Los cruceros en Barcelona, el caballo de Troya de la masificación turística

«No dejemos que Barcelona sea tomada por el gran negocio de los megacruceros que externaliza buena parte de los costes inducidos en la ciudadanía» Lluís Torrens, 21/07/2022 En 2016, el ayuntamiento de Barcelona aprobó el Plan Especial Urbanístico de Alojamientos Turísticos (PEUAT) con el objetivo de detener la conversión del centro de Barcelona en una nueva Venecia (eufemismo de parque temático turístico) donde el vecindario va siendo progresivamente expulsado por la proliferación de todo tipo de alojamientos turísticos, especialmente establecimientos hoteleros y apartamentos turísticos. Pese a las dificultades y diversos contenciosos jurídicos, el PEUAT está plenamente vigente y mantiene una…

Continuar leyendo

Vida Verda-Emergència Climàtica.Quan no tens ni casa, l’emergència climàtica s’ignora

“La vida a la Terra es pot recuperar d’un canvi climàtic dràstic evolucionant cap a noves espècies i creant nous ecosistemes … Els humans no podem”. IPCC dixit? Josep Cabayol, 03.07.2021 Els poders saben que agreujant els problemes immediats de les persones i obligant-les a sobreviure, impedeixen les respostes col•lectives. Josep Cabayol entrevista a: David Bravo, arquitecte. Col•labora amb el CCCB en el desenvolupament del premi Europeu de l’Espai Públic Urbà del que és responsable de continguts i secretari del jurat.Salva Torres, membre de l’Associació per un lloguer públic i assequible 500 x 20.Lourdes García, afectada per la despossessió. https://mediavod-lvlt.rtve.es/resources/TE_SVIVEEC/mp3/6/0/1625043166706.mp3

Continuar leyendo

Hagamos asequible la vivienda cooperativa

La Red de Economía Solidaria (XES), ha puesto en marcha una campaña para reclamar cambios institucionales y normativos que favorezcan la asequibilidad de la vivienda cooperativa. Lorenzo Vidal*, El modelo cooperativo de vivienda ha sido objeto de críticas, principalmente, porque a menudo resulta inasequible para una parte importante de la población. En el marco de la Red de Economía Solidaria (XES), y a través de una campaña, el sector detalla cómo debe ser el fomento público del sector para acercarlo a todos. Este artículo forma parte de la serie de colaboraciones de opinión y análisis que la ‘Directa’ pone a…

Continuar leyendo

COOPERATIVISMO DE VIVIENDA EN SUIZA, CRECIENTE MURO DE RESISTENCIA CONTRA LA ESPECULACIÓN

El 8% del parque inmobiliario de la Confederación Helvética está en manos de cooperativas. Marc Font (con la colaboración de Sostre Cívic), 04/02/2020 Es un modelo de acceso a la vivienda con un siglo de historia que ha evolucionado con el tiempo y donde elementos como la participación y la sostenibilidad ambiental cada vez tienen más peso. “Decidimos que no habría coches individuales en ninguno de nuestros proyectos, donde sólo se permite compartir vehículos. Y cada comunidad puede decidir si prefiere tener un coche para dos familias, que es adecuado si viven en el campo, o un coche para diez…

Continuar leyendo

“La’cuestión de la vivienda’ ya no es simplemente sobre la vivienda”

Una entrevista con Saskia Sassen sobre el suelo urbano y la vivienda antes de la conferencia anual de Housing Europe Michalis Goudis, New York 28/05/2019 Se describe a sí misma como “una estudiante de las ciudades, la inmigración y los estados en la economía mundial, con la desigualdad, el género y la digitalización, tres variables clave en su trabajo”. De hecho, gracias a su pasión y dedicación al estudio de lo anterior, nos ha ayudado a comprender mejor la realidad moderna. La próxima semana subirá al escenario para pronunciar el discurso de apertura en la conferencia anual de Housing Europe…

Continuar leyendo

Una administración incapaz convierte el drama de la vivienda en una crisis de país.

Es la primera vez que la PAH necesita ocupar más pisos y la Agencia Catalana de Vivienda admite que tiene la mesa central de emergencia “colapsada” Judit Domènech@JuditDs ; Cristina Garde@ccgarde; MarBarberà@mbarberaheras , 05/04/2019 48 desahucios diarios, dos desahucios cada hora y 17.000 familias en la calle en 2018 en Cataluña. Las cifras que recopila la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) son sólo la punta del iceberg del drama de la vivienda, porque no reflejan ni los desahucios invisibles ni las ocupaciones ni los asentamientos ni otras situaciones de precariedad. Ante este contexto, la Administración se ve incapaz de hacer…

Continuar leyendo