El consumo personal excesivo tiene consecuencias globales serias

Mitigar el cambio climático con celeridad requiere cambios sociales profundos que reduzcan las desigualdades económicas Fernando Valladares El cambio climático es un problema global. Pero su origen no lo es tanto, porque no todos contribuimos por igual: los países que más sufren los impactos del cambio climático son, precisamente, los que menos han contribuido a que se produzca. El problema no es solo que estos países –y también los sectores más pobres dentro de los países ricos– no puedan hacer frente a estos impactos. Mientras 195 países del mundo han firmado el Acuerdo de París, y mientras las Naciones Unidas, el…

Continuar leyendo

Científicos destacan las políticas clave para aplicar el decrecimiento en la lucha climática

Investigadores líderes en economía ecológica publican en Nature un marco político estratégico que garantice una transición justa hacia el postcrecimiento económico UAB Las políticas de decrecimiento resultarían efectivas en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad y permitirían garantizar las necesidades básicas y el bienestar humano. A pesar de que informes recientes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) sugieren la consideración de este enfoque, una transición justa a un modelo de economía postcrecimiento plantea diversos retos.  Con el objetivo de facilitar…

Continuar leyendo

Un informe pide que se incluya el conocimiento de los pueblos indígenas en la política climática

El reconocimiento y el respeto de los sistemas de conocimiento de los pueblos indígenas y las comunidades locales podría contribuir más en la lucha contra el cambio climático que muchas de las estrategias actuales. ICTA-UAB El informe, publicado como libro blanco, ha sido elaborado por un equipo internacional de 12 autores, entre los que se encuentran la Dra. Victoria Reyes-García, del Instituto de Ciencias y Tecnologías Ambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB) y el Dr. Neil Dawson, de la Universidad de East Anglia (Reino Unido), así como cinco académicos indígenas.  Esta iniciativa, copatrocinada por el Grupo Intergubernamental de…

Continuar leyendo

Eliminar la amenaza que supone el mecanismo ISDS sobre el clima

Las organizaciones de la sociedad civil pedimos a los gobiernos que eliminen la amenaza que supone para el clima el mecanismo de solución de diferencias entre inversores y Estados (ISDS por sus siglas en inglés) REVO Rogamos que la lean y consideren la posibilidad de firmarla mediante el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSelaLKHNPbNFB3RePZ48REQfK2HkLq3ztnLV3COJuh4RaxbPg/viewform

Continuar leyendo

Aceptémoslo, el calentamiento global superará los 1,5 grados: toca prepararse

Este verano en plena ola de calor costaba encontrar cubitos en chiringuitos y supermercados, una pequeña cata, una metáfora, de lo que irá viniendo de forma creciente JORDI VILARDELL GÓMEZ, Desde 2018 sabemos que limitar el calentamiento global a 1,5º C reduciría mucho los daños  a las personas y otras especies. Para tener la oportunidad de conseguirlo,  deberíamos reducir las emisiones un 44% per al 2030, pero las emisiones siguen creciendo, en 2022 un 1,7% entre enero y julio respecto a 2021. Hace pocos días la Agencia Internacional de la Energía informaba de que la  quema de carbón batirá un récord histórico este año…

Continuar leyendo

Richard Heinberg entrevista a Dennis Meadows en el 50 aniversario de «Los límites del crecimiento»

Lo que recomendamos por aquel entonces era para tratar de ralentizar las cosas antes de que chocásemos con el límite. Ahora resulta obvio que la escala de las actividades humanas está muy pero que muy por encima del límite RICHARD HEINBERG , 02/07/2022 (Publicado previamente en Resilience.org. Traducido y anotado por Manuel Casal Lodeiro con permiso de los editores.) Son escasas las ocasiones en que un libro cambia realmente el mundo. En el siglo XIX, un libro tal fue El origen de las especies, de Charles Dawin. Para el siglo XX, fue Los límites del crecimiento. Este best-seller de 1972 no sólo contribuyó al surgimiento del…

Continuar leyendo