales y energía si abandonan el crecimiento económico como objetivo No hay tiempo que perder. El nuevo informe del IPCC nos llama a la acción inmediata Este artículo de Nature muestra el camino a seguir Jason Hickel, Giorgos Kallis, Tim Jackson, Daniel W. O’Neill, Juliet B. Schor, Julia K. Steinberger, Peter A. Victor,  Diana Ürge-Vorsatz La economía global está estructurada en torno al crecimiento: la idea de que las empresas, las industrias y las naciones deben aumentar la producción cada año, independientemente de si es necesario. Esta dinámica está impulsando el cambio climático y…

Continuar leyendo

La contradicción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: crecimiento versus ecología en un planeta finito

Los ODS asumen que las mejoras en la eficiencia serán suficientes para reconciliar la tensión entre el crecimiento y la sostenibilidad ecológica Jason Hickel* Resumen del documento de investigación La contradicción de los objetivos de desarrollo sostenible: crecimiento versus ecología en un planeta Finito Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tienen dos caras, que parecen estar en riesgo de contradicción. Uno llama a la humanidad a lograr la armonía con la naturaleza y proteger el planeta de la degradación, con metas específicas establecidas en los Objetivos 6, 12, 13, 14 y 15. El otro llama a un crecimiento económico global…

Continuar leyendo

Científicos destacan las políticas clave para aplicar el decrecimiento en la lucha climática

Investigadores líderes en economía ecológica publican en Nature un marco político estratégico que garantice una transición justa hacia el postcrecimiento económico UAB Las políticas de decrecimiento resultarían efectivas en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad y permitirían garantizar las necesidades básicas y el bienestar humano. A pesar de que informes recientes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) sugieren la consideración de este enfoque, una transición justa a un modelo de economía postcrecimiento plantea diversos retos.  Con el objetivo de facilitar…

Continuar leyendo

El decrecimiento va en serio

Podemos construir una economía más justa y más ecológica, pero debemos abandonar la idea obsoleta del crecimiento a cualquier precio y centrarnos en el bienestar humano Jason Hickel El decrecimiento es bastante sencillo. El primer paso es que el crecimiento perpetuo deje de ser el objetivo de nuestra sociedad, nuestros gobiernos y nuestras empresas. Nos dicen que debemos considerar el crecimiento como sinónimo de progreso social cuando en realidad no tiene nada que ver con el progreso. La definición de crecimiento es muy específica: es el proceso de aumentar la producción industrial –producir más cosas y a un ritmo exponencial–…

Continuar leyendo

La expansión del capitalismo provocó el deterioro del bienestar humano

Lejos de reducir la pobreza extrema, la expansión del capitalismo a partir del siglo XVI estuvo asociada a un dramático deterioro del bienestar humano Según un estudio científico realizado por el ICTA-UAB en colaboración con la Universidad Macquarie (Australia), que demuestra que este nuevo sistema económico se tradujo en un descenso de los salarios hasta situarlos por debajo del nivel de subsistencia, una reducción de la estatura humana y un marcado repunte de la mortalidad prematura. UAB, Jason Hickel A menudo se da por supuesto que, antes del siglo XIX, la inmensa mayoría de la población vivía en la pobreza extrema, sin…

Continuar leyendo

La riqueza de los países “avanzados” depende de la apropiación de recursos y mano de obra del Sur global

El crecimiento de las “economías avanzadas” del Norte global depende de una gran apropiación neta de recursos y mano de obra del Sur global, obtenida a través de diferenciales de precios en el comercio internacional Jason Hickel Así lo demuestra un estudio liderado por Jason Hickel, investigador del Institut de Ciència i Tecnología Ambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB) que utiliza los datos inputs y outputs, y el análisis de la huella ambiental para calcular la escala y el valor del acaparamiento de recursos del Sur global, en el período comprendido entre 1990 y 2015.  Los resultados, publicados…

Continuar leyendo