Los países con altos ingresos que han logrado tasas de desacoplamiento absoluto entre PIB y CO2 tardarían 200 años en descarbonizarse

¿Existe un crecimiento verde real? Un análisis empírico del desacoplamiento entre el CO2 y el PIB señala el incumplimiento de las normas de París en países con altos ingresos Si los países con altos ingresos y emisiones altas de CO 2 per cápita continúan buscando un crecimiento económico agregado, no podrán descarbonizarse lo suficientemente rápido como para cumplir con sus obligaciones según el Acuerdo de París. RESUMEN del artículo https://www.thelancet.com/journals/lanplh/article/PIIS2542-5196(23)00174-2/fulltext Jefim Vogel y Jason Hickel Durante la última década, algunos países han reducido sus emisiones de CO2 al tiempo que han aumentado su producto interior bruto (desacoplamiento absoluto). Los políticos…

Continuar leyendo

Sobre tecnología y decrecimiento

El debate público sobre el decrecimiento se basa en una falsa dicotomía. El verdadero conflicto no es entre tecnología y antitecnología. Se trata de cómo imaginamos la tecnología y de las condiciones en las que se despliega Jason Hickel* Quiero abordar un problema que parece surgir repetidamente en los debates públicos sobre el crecimiento verde y el decrecimiento. Algunos comentaristas prominentes parecen asumir que el debate aquí es principalmente sobre la cuestión de la tecnología, con el crecimiento verde promoviendo soluciones tecnológicas a la crisis ecológica, mientras que el decrecimiento promueve solo soluciones económicas y sociales (y en las tergiversaciones…

Continuar leyendo

Jason Hickel: «Solucionar la crisis ecológica y garantizar una vida buena para todos requiere salir del capitalismo»

El antropólogo reclama que la producción se organice alrededor del bienestar humano y la estabilidad ecológica, y no en torno a la acumulación de capital. AZAHARA PALOMEQUE Jason Hickel aparece en la pantalla con puntualidad británica. «Vaya, no eres el único con pintas de estar pasando frío» –bromeo–, pues él lleva un gorro de lana y yo una bufanda, a pesar de que ninguno habla desde la calle. «En mi despacho no da el sol» –se ríe, mientras matiza lo mucho que le gusta Barcelona. Aquí vive desde hace unos meses, cuando lo contrataron como profesor en el Instituto de Ciencia…

Continuar leyendo

Existen soluciones para superar el cambio climático. Pongámonos en marcha

El decrecimiento puede funcionar. Los países ricos pueden crear prosperidad utilizando menos materiales y energía si abandonan el crecimiento económico como objetivo No hay tiempo que perder. El nuevo informe del IPCC nos llama a la acción inmediata Este artículo de Nature muestra el camino a seguir Jason Hickel, Giorgos Kallis, Tim Jackson, Daniel W. O’Neill, Juliet B. Schor, Julia K. Steinberger, Peter A. Victor,  Diana Ürge-Vorsatz La economía global está estructurada en torno al crecimiento: la idea de que las empresas, las industrias y las naciones deben aumentar la producción cada año, independientemente de si es necesario. Esta dinámica está impulsando el cambio climático y…

Continuar leyendo

La contradicción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: crecimiento versus ecología en un planeta finito

Los ODS asumen que las mejoras en la eficiencia serán suficientes para reconciliar la tensión entre el crecimiento y la sostenibilidad ecológica Jason Hickel* Resumen del documento de investigación La contradicción de los objetivos de desarrollo sostenible: crecimiento versus ecología en un planeta Finito Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tienen dos caras, que parecen estar en riesgo de contradicción. Uno llama a la humanidad a lograr la armonía con la naturaleza y proteger el planeta de la degradación, con metas específicas establecidas en los Objetivos 6, 12, 13, 14 y 15. El otro llama a un crecimiento económico global…

Continuar leyendo

Científicos destacan las políticas clave para aplicar el decrecimiento en la lucha climática

Investigadores líderes en economía ecológica publican en Nature un marco político estratégico que garantice una transición justa hacia el postcrecimiento económico UAB Las políticas de decrecimiento resultarían efectivas en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad y permitirían garantizar las necesidades básicas y el bienestar humano. A pesar de que informes recientes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) sugieren la consideración de este enfoque, una transición justa a un modelo de economía postcrecimiento plantea diversos retos.  Con el objetivo de facilitar…

Continuar leyendo