Claves para enfrentar el cambio climático: Reducir la desigualdad y decrecer

Para transitar de la mejor manera posible por el siglo de los límites es ineludible incorporar las ideas del decrecimiento. No es solo una cuestión ética Fernando Valladares Esta primera entrega de la serie ‘Claves para enfrentar el cambio climático’, coordinada por Fernando Valladares, ha sido escrita en coautoria con Juan Bordera, guionista, periodista, activista en Extinction Rebellion y València en Transició y diputado de Compromís en las Cortes Valencianas. Un 1 % mundial superrico consume tanta energía como la que se necesitaría para proporcionar una vida digna a 1 700 millones de personas. Empecemos por ahí para entender qué significa decrecer…

Continuar leyendo

Almacenamiento distribuido, el nuevo reto regulatorio

Nuestro marco normativo no ha contemplado como desarrollar un modelo de almacenamiento distribuido vinculado a los centros de consumo Joan Herrera Los titulares son por todos conocidos. Mayor penetración de renovables. Revisión al alza del Plan Nacional de Energía y Clima. Bajada de precios de la electricidad. Este es seguramente el titular de lo que nos espera en los próximos años. Pero todo titular necesita de un mayor detalle y saber cuál es la tendencia.   En 2018 el peso de las renovables representaron en el mix eléctrico el 32%. En apenas cinco año hemos alcanzado el 48%. En 2018…

Continuar leyendo

Los países con altos ingresos que han logrado tasas de desacoplamiento absoluto entre PIB y CO2 tardarían 200 años en descarbonizarse

¿Existe un crecimiento verde real? Un análisis empírico del desacoplamiento entre el CO2 y el PIB señala el incumplimiento de las normas de París en países con altos ingresos Si los países con altos ingresos y emisiones altas de CO 2 per cápita continúan buscando un crecimiento económico agregado, no podrán descarbonizarse lo suficientemente rápido como para cumplir con sus obligaciones según el Acuerdo de París. RESUMEN del artículo https://www.thelancet.com/journals/lanplh/article/PIIS2542-5196(23)00174-2/fulltext Jefim Vogel y Jason Hickel Durante la última década, algunos países han reducido sus emisiones de CO2 al tiempo que han aumentado su producto interior bruto (desacoplamiento absoluto). Los políticos…

Continuar leyendo

Revo se suma a la campaña de Greenpeace “un abono único de transporte para todo el país”

¿Quieres poder moverte por tu ciudad y el resto del país con un billete único, barato y sencillo? Suma tu voz y hagámoslo realidad Greenpeace Más del 60% del petróleo se destina al transporte. En España, el transporte es el sector que más gases de efecto invernadero emite. En un contexto de emergencia climática, estas son cifras que no nos podemos permitir. Necesitamos cambiar la forma en la que nos movemos. Necesitamos menos coches, menos aviones y mucho, mucho transporte público. Y, para conseguirlo, además de mejorar infraestructuras y las frecuencias, hay algo muy sencillo y efectivo que se puede…

Continuar leyendo

¡Que vuelva el trolebús a Barcelona!

Las ventajas que atribuyo a los trolebuses: Independencia energética y fuerte reducción de costes, de emisiones y de ruido PAU NOY SERRANO De pequeño usaba el tranvía para ir al colegio. También había trolebuses y me las ingeniaba para que mi madre me subiese a uno de ellos. Luego desaparecieron porque molestaban a los coches y por otros intereses ocultos. En 2004 Barcelona recuperó el tranvía y en 2025 se completará la unión de los dos tranvías por la Diagonal proporcionando a la ciudad una fabulosa cantidad de viajeros, con cero emisiones, cero ruido, cero accidentes y a un coste…

Continuar leyendo

Joan Vila: “Estamos ante un cambio de modelo y no le veo otra salida que no sea frugal”

Keynes, en 1930, dijo que en el 2030 no haría falta trabajar tanto porque yahabríamos llegado a donde debíamos hacerlo. Previsión que se estácumpliendo Peru Erroeta Entrevista a Joan Vila* ¿Por qué el fin de la abundancia? El título sale del discurso de Emanuele Macron a su gobierno, a raíz de las últimas elecciones presidenciales, que él ganó. Esto se acaba, tal como vamos no podemos seguir; por tanto, ha llegado el fin de la abundancia, vino a decir ¿Por qué esto? Porque en el año 2020, a raíz de la revuelta de los chalecos amarillos, organizó una convención para…

Continuar leyendo